Los lugares y horarios de giras están sujetos a modificación debido a situaciones climatológicas u otras fuera de nuestro control.
Periodo:
Carrera: Manejo de Recursos Naturales
Asignaturas:
El Programa de Bachillerato y Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales (Código 022), pretende la formación de profesionales con plena capacidad para transferir conocimientos y nuevas tecnologías eficaces en cuanto al uso racional, protección, preservación y restauración de los recursos naturales, tomando en consideración la realidad económica y socio-cultural del país; cooperando de esta manera con su desarrollo sustentable.
Nivel Bachillerato:
Nivel Licenciatura
* La duración formal está sujeta al ritmo de estudio y cantidad de asignaturas matriculadas por periodo académico, compromisos laborales y posibilidades económicas del estudiante.
Nota aclaratoria: "Las asignaturas Elementos de Matemática, Química y Física Nivelatoria, son obligatorias para los estudiantes de nuevo ingreso a la carrera a partir del primer cuatrimestre del 2022. Para los estudiantes regulares que no han aprobado Matemática (3169), Química (3114) y Fundamentos de Física (3228), es opcional"
Tener completo el nivel de Bachillerato
El Plan de estudios de transición culminó en diciembre 2015. Todos aquellos estudiantes que no finalizaron dicho plan , ni solicitaron formalmente un plan de acción antes de la fecha límite, deberán apegarse al nuevo plan de estudios, vigente a partir del año 2014.
Para matricular asignaturas cuatrimestrales se debe hacer solicitud mediante el enlace llamado "Formulario de Autorización de Matrícula" que se cuelga en esta misma página un mes antes de la fecha de inicio oficial de cada matrícula. Para la matricula del primer cuatrimestre las autorizaciones se realiza del 15 de noviembre al 15 de diciembre.
Para que se le acepten las asignaturas solicitadas, debe asegurarse de haber aprobado los requisitos previos de éstas.
Código |
Oferta académica 2022-2023 Asignaturas Bachillerato |
2022-1 |
2022-2 |
2022-3 |
2023-1 |
2023-2 |
2023-3 |
||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
03466 |
Elementos de Física Nivelatoria |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
03464 |
Elementos de Matemática Nivelatoria |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
03465 |
Elementos de Química Nivelatoria |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
03231 |
Anatomía y Fisiología Animal de Especies Silvestres |
X |
|
X |
X |
|
X |
||
03166 |
Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza (Teoría) |
X |
|
X |
X |
|
X |
||
00877 |
Biología de la Conservación |
X |
|
X |
X |
|
X |
||
00502 |
Biología General (Teoría) |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
00856 |
Botánica General |
|
X |
|
|
X |
|
||
00864 |
Climatología |
|
X |
|
|
X |
|
||
00867 |
Conducción de Grupos en la Naturaleza |
|
X |
|
|
X |
|
||
03398 |
Ecología del Fuego y Gestión de Incendios Forestales |
X |
|
|
X |
|
|
||
00869 |
Ecología General |
X |
|
X |
X |
|
X |
||
03125 |
Estadística Aplicada a las Ciencias I |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
03126 |
Estadística Aplicada a las Ciencias II |
X |
|
X |
X |
|
X |
||
00571 |
Evaluación Diagnóstica de la Comunidad Rural |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
03224 |
Fauna General |
X |
|
|
X |
|
|
||
03400 |
Fisiología Vegetal Aplicada |
X |
|
X |
X |
|
X |
||
03223 |
Flora General |
|
X |
|
|
X |
|
||
03225 |
Fundamentos de Administración y Gestión de Rec. Nat. |
X |
|
|
X |
|
|
||
03229 |
Fundamentos de Antropología |
X |
X |
|
X |
X |
|
||
00866 |
Fundamentos de Educación Ambiental |
X |
|
|
X |
|
|
||
03228 |
Fundamentos de Física |
X |
|
X |
|
X |
|
||
00861 |
Geografía Física de Costa Rica |
X |
|
X |
X |
|
X |
||
00646 |
