En el 2014 la Editorial marcó un hito en cuanto a la cantidad de obras nuevas publicadas con una cifra record de 70 títulos que vienen a enriquecer el acervo cultural y educativo costarricense.
De estos libros 17 fueron unidades didácticas y 53 obras de interés general de variados géneros, lo que confirma que la EUNED es una de las editoriales de mayor producción a nivel nacional y regional, e igualmente como la editorial que aporta más novedades al año, incluyendo editoriales públicas y privadas.
También durante el 2014 se reprodujeron las siguientes revistas, las cuales se detallan a continuación:
- Revista Biocenosis, Vol.27, Nos 1 y 2
- Revista Cuadernos de Investigación, Vol. 6, Nos. 1 y 2
- Revista Innovaciones Educativas, año XV, No. 20
- Revista Repertorio Científico año 2013, Vol. 16, No. 1
- Revista Nacional de Administración, Vol. 4, No. 2; Vol. 5, No. 1
- Revista Espiga Vol. XIII, Nos. 27 y 28.
- Revista Nacional de Cultura, Nos. 63 y 64
A continuación, se muestra el gráfico con la comparación de producción de unidades didácticas, libros de línea editorial y revistas de los periodos 2011, 2012, 2013 y 2014.
Gráfico No. 14
Cantidad de Unidades producidas por año: UNED, 2011-2014
Fuente: Informe de Labores Dirección Editorial, 2011 - 2014.
En lo que corresponde a los diferentes tipos de producción, la Editorial publicó 424 títulos de libros entre reimpresiones y títulos nuevos, para un total de 205.105 ejemplares, de los cuales 344 responden a unidades didácticas y 63 corresponden a títulos de Línea Editorial.
La producción editorial global en el 2014 fue de 185.323.609 millones de páginas, 149.366.660 correspondieron a impresos convencionales u offset y 35.956.949 a impresos digitales bajo demanda. Al igual que el año anterior la capacidad de la imprenta tuvo suficiencia para la atención de la demanda interna de la UNED, por lo que no tuvo que recurrir a los servicios de impresión externos, como se constata en el cuadro que sigue.
Los resultados anteriores evidencian una recuperación de los volúmenes de producción en el 2014 con respecto al 2013, año que experimentó una considerable caída con respecto al período precedente como resultado de la migración de los impresos de matrícula y de otros cursos hacia entornos digitales, la disminución radical de los materiales impresos de CONED y el incremento de los textos externos.
A continuación se presenta el detalle de impresión offset interna y externa.
Gráfico No. 15
Producción de impresión offset interno e impresión digital,
en página impresas, 2011 – 2014
Fuente: Informe de Labores Dirección Editorial, 2011 - 2014.
En cuanto a las ventas de servicios el resultado para el 2014 fue de ¢70.606.771.00 lo que significa una disminución en comparación con respecto al 2013. Es importante destacar que en la venta de servicios resultante en el periodo 2013, responde a una producción iniciada en el año 2012 y finalizada en el 2013, e igualmente facturada en el año 2013.
De acuerdo a lo anterior, se mantiene un promedio constante de ventas en los últimos tres años. Con el objetivo del mejor aprovechamiento de la capacidad productiva instalada y como apoyo a la gestión institucional, la EUNED orienta la venta de servicios a instituciones afines.
Gráfico No. 16
Comparación entre los años 2011 – 2014 por concepto
de Ingresos Brutos por venta de servicios
Fuente: Informe de Labores Dirección Editorial, 2011 - 2014.
En el 2014 la EUNED prosiguió en el proceso de capacitación y entrenamiento para la transición al libro digital o ebook de una buena parte de su catálogo, tanto para la entrega a los estudiantes como para las ventas en línea. Se realizaron los primeros productos en ePub 2.0, una aplicación en la que el libro puede ser leído en cualquier dispositivo adaptándose al formato y tamaño de este. Con estas aplicaciones, además de facilitar y diversificar los procesos de lectura y aprendizaje basados en nuevas tecnologías digitales, se espera obtener importantes ahorros en gastos de impresos y distribución física de libros y materiales didácticos.