Compartir:

Desde el año 2018, la comunidad laboral de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ha fortalecido su organización y unidad en respuesta a los constantes embates contra la clase trabajadora provenientes del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y las cámaras empresariales costarricenses. Como parte de esta respuesta, se constituyó el Frente Gremial Universitario Unediano, integrado por UNEDPRO, APROFUNED, AFAUNED y con la participación de la FEUNED, consolidando un espacio de lucha y defensa de los derechos laborales.

En marzo de 2023, con la entrada en vigor de la Ley N° 9635 (Fortalecimiento de las Finanzas Públicas) y la Ley N° 10159 (Marco de Empleo Público), se generó un intenso debate dentro de la UNED sobre las implicaciones del salario global transitorio. Esta nueva modalidad salarial impactó directamente a la comunidad universitaria, ya que:

  • Las nuevas contrataciones se verían obligadas a regirse bajo este esquema.
  • El personal contratado bajo el sistema de salario compuesto podría ver afectados sus ingresos dependiendo de los montos establecidos en el salario global.

Ambas leyes afectaron negativamente a los empleados públicos, especialmente a la UNED, cuya estructura salarial es la más baja dentro del sector universitario público y no ha recibido ajustes desde el 2019. Esto aumentó la presión sobre la clase trabajadora de la institución.

Debate en el Consejo Universitario

Durante 2023, el Consejo Universitario de la UNED abordó el tema del salario global transitorio en varias sesiones clave:

  • Sesión 2962-2023 (11 de mayo de 2023): Se presentó la propuesta de implementación del salario global transitorio por parte de la Oficina de Recursos Humanos y se discutió la necesidad de establecer una escala salarial aprobada para nuevas contrataciones.
  • Sesión 2966-2023 (19 de mayo de 2023): Se definió que el salario global transitorio aplicaría solo para quienes fueran contratados entre el 10 de marzo y el 9 de septiembre de 2023, sin afectar a los funcionarios actuales. Además, se solicitó un análisis para mitigar los efectos de la Ley Marco de Empleo Público sobre los salarios compuestos.
  • Sesión 2969-2023 (8 de junio de 2023): Se aprobó formalmente la implementación del salario global transitorio, asegurando que no afectaría los derechos adquiridos del personal actual y respetando los aumentos salariales por costo de vida.

El Movimiento "Frente Salario Justo UNED"

A raíz de estas decisiones, surgió el movimiento "Frente Salario Justo UNED", conformado por personas trabajadoras de la universidad que manifestaron su oposición a los salarios globales transitorios. Argumentaron que estos representaban las bases salariales más bajas del sistema universitario estatal y se alejaban de los principios del Régimen de Empleo Superior Universitario (RESU) de Costa Rica.

En respuesta a esta movilización y a las exigencias de las asociaciones gremiales, el Consejo Universitario de la UNED conformó una Comisión Mixta, encargada de analizar el impacto del salario global en la institución y estudiar las condiciones del personal bajo el esquema de salario compuesto.

Nacimiento del SIUNED

La unión de fuerzas entre el "Frente Salario Justo UNED" y los gremios existentes llevó a una mayor organización laboral dentro de la universidad. Como resultado, el 16 de octubre de 2023 se fundó el Sindicato Unitario de la Universidad Estatal a Distancia (SIUNED), una organización sindical propositiva y combativa dedicada a la defensa de los derechos laborales y salariales del personal de la UNED.

SIUNED Hoy

En la actualidad, SIUNED cuenta con más de 600 afiliados, consolidándose como un movimiento comprometido con la dignificación del personal universitario, la lucha por salarios justos y la construcción de una organización horizontal y democrática. Nuestro compromiso es seguir reivindicando los derechos laborales dentro de nuestra universidad y garantizar condiciones dignas para toda la comunidad trabajadora de la UNED.