Saltar la navegación

Preguntas frecuentes

FAQ

Segunda Etapa del IV Congreso

¿Cuándo y dónde se realizará la segunda etapa del IV Congreso?

Las comisiones organizadora y académica se encuentran preparando las condiciones logísticas para que la segunda etapa del IV Congreso transcurra en circunstancias similares a las de la primera etapa; una vez que se tenga información relevante al respecto, será publicada en la página web del IV Congreso y ampliamente divulgada por otros medios pertinentes.

¿Puedo inscribirme para participar en la segunda etapa del IV Congreso?

No se pueden incorporar nuevos congresistas dado que ésta corresponde a la continuación de las deliberaciones habidas en la primera etapa, con las mismas personas congresistas, el mismo quórum y las mismas condiciones reglamentarias y normativas. Sin embargo, si usted ya se había inscrito para participar en el IV Congreso, no es necesario que lo vuelva a hacer, pues mantiene los mismos derechos y deberes.

¿Puedo hacer propuestas de nuevas mociones para ser discutidas durante la segunda etapa?

No, pues las mociones que se discutirán durante la segunda etapa serán únicamente las que no pudieron ser conocidas por la plenaria durante la primera etapa del IV Congreso.

¿Se pueden proponer mociones de orden para cambiar la forma de discutir las mociones que aún quedan?

Sí es posible modificar la forma de discutir durante la plenaria en la segunda etapa, vía moción de orden, siempre y cuando la plenaria vote afirmativamente la propuesta que se haga.

¿Por qué se reactivan los foros electrónicos durante la segunda etapa?

Porque así lo acordó la plenaria durante la primera etapa.

¿Quiénes puede participar en los foros electrónicos?

Toda la comunidad universitaria puede participar, siguiendo la normativa que para tal efecto se creó y está publicada en la página web del IV Congreso.

Sobre el tema del congreso

¿Cuál es el tema del Congreso?

La temática versa sobre innovación en la gestión académica del modelo educativo de la UNED.
Ver documento La conceptualización sobre la gestión académica

Sobre las conferencias por área

¿Qué relación tienen las conferencias por área con la ponencia que voy a presentar?

Las conferencias constituyen un espacio de reflexión tomando como base los objetivos específicos del IV Congreso Universitario y pueden constituir un insumo para su ponencia.

¿Puedo participar con preguntas al finalizar las conferencias por área?

Cada conferencia será comentada críticamente por dos funcionarios(as). Esto permitirá que usted se forme un juicio acerca de lo que en ellas se exponen, de modo que se incentive su interés en participar en el Congreso por medio de la elaboración de una ponencia. Al finalizar las conferencias por área no habrá un período de preguntas.

¿Si no puedo participar en la conferencia, cómo puedo acceder a la misma?

Cada conferencia por área será publicada en el sitio web del Congreso, en la sección de Conferencias

Sobre las ponencias

¿Se puede escribir una ponencia que abarque varios de los objetivos específicos del Congreso?

Sí, pero al momento de la inscripción el autor (a) debe indicar el objetivo que se relaciona de forma directa con la propuesta, dado que las discusiones en los foros electrónicos estarán organizadas según los objetivos de cada área y las mociones atinentes.

¿Cuántas ponencias se pueden presentar ante el Congreso?

De forma individual o en grupos de trabajo se pueden presentar todas las ponencias que se deseen.

¿Cuál es el período establecido para la inscripción de las ponencias?

Existen dos etapas:
En la primera etapa (12 al 26 de agosto) está prevista la inscripción de los resúmenes de ponencias; en la segunda etapa (29 de agosto al 30 de setiembre), se inscriben las ponencias y sus respectivas mociones.

Tengo interés en redactar una ponencia: ¿Cómo debo presentarla?

Los requisitos mínimos para su redacción los puede encontrar en el sitio web del Congreso, en la sección de Requisitos de presentación para ponencias y mociones

¿Es obligatorio que quienes elaboran las ponencias participen en el foro electrónico?

Si las ponencias son individuales es obligatorio que su autor se inscriba y participe en el foro electrónico. De no hacerlo la ponencia será descartada para su discusión en la etapa plenaria. En el caso de ponencias suscritas por varias personas, es obligatorio que al menos uno de los ponentes participe en su discusión en el foro electrónico.

¿Puedo retirar una ponencia?

Con una nota dirigida a la Comisión Académica el ponente (s) puede retirar la ponencia y consecuentemente se retira la moción (es) derivada de ella.

¿Quién o quiénes revisarán las ponencias del IV Congreso Universitario?

De acuerdo con los artículos 16 y 17 del Reglamento, existe una Comisión Académica que se encarga de elaborar los criterios de selección y aceptación de las ponencias.

¿Establece el Reglamento disponibilidad de tiempo laboral para la elaboración de ponencias?

Sí, el Art. 22 del Reglamento del Congreso determina que quienes elaboren ponencias tendrán el tiempo necesario dentro de su jornada laboral para hacerlo. Conviene que si usted necesita dedicarle tiempo a la elaboración de su ponencia, se ponga de acuerdo con la jefatura inmediata para no afectar su trabajo; además, la Vicerrectoría Académica ha destinado los días miércoles en la tarde para que sus funcionarios puedan trabajar en el desarrollo de sus ponencias.

