Ingeniería Industrial

La industria nacional e internacional, requiere especialistas que mediante su labor, impulsen y modernicen las estructuras existentes dentro de los sectores productivo, comercial y de servicios. En Costa Rica la Ingeniería Industrial contribuye a renovar la organización productiva y apoyar a la industria en su conjunto, a fin de colocarla en un nivel competitivo, tanto en el mercado interno como en el externo, mediante la integración, diseño, control, desarrollo e innovación de procesos y sistemas.

Contacto

Ingeniería Industrial
  • (506) 2202-1809
Enviar correo electrónico »
Ing. Maribel Jiménez Fernández
  • Ingeniería Industrial
Coordinación de la carrera
  • +506 2202-1878
Horario de atención: Presencial los días miércoles y viernes 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Enviar correo electrónico »
Geovanni Lobo Gómez
  • Ingeniería Industrial
Asistente de la carrera
  • +506 2202-1809
Horario de atención: Presencial el día martes 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Enviar correo electrónico »
Ing. Olman Alberto Carpio Núñez
  • Cátedra de Procesos de Manufactura
  • Ingeniería Industrial
Coordinador de cátedra
  • +506 2234-3236 Ext.: 3949
Horario de atención: Presencial el día lunes: 8:00 am a 10:00 am Enviar correo electrónico »
Ing. Heylin Vanessa Díaz Jiménez
  • Cátedra de Gestión de Calidad
  • Ingeniería Industrial
Coordinación
  • +506 2234 3236 Ext.: 3948
Horario de atención: Presencial jueves de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Enviar correo electrónico »
Máster Ing. Zindy León Estrada
  • Cátedra de Gestión de Operaciones y Logística
  • Ingeniería Industrial
Coordinación Cátedra
  • +506 2202-1809
Horario de atención: Presencial el día miércoles de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. Enviar correo electrónico »
Ing. Marcos Quesada Bermúdez
  • Ingeniería Industrial
Laboratorista del LAPI-Metrología
  • +506 2234-32326 ext: 118
Horario de atención: Presencial el día miércoles de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Enviar correo electrónico »
Doctor Ing. César Alonso Sancho Solís
  • Cátedra de Administración y Costos
  • Ingeniería Industrial
Coordinación Cátedra
  • +506 2202-1884
Horario de atención: Presencial el día martes de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. Enviar correo electrónico »

Información general

1. Ingrese a la página de la UNED ( www.uned.ac.cr)

2. Ir a la pestaña Estudiantes

2.1 En el Menú Servicio estudiantes

        2.1.1 En la Columna Matrícula, haga clic en Admisión y Matrícula

        2.1.2 Leer toda la información que se despliega

        2.1.3 En el espacio Procedimiento de Admisión, ingrese al enlace: proceso de admisión

           2.1.3.1 Completa cada una de las 10 ventanas

Al finalizar el proceso, el sistema la generará el comprobante de admisión

donde se le proporciona el usuario y la contraseña, que va a utilizar para la matrícula.

La carrera Ingeniería Industrial tiene requisitos de ingreso, la persona interesada en ingresar a la carrera puede hacerlo mediante los siguientes dos métodos:

Método 1: Aprobación de 4 cursos nivelatorios

  1. Empadronarse en el Programa de Educación Abierta código 00150
  2. Matricular los cuatro cursos Nivelatorios de oferta Semestral (cada 6 meses)
     

    03309 Ofimática Nivelatoria

    03310 Química Nivelatoria

    03311 Matemática Nivelatoria

    03312 Física Nivelatoria

Nota: Hasta que apruebe el requisito puede ingresar a la carrera.

Se vuelve al proceso de empadronamiento y coloca en carrera: Ingeniería Industrial ó código 00106

Método 2: Estudios Universitarios previos

CONDICIÓN

Tener aprobado en una universidad pública o privada las asignaturas:

Cálculo I o su equivalente

Química I o su equivalente

Física I. o su equivalente

Evidenciar con una certificación de las asignaturas aprobadas en la universidad de procedencia.

Si cumple esa condición

  1. Enviar un email a globo@uned.ac.cr la certificación
     
  2. Empadronarse en la carrera Ingeniería Industria código 00106

Se exime de 03309 Ofimática Nivelatoria

Cumple parcialmente la condición

Evidenciar con una certificación de las asignaturas aprobadas en la universidad de procedencia.

Si cumple parcialmente el requisito debe:

  1. Enviar un email a globo@uned.ac.cr la certificación.
     
  2. Empadronarse en el Programa de Educación Abierta código 00150 hasta completar el requisito
     
    1. Matricular el (los) curso Nivelatorio que le haga falta y 03309 Ofimática Nivelatoria

Nota: Hasta que cumpla el requisito de ingreso puede empadronarse en Ingeniería Industrial

Podrán ingresar al grado de licenciatura únicamente las personas que cuenten con el grado académico de Bachiller en Ingeniería Industrial, procedentes de universidades estatales o privadas, reconocidas por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) o el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Privada (CONESUP).

