
El Primer Centro Mundial de Investigación en Ecosistemas Urbanos Tropicales
Costa Rica es líder nuevamente en materia de ambiente. En esta ocasión y siguiendo las pautas internacionales, el país le apuesta al uso sostenible de la madera para secuestrar los gases de efecto invernadero, a la vez que se promueve una actividad económica que puede armonizar con la conservación de la biodiversidad.
Uno de los proyectos con mayor actividad del Laboratorio de Ecología Urbana de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), se llama “Alternativas de desarrollo sostenible y conservación de bosque en los territorios indígenas de la zona de amortiguamiento del sector Pacífico del PILA”.

Si bien es cierto que el ser humano tiene una inteligencia que sobrepasa la de otros animales, otras especies también presentan comportamientos que nos abren la mente a nuevas posibilidades de entender y admirar la gran biodiversidad de este planeta.
Lee más: ¿No solo la especie humana usa herramientas para pescar?

El manejo de los desechos orgánicos es uno de los retos más grandes en la gestión ambiental. Los restos orgánicos que se desechan en todas y cada una de las casas, comercios e industrias suman montañas de desechos que son difíciles de tratar adecuadamente cuando se depositan en los rellenos sanitarios.

No hablamos de recetas de cocina, en donde unas gotas de esencia de vainilla pueden aromatizar un postre y darle un gusto muy fino. No, en este caso hablamos de los secretos que un grupo de investigadores de la Universidad Estatal a Distancia y la Universidad Nacional descubrieron cuando estudiaban la planta que produce la vainilla. Aunque para estos investigadores, no era un secreto, para muchas personas es una sorpresa saber que la planta de vainilla es una orquídea. Así como lo oye, una orquídea de la misma familia que la Guaria Morada, flor nacional de Costa Rica.

La herpetología es una rama de la biología que se enfoca en el estudio de los reptiles y anfibios. La palabra se conforma de dos partes provenientes del griego: herpeton que significa animal reptante, o sea que se arrastra, y logia que significa estudio o ciencia. Si bien es cierto que no todos los reptiles y anfibios se arrastran, muchos de ellos así lo hacen, en el caso de los reptiles el ejemplo más claro con las serpientes, mientras que en el caso de los anfibios, son los cecílidos y algunas salamandras las que presentan este tipo de movimiento.

Las cáscaras de naranja y en general los cítricos, representan un reto para el manejo de los desechos orgánicos. En general no se recomienda agregarlas en las composteras caseras ni al lombricompost, ya que son muy ácidas, y pueden afectar a los organismos que viven en estos medios.
Lee más: Del problema a la solución: las naranjas lo tienen todo.

La educación ambiental es llevada a cabo por una variedad de entidades: instituciones del gobierno, como las escuelas y colegios en donde el docente debe impartir un currículum a sus estudiantes, o las universidades, que realizan actividades de extensión hacia las comunidades. Por otra parte, tenemos numerosas organizaciones no gubernamentales que realizan actividades de educación ambiental, en algunos casos enmarcadas en programas estructurados y en otros casos de forma informal.
Lee más: Los frutos de la educación ambiental se pueden medir
UNED, Costa Rica. Teléfono: +506 2527-2000 | Contacto | Sedes | Aviso legal | DTIC