Horario de atención:
Horario: Martes a sábado: 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono: 2685-5479
WhatsApp: 2686-4289
Dirección: Frente a la plaza de Deportes del Liceo de Nicoya, Guanacaste
Buzón de sugerencias
Enviar correo
El envejecimiento poblacional es un fenómeno que se ha acrecentado en las últimas décadas, esto debido a la disminución en las tasas de natalidad y las tasas de mortalidad. Por esta razón la pirámide poblacional se ha invertido y cada vez existen más personas adultas mayores. Esto, también se explica por el aumento en la esperanza de vida producto de mejoras en las condiciones de vida y atención de la salud de la población y de prácticas de envejecimiento saludable que se realizan desde tempranas edades.
En Costa Rica se encuentra una de las cinco Zonas Azules del mundo, esta corresponde a la Península de Nicoya. En dichos lugares, sus pobladores realizan prácticas que facilitan el hecho de que muchos hayan alcanzado niveles de longevidad que superan, en algunas ocasiones, los cien años de vida. El estudio, análisis y divulgación de estas costumbres es importante para intercambiar los conocimientos adquiridos sobre las mismas, de manera que puedan ser reproducidas en diferentes lugares del mundo.
Estas experiencias de envejecimiento saludable favorecen la salud integral y la calidad de vida de las personas. Por lo tanto, es importante el intercambio y transferencia de este conocimiento, de forma que persista a lo largo del tiempo y sea de utilidad en diferentes lugares. Esta ha sido la razón de ser de los dos primeros encuentros internacionales de zonas azules.
En virtud de lo anterior es que, del 13 al 15 de noviembre del 2025 se realizará el III Encuentro Internacional de Zonas Azules, con sede en el cantón de Nicoya, en la provincia de Guanacaste, con la finalidad de promover la generación de conocimiento por medio del intercambio sobre las prácticas de envejecimiento saludable presentes en las Zonas Azules.
Este intercambio científico y cultural, contribuirá al bienestar de la población en general, a través de la difusión de prácticas saludables en la alimentación, actividad física, salud mental y redes de apoyo sociofamiliares que potencien la longevidad con calidad de vida a nivel global.
Además, el encuentro permitirá reflexionar acerca del papel de las personas cuidadoras en las Zonas Azules, permitiendo identificar las mejores prácticas para un envejecimiento saludable y los desafíos que enfrentan ambas poblaciones dentro de este contexto.
La labor de las personas cuidadoras de la población adulta mayor, realizada la mayoría de las veces por mujeres, generalmente es invisibilizada y no remunerada y en el caso de las Zonas Azules es común que sea desempeñado por otras personas adultas mayores.
Por lo tanto, la realización del III Encuentro Internacional de Zonas Azules es un pilar para el abordaje integral de los desafíos del envejecimiento poblacional, pues permite el intercambio de experiencias, conocer las prácticas exitosas para un envejecimiento saludable, visibilizar el papel de los cuidadores y sensibilizar a la comunidad, organizaciones no gubernamentales e instituciones estatales con respecto a la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores y personas cuidadoras a nivel global.
Protocolo ponencias Zonas Azules