El Centro de Planificación y Programación Institucional CPPI, es una instancia que tiene su origen con la universidad, en principio con el nombre de Oficina de Programación. Históricamente ha evolucionado e innovado su quehacer y hoy se distinguen al menos dos áreas de trabajo: El área de Planificación y Desarrollo y el Área de Programación y Procesos Institucionales.

El Centro está facultado para liderar los procesos de planificación universitaria, desde la planificación estratégica hasta la operativa, incluyendo la coordinación de diversos documentos como: Informes de labores, lineamientos y políticas institucionales. Como su nombre lo indica, también se encarga de la Programación, los procesos y procedimientos universitarios. Asimismo, se realizan estudios técnicos sobre temas estructurales y funcionales y sobre diversos tópicos que solicitan, tanto por el Consejo Universitario, como el Consejo de Rectoría y otras instancias de la universidad.

 En los últimos años, el Centro ha incursionado con más fuerza, en la elaboración de estudios y herramientas orientadas a la planificación regional, para ello se han utilizado “Sistemas de Información Geográfica SIG”

Por la naturaleza del trabajo, nuestra misión esta expresada hacia afuera y proclama: “Nuestra misión es el éxito de su gestión”, y además, trabajamos por consolidar el liderazgo en la gestión de procesos de planificación y estrategias de desarrollo institucional, propiciando una cultura de planificación e innovación orientada a una gestión universitaria la calidad

Equipo del CPPI
VIPLAN

objetivosObjetivos

  • Proceder como entidad experta en materia de planificación institucional de la UNED.
  • Proponer, revisar y recomendar los diversos tipos de planes requeridos en la gestión de la planificación institucional.
  • Diseñar metodologías de planificación, innovadoras y actualizadas al moderno contexto universitario, con un enfoque a la educación a distancia.
  • Proporcionar a la UNED los instrumentos y técnicas de planificación estratégica que permitan desplegar una planificación operativa vinculada a un enfoque presupuestario racionalizado.
  • Fortalecer la calidad de la información institucional, como soporte a una planificación y programación dirigida al desarrollo.
  • Contribuir al logro de un desarrollo institucional ordenado y coherente, mediante la formulación, control y evaluación de planes y programas que fortalezcan la gestión universitaria.
  • Proponer mejoras a los procesos institucionales en términos de su estructura y funcionalidad.
  • Consolidar el desarrollo ordenado y coherente de la universidad en las diferentes regiones del país.

Groupfunciones

Funciones

  • Participar en los procesos de planificación universitaria que orientan el desarrollo del Sistema Universitario Estatal Costarricense y en materia de educación.
  • Diseñar y gestionar propuestas y estudios técnicos que respondan a las solicitudes de Autoridades Universitarias.
  • Brindar asesoría a los diferentes niveles jerárquicos en materia de desarrollo y planificación institucional.
  • Dar respuesta a solicitudes de Autoridades Universitarias (Consejo Universitario, Rectoría, Vicerrectorías.)
  •  Mejorar la planificación mediante el uso de las tecnologías de información y sus sistemas, tales como los sistemas de información geográfica.
  •  Realizar diagnósticos, estudios y formulación de proyectos propios del área y también de apoyo a otras instancias, para el caso de iniciativas estratégicas.
  •  Innovar la gestión de la planificación institucional y consolidar la gestión del Centro de Planificación Institucional.
  •  Participar proactivamente en Comisiones Institucionales.
  •  Proponer y facilitar a las autoridades universitarias los procesos de planificación estratégica y su articulación con la planificación de mediano y corto plazo.
  •  Coordinar y facilitar a las unidades administrativas, académicas y técnicas la elaboración de los planes, programas y proyectos de desarrollo de la UNED.
  •  Elaborar la programación y proyección de actividades administrativas y académicas que sustentan el quehacer institucional en el corto, mediano y largo plazo.
  •  Coadyuvar en la formulación de los procedimientos de trabajo de las unidades administrativas, académicas y técnicas para alcanzar de manera eficiente, los objetivos que les corresponde dentro de la actividad institucional.
  •  Proponer medidas correctivas para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas que orientan el funcionamiento de las diferentes unidades en la estructura organizacional.
  •  Realizar investigaciones y estudios técnicos de macro y micro análisis administrativo, tendientes a proponer reformas para mejorar la estructura, las funciones y los sistemas de la organización universitaria.
  •  Formular los planes y programas de desarrollo de la UNED, definir y elaborar la instrumentación necesaria para ejecutarlos, controlarlos y evaluarlos.
  •  Elaborar el Plan Anual Operativo, controlar y evaluar su ejecución y proponer medidas correctivas cuando así se justifique.
  •  Asesorar a las unidades académicas, administrativas y técnicas de la institución, en materia de programación y análisis administrativo.
  •  Implementar estrategias que permitan dinamizar y consolidar la expansión de la Universidad a nivel regional, con proyectos de desarrollo, investigaciones y programas de desarrollo.
  • Elaborar, procesar, administrar y distribuir información geoespacial que sirva como insumo para la gestión administrativa de la Universidad y la toma de decisiones.