Geología |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
03226 |
Gestión de Áreas Silvestres I |
|
X |
|
|
X |
|
||
03227 |
Gestión de Áreas Silvestres II |
|
|
X |
|
|
X |
||
03234 |
Gestión de Recursos Hídricos |
|
|
X |
|
|
X |
||
03222 |
Introducción al Manejo de Recursos Naturales |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
03167 |
Laboratorio de Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza |
X |
|
X |
X |
|
X |
||
00581 |
Laboratorio de Biología General |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
00887 |
Laboratorio de Botánica General |
|
X |
|
|
X |
|
||
03293 |
Laboratorio de Fundamentos de Física |
X |
|
X |
|
X |
|
||
03064 |
Laboratorio de Química I |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
01027 |
Laboratorio de Zoología General |
|
|
X |
|
|
X |
||
03472 |
Elementos de Matemática Básica |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
03241 |
Métodos y Técnicas de Investigación y Redacción |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
00892 |
Monitoreo Ambiental |
X |
|
|
X |
|
|
||
00863 |
Montañismo y Orientación en el Campo |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
03236 |
Políticas Ambientales |
|
X |
|
|
X |
|
||
03149 |
Principios de Economía para el MARENA |
|
|
X |
|
|
X |
||
03233 |
Producción Forestal |
|
|
X |
|
|
X |
||
03232 |
Producción Sustentable |
|
X |
|
|
X |
|
||
03114 |
Química I (Teoría) |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
03235 |
Recursos Marinos Costeros |
|
|
X |
|
|
X |
||
03230 |
Resolución de Conflictos Ambientales |
|
|
X |
|
|
X |
||
00860 |
Suelos Tropicales |
X |
|
X |
X |
|
X |
||
00857 |
Zoología General |
|
|
X |
|
|
X |
||
09526 |
Práctica de Graduación Bachillerato |
1er Sem. |
2do Sem. |
1er Sem. |
2do Sem. |
Código |
Oferta académica 2022-2023 Asignaturas Licenciatura |
2022-1 |
2022-2 |
2022-3 |
2023-1 |
2023-2 |
2023-3 |
||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
03381 |
Economía Ecológica Latinoamericana |
X |
|
|
X |
|
|
||
03281 |
Geomática y Cartografía Digital |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
03284 |
Gestión de Proyectos de Conservación |
|
|
X |
|
|
X |
||
00855 |
Impacto Ambiental y Mitigación de Daños |
|
X |
|
|
X |
|
||
03005 |
Manejo de Vida Silvestre |
|
|
X |
|
|
X |
||
03244 |
Participación Local en Asuntos Ambientales |
|
X |
|
|
X |
|
||
03282 |
Planificación de Cuencas Hidrográficas |
X |
|
|
X |
|
|
||
03240 |
Restauración Ecológica |
|
X |
|
|
X |
|
||
03245 |
Sistemas Agrosilvopastoriles |
X |
|
|
X |
|
|
||
|
Asignatura electiva (hay 6 opciones, debe matricular 1) |
X |
X |
X |
X |
X |
V |
||
03419 |
Taller de Investigación para Manejo de Recursos Naturales |
1er Sem. |
2do Sem. |
1er Sem. |
2do Sem. |
||||
03014 |
Trabajo Final de Graduación (Tesis) |
1er Sem. |
2do Sem. |
1er Sem. |
2do Sem. |
Código |
Asignatura Electivas (Licenciatura, debe matricular solo 1)) |
2022-1 |
2022-2 |
2022-3 |
2023-1 |
2023-2 |
2023-3 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
03283 |
Certificación Ambiental |
|
|
|
|
X |
|
03279 |
Conectividad entre Ecosistemas |
X |
|
|
X |
|
|
03243 |
Ecología Urbana |
|
X |
|
|
X |
|
03237 |
Etnobiología |
|
|
X |
|
|
X |
03280 |
Gestión del Recurso Marino-Costero |
|
X |
|
|
|
|
03238 |
Manejo de Humedales |
X |
|
|
X |
|
|
Responsable: Licda. Idannia Valverde Rojas Teléfono :2202-1802 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
00869 | Ecología general |
03243 | Ecología urbana |
03237 | Etnobiología |
03400 | Fisiología vegetal aplicada |
03229 | Fundamentos de antropología |
00866 | Fundamentos de educación ambiental |
00867 | Conducción de grupos en la naturaleza |
Responsable: Magaly Rodríguez Calvo Teléfono : 2202-1807 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
03224 | Fauna general |
03223 | Flora general. |