Sobre los foros electrónicos

¿Qué son los foros electrónicos?

Son espacios de discusión académica, disponibles en el sitio web del IV Congreso para quienes deseen conocer, participar y aportar críticamente en torno a las mociones.

¿Cómo será la dinámica en los foros electrónicos?

Se discutirán, modificarán o ampliarán las mociones que se derivan de las ponencias, siempre y cuando no se altere sustantivamente los enfoques teóricos y metodológicos que dieron origen a cada moción. Pueden encontrar las normas en sección de Foros

¿Cómo se realiza la inscripción de los foros electrónicos?

Individualmente por medio de la página y enlace previstos para tal efecto en la sección de Foros

¿Cómo será la dinámica en los foros electrónicos?

Se discutirán, modificarán o ampliarán las mociones que se derivan de las ponencias, siempre y cuando no se altere sustantivamente los enfoques teóricos y metodológicos que dieron origen a cada moción.

Sobre las mociones

¿Se pueden modificar las mociones resultado de la discusión y recomendaciones resultantes del foro electrónico?

Es posible hacer replanteamientos a las mociones propuestas mientras se lleva a cabo el foro electrónico (del 10 al 28 de octubre). La idea de este foro es ofrecer insumos que permitan mejorar las mociones. Los cambios que eventualmente se puedan introducir en las mociones no pueden ser de tal magnitud que se distancien de los planteamientos esenciales de la ponencia como tal.

¿Puede una moción ser rechazada para ser discutida en la plenaria?

Una moción puede ser descartada de ser llevaba a discusión en la plenaria si en la etapa de los foros no obtuvo ninguna participación de su ponente (s).

¿Cuándo se tendrá acceso a las mociones propuestas para la plenaria?

El documento con las mociones será publicado del 7 al 18 de noviembre en la sección de Mociones del IV Congreso Universitario

Sobre la plenaria

¿Cuál es el procedimiento para llevar a cabo la inscripción en la etapa plenaria?

De acuerdo con la normativa establecida, la inscripción en la etapa plenaria será de forma individual y por orden de llegada, hasta agotar la disponibilidad de espacios para cada uno de los sectores que según el artículo 9 conforman el IV Congreso Universitario.

¿En qué consiste la etapa plenaria?

La etapa Plenaria del IV Congreso Universitario es la máxima instancia decisoria y le corresponderá aprobar o rechazar las mociones discutidas en las anteriores etapas. Se extiende por un plazo de dos días, está dirigida por integrantes de las comisiones Académica y Organizadora.

Durante la etapa plenaria se conocen las mociones discutidas en los foros electrónicos por área, numeradas y organizadas por la Comisión Académica. Los congresistas conocen una a una las diferentes mociones para votarlas, según el procedimiento establecido.

¿Cuál es el Quórum establecido para que de inicio a la etapa plenaria?

Para constituir el IV Congreso se requiere la inscripción de, al menos, el 50% de la totalidad de sus miembros, según lo estipula el Art. 10 del Estatuto Orgánico.

El quórum para sesionar válidamente, en primera convocatoria, se alcanza con la mayoría absoluta de sus miembros. Si a la hora de la convocatoria no se completa el quórum, se podrá sesionar media hora después con la presencia de, al menos, el 30% de sus integrantes.

¿Cuántas intervenciones podrán realizarse en el debate de las mociones?

Para el debate de las mociones, podrán participar hasta un máximo de tres congresistas a favor y tres en contra, haciendo uso de la palabra por un máximo de tres minutos, teniendo derecho a una nueva participación por el mismo período.

¿Cómo se realiza la votación de las mociones?

Las mociones podrán ser votadas a favor, en contra o absteniéndose, para lo cual se contará con un dispositivo electrónico que permitirá conocer de inmediato el resultado de la votación. Para realizar la votación es necesario cumplir con el quórum reglamentario.

¿Qué es una moción de orden?

Es una moción que se puede presentar durante la etapa plenaria. Está orientada a modificar procedimientos, métodos de trabajo y de debate que se estén aplicando en el momento.

¿Qué es una moción de forma?

Las mociones de forma se deben presentar por escrito y debidamente razonadas durante el debate, tendrá como propósito mejorar aspectos de redacción y coherencia interna.

Sobre legalidad

¿Cuál es la normativa institucional en la cual se sustentan los congresos universitarios?

Los siguientes reglamentos norman las condiciones de los congresos universitarios: Reglamento de cada Congreso, Estatuto Orgánico, Estatuto de la Federación de Estudiantes y los principios generales de derecho.

¿Se entregará una memoria digital del IV Congreso Universitario?

La Comisión Organizadora y la Comisión Académica tendrán a cargo la memoria digital del IV Congreso Universitario y deberá contener: las conferencias por área, las ponencias, los foros electrónicos por área y las mociones aprobadas durante la etapa plenaria.