El interesado debe realizar el trámite específico de “Admisión para el ingreso a la Licenciatura en Ingeniería Industrial”, el cual puede hacerse desde el Centro Universitario (CeU) de la UNED (tarda de 5 a 8 días en llegar a la Sede Central) o bien, puede ser entregada en las oficinas de la carrera en el primer piso de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, situada en Mercedes de Montes de Oca, carretera a Sabanilla.

La aprobación de este proceso le brinda al interesado la autorización de matrícula ordinaria cuando corresponda. Ante la falta de este trámite no podrá matricular, ya que el ingreso a la licenciatura requiere de la comprobación del nivel de Bachillerato.

Para llevar a cabo el Proceso de Admisión para el ingreso a la Licenciatura en Ingeniería Industrial, el interesado debe presentar:

  • Solicitud de ingreso a carrera debidamente llena (solicitar el formulario al correo globo@uned.ac.cr). Si así lo desea, puede llevar una copia de la solicitud para que le firmen de recibido.
  • Original del título universitario con copia fiel firmada y sellado por CeU con Visto Bueno.
  • Certificación original de asignaturas aprobadas en la carrera ingeniería industrial por el centro de estudios al que procede, donde indique el número de créditos, código y nombre de asignatura. La certificación debe incluir las asignaturas reconocidas en otros centros educativos y ser reciente 3 a 6 meses.

Si tiene alguna asignatura reconocida debe de adjuntar la debida matriz de reconocimiento.
Si tiene toda la documentación con firma digital puede enviarla digitalmente por medio de correo electrónico al correo globo@uned.ac.cr, si tiene algún documento sin firma digital si debe enviarlo físicamente por medio del Centro Universitario respectivo.

Para aquellos interesados en solicitar una beca en la UNED por favor revisar la información que se encuentra en este link: BECAS UNED

  • Título de Bachiller en Educación Media o su equivalente, acompañado
    con dos fotocopias.
  • Fotocopia de la cédula de identidad o su equivalente.
  • Realizar solicitud de admisión a la UNED por medio de la WEB.

Se presenta cuando el estudiante esté cursando las últimas asignaturas del plan  de estudios, ya sea bachillerato o licenciatura. La estructura y formato del anteproyecto esta determinada en la Guía suministrada por la carrera. Las fechas establecidas para la entrega de anteproyecto son: el útimo viernes de marzo o agosto a las 12:00md, según sea primer o segundo semestre.

Anteproyecto TFG Bachillerato y Licenciatura ING INDUSTRIAL 2023.pdf

Guía versión 3, trabajos de asignaturas, anteproyecto y TFG 2024

Para matricular el TFG el estudiante debe:

1. Haber concluido la totalidad de asignaturas del plan de estudios (Bachillerato o Licenciatura)

2. Tener aprobado el Anteproyecto de TFG por la Comisión de Trabajo Final de Graduación de Ingeniería Industrial (CTFGII)

Plan de Estudios

03309 Ofirmática niveltoria

Créditos: 0
Requisitos:  No hay requisitos en el plan
Correquisitos: No hay correquisitos en el plan

03310 Química Nivelatoria

Créditos: 0
Requisitos:  No hay requisitos en el plan
Correquisitos: No hay correquisitos en el plan

03311 Matemática Nivelatoria

Créditos: 0
Requisitos:  No hay requisitos en el plan
Correquisitos: No hay correquisitos en el plan

03312 Física Nivelatoria

Créditos: 0
Requisitos:  No hay requisitos en el plan
Correquisitos: No hay correquisitos en el plan

Bloque A

  • *Estudios Generales I
    Código: 00055 
     
  • Cálculo I
    Código: 03335 (3 créditos)
     
  • Química General I
    Código: 03344 (3 créditos)
    Correquisitos: 03335 - 03342
     
  • Laboratorio Química General I
    Código: 03342 (1 créditos)
    Correquisitos: 03344 - 03335
     
  • *Fundamentos de Administración
    Código: 03341 (3 créditos)
     
  • *Introducción a la Ingeniería Industrial
    Código: 03343 (3 créditos)
     

Las asignaturas con * son de oferta Cuatrimestral, la que no lo indiquen son de oferta Semestral

Bloque B

  • *Estudios Generales II
    (3 créditos)
     
  • Cálculo II
    Código: 03336 (3 créditos)
    Requisitos: 03335
     
  • Física General I
    Código: 03294 (3 créditos)
    Requisitos: 03335
     
  • Laboratorio Física General
    Código: 03285 (1 créditos)
    Requisitos: 03335
    Correquisitos: 03294
     
  • Dibujo Técnico para Ingeniería Industrial
    Código: 03340 (3 créditos)
     
  • *Compromiso Ético Profesional
    Código: 03339 (3 créditos)
     

Las asignaturas con * son de oferta Cuatrimestral, la que no lo indiquen son de oferta Semestral