05153 | Flora y fauna de costa rica |
00642 | Historia natural de costa rica |
03235 | Recursos marino costero |
00857 | Zoología general |
01027 | Zoología laboratorio |
Responsable: Verónica Bonilla Villalobos Teléfono: 2202-1864 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
03245 | Sistemas agrosilvopastoriles |
03283 | Certificación ambiental |
03226 | Gestión de áreas silvestres I |
03227 | Gestión de áreas silvestres II |
03398 | Ecología del fuego y gestión de incendios forestales |
03233 | Producción forestal |
03232 | Producción sustentable |
Responsable: Mery Ocampo Araya Teléfono: 2202-1805 | |
---|---|
Información detalla de la cátedra | |
00877 | Biología de la conservación |
03381 | Economía ecológica latinoamericana |
03280 | Gestión del recurso marino costero |
00855 | Impacto ambiental y mitigación de daños |
03365 | Gestión de recintos de fauna silvestre |
03005 | Manejo de vida silvestre |
00892 | Monitoreo ambiental |
03149 | Principios de economía para manejo de recursos |
03240 | Restauración ecológica |
Responsable: Vanessa Madrigal Burgos Teléfono 2202-1808 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
00864 | Climatología |
03184 | Educación riesgos y amenazas |
03419 | Taller de Investigación para MARENA |
03234 | Gestión del recurso hídrico |
03282 | Planificación de cuencas hidrográficas |
03238 | Manejo de humedales |
05151 | Medio ambiente y turismo sostenible |
Responsable: Marlon Salazar Chacón Teléfono: 2202-1806 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
03239 | Sistemas de conservación ambiental |
03279 | Conectividad entre ecosistemas |
03284 | Gestión de proyectos de conservación |
03230 | Resolución de conflictos ambientales |
03236 | Políticas ambientales |
03244 | Participación local en asuntos ambientales |
Responsable: M.Sc. Allan Fernández Hernandez Teléfono : 2202-1803 |
|
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
00073 | El ser humano en su entorno |
00076 | Globalización y ambiente |
03181 | Patrimonio natural y sociedad* (Para Enseñanza de la Ciencias Naturales) |
03222 | Introducción al manejo de recursos naturales |
Responsable Benjamín Álvarez Teléfono : 2202-1803 (enlace a la cátedra) | |
---|---|
03225 | Fundamentos de administración y gestión de recursos naturales |
00861 | Geografía física de Costa Rica |
03281 | Geomática y cartografía digital |
00863 | Montañismo y orientación en el campo |
03133 | Sistemas de Información Geográfica y Agromática (Para Ingeniería Agronómica) |
00646 | Geología |
El Programa de Manejo de Recursos Naturales tiene restricción de matrícula para los estudiantes del Programa de Estudiantes Privados de Libertad (UNED, Consejo de Rectoría, en sesión No. 1577- 2009, Art. II, inciso 5) por condiciones legales y de asistencia a actividades presenciales (Giras y laboratorios).
El estudiante debe realizar la solicitud de empadronamiento, para lo cual cuenta con dos vías de ingreso, según se indica en el Reglamento general estudiantil, artículo 11:
Ingreso directo (sin estudios universitarios previos, solo con la conclusión de estudios de secundaria).
1) La solicitud de primer ingreso se lleva a cabo completando la boleta respectiva en este enlace. Esta boleta debe ser enviada escaneada, con foto y debidamente llena, a los correos wovares@uned.ac.cr y masalazar@uned.ac.cr. El original firmado debe ser conservado por el estudiante como comprobante.
Además, el (la) estudiante debe:
2) Realizar el proceso de admisión a la UNED y la matrícula de primer ingreso, aportando la documentación requerida. Verificar requistos de ingreso a la UNED en www.uned.ac.cr
3) Una vez ingresado(a) en el sistema debe empadronarse digitalmente por medio de su entorno estudiantil, para así completar el ingreso y quedar debidamente registrado (a) en el sistema.
En caso de dudas o problemas para registrarse el estudiante puede contactar con la carrera al 2202 1904 de lunes a viernes , de 8 a.m. a 4.30 p.m.
Para solicitar ingreso con un título de Diplomado o Bachiller universitario que sea afín a la carrera, con el fin de continuar estudios a nivel de Bachillerato o Licenciatura, según sea el caso, se debe presentar:
Al estudiante que realiza esta solicitud se le analiza el Plan de Estudios presentado y se le asigna un Plan de Nivelación, el cual deberá ser cursado en su totalidad para optar por el grado de Bachiller (Si proviene de un Técnico o Diplomado) o para ingresar a la Licenciatura (si proviene de un Bachillerato).
El graduado de este nivel estará capacitado para aplica mecanismos técnicos y científicos actualizados, orientados hacia el logro de un mejor manejo de los recursos naturales. Además, administrar de una forma eficaz y segura los recursos naturales, con la aplicación de metodologías adecuadas de recuperación ecológica.
Tendrá el graduado como funciones, participar en el establecimiento de objetos y políticas que guiarán el desarrollo sustentable del país y del entorno regional tomando en cuenta la realidad socio- económica del momento. Estará capacitado para realizar investigaciones en el campo de los recursos naturales, con el fin de elaborar propuestas de innovación tecnológica en el área de la conservación y manejo de dichos recursos.
Los graduados de este programa pueden desempeñarse en organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas o diversos ministerios como: MINAE, Ministerio de Educación, A y A, MOPT, MAG y Municipalidades, entre otros. Además, en producción sustentable, ecoturismo, zoocriaderos, viveros, entre otras empresas privadas.
Completar totalmente el plan de estudios de Bachillerato o Licenciatura según corresponda y realizar los trámites de graduación ante la Oficina de Registro.
Requisitos:
Fechas para la presentación del anteproyecto y la documentación adjunta:
Para matricular en el primer semestre : Del 1 al 30 de octubre del año anterior.
Para matricular en el segundo semestre : Del 1 al 30 de abril del año en curso.
Los estudiantes que tengan como requisito de graduación la modalidad de Trabajo Final de Graduación (Tesis) , código 3014, deberán llevar primero este curso semestral, en donde se desarrolla la parte teórica y la propuesta de anteproyecto.
Requisitos:
El Trabajo Final de Graduación (código 3014) se matricula después de aprobar el Taller de Investigación (código 3419). No podrán matricular aquellos estudiantes que deban cursos del Plan de Estudios. El estudiante dispone de un máximo de dos semestres para desarrollar, revisar y aprobar el TFG, según lo define el reglamento general estudiantil.
Para poder matricular, el estudiante debe solicitar la asignatura semestral 3014, a los correos masalazar@uned.ac.cr y wovares@uned.ac.cr , antes del inicio de la matrícula respectiva; adjuntando:
En el correo se debe indicar además el nombre completo con dos apellidos, número de cédula, centro universitario y teléfono de contacto.
Las matrículas semestrales en la UNED se llevan a cabo por medio de Matriweb en enero y julio de cada año.
Para el desarrollo de la tesis, se debe registrar a un (a) director(a) y un (a) lector (a) externo (a). Estos profesionales deben contar con un grado mínimo de Licenciatura, en un área afín a MARENA, y poseer conocimientos en la temática escogida por el estudiante. El registro formal se dará una vez que se haya matriculado la asignatura TFG de Licenciatura en MARENA (3014); por medio de documentación específica que la carrera facilitará en su momento para envío por parte del estudiante en formato digital, al inicio del semestre.
Todos los Trabajos Finales de Graduación de Bachillerato y Licenciatura deben ir enmarcados en alguna de las siguientes líneas de Investigación:
Se definen dos áreas más para ser tomadas como temas de investigación:
Cuando se realice la propuesta de anteproyecto de Tesis de Licenciatura o de Práctica Dirigida de Bachillerato, se debe indicar en la portada cuál es la línea de investigación de dicho proyecto de graduación.
Los lugares y horarios de giras están sujetos a modificación debido a situaciones climatológicas u otras fuera de nuestro control.
Periodo:
Carrera: Manejo de Recursos Naturales
Asignaturas:
Última actualización: 23/05/2022