Bloque C

  • Algebra Lineal para Ingeniería
    Código: 03338  (3 créditos)
    Requisitos: 03336
     
  • Cálculo III
    Código: 03337  (3 créditos)
    Requisitos: 03336
     
  • Física General II
    Código: 03295  (3 créditos)
    Requisitos: 03336 - 03294 - 03285
    Correquisitos: 03337 - 03286
     
  • Laboratorio Física General II
    Código: 03286 (1 créditos)
    Requisitos: 03336 - 03294 - 03285
    Correquisitos: 03295 - 03337
     
  • *Métodos y Técnicas de Investigación y Redacción
    Código: 03241  (3 créditos)
     
  • Programación I para Ingeniería Industrial
    Código: 03331 (4 créditos)
    Requisitos: 03335

Las asignaturas con * son de oferta Cuatrimestral, la que no lo indiquen son de oferta Semestral

Bloque D

  • Estadística I para Ingeniería
    Código: 03327  (3 créditos)
    Requisitos: 03336 - 03331 
     
  • Ecuaciones Diferenciales para Ingeniería
    Código: 03334  (3 créditos)
    Requisitos: 03336
     
  • Física General III
    Código: 03296  (3 créditos)
    Requisitos: 03337 - 03295 - 03286
    Correquisitos: 03287
     
  • Laboratorio Física General III
    Código: 03287  (1 créditos)
    Requisitos: 03337 - 03295 - 03286
    Correquisitos: 03296
     
  • Procesos de Manufactura I
    Código: 03333  (3 créditos)
    Requisitos: 03344 - 03342 - 03343
     
  • Programación para Ingeniería Industrial
    Código: 03332  (4 créditos)
    Requisitos: 03331 - 03336

 

Las asignaturas con * son de oferta Cuatrimestral, la que no lo indiquen son de oferta Semestral

Bloque E

  • *Estudios Generales III
    (3 créditos)
     
  • Métodos Numéricos para Ingeniería
    Código: 03330  (3 créditos)
    Requisitos: 03336
     
  • Costos Industriales
    Código: 03329  (3 créditos)
    Requisitos: 03327 - 03335
     
  • Estadística II para Ingeniería
    Código: 03328  (3 créditos)
    Requisitos: 03327
     
  • Ingeniería de Métodos
    Código: 03326  (3 créditos)
    Requisitos: 03340 - 03335
     
  • Proceso de Manufactura
    Código: 03325  (3 créditos)
    Requisitos: 03333

 

Las asignaturas con * son de oferta Cuatrimestral, la que no lo indiquen son de oferta Semestral

Bloque F

  • *Estudios Generales IV
    (3 créditos)
     
  • Control Estadístico de Calidad
    Código: 03324  (3 créditos)
    Requisitos: 03328
     
  • *Seguridad y Salud Ocupacional
    Código: 04034   (4 créditos)
     
  • Gestión de Calidad para ingeniería
    Código: 03323  (3 créditos)
    Correquisitos: 03324
     
  • Ingeniería de Medición de Trabajo
    Código: 03322  (3 créditos)
    Requisitos: 03326
    Correquisitos: 03321
     
  • Laboratorio Ingeniería de Medición de Trabajo
    Código: 03321  (1 créditos)
    Requisitos: 03326 - 03322

 

Las asignaturas con * son de oferta Cuatrimestral, la que no lo indiquen son de oferta Semestral

Bloque G

  • *Estudios Generales V
    (3 créditos)
     
  • Gestión y Control de Inventarios
    Código: 03320  (3 créditos)
    Requisitos: 03327 - 03329
     
  • Investigación de Operaciones para Ingeniería Industrial
    Código: 03319  (3 créditos)
    Requisitos: 03338 -  03327 - 03334
     
  • Planificación en Planta
    Código: 03318  (4 créditos)
    Requisitos: 03340 - 03322 - 04034
     
  • Gestión de Potencial Humano
    Código: 03317  (3 créditos)
     
  • *Derechos Laboral I
    Código: 04008  (4 créditos)
     

Las asignaturas con * son de oferta Cuatrimestral, la que no lo indiquen son de oferta Semestral

Bloque H

  • *Estudios Generales VI
    (3 créditos)
     
  • Logística y Cadena de Abastecimiento I
    Código: 03316  (3 créditos)
    Requisitos: 03320 -  03319
     
  • Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
    Código: 03315  (3 créditos)
     
  • Termoquímica de Procesos
    Código: 03314  (3 créditos)
    Requisitos: 03344 - 03342 - 03294 - 03285 - 03295 - 03286 - 03296 - 03287 - 03334
    Correquisitos: 03313
     
  • Laboratorio Termoquímica de Procesos
    Código: 03313  (1 créditos)
    Correquisitos: 03314
     
  • *Investigación de Mercados
    Código: 00420  (4 créditos)
     
  • TFG (Trabajo Final de Gradación) Bachillerato
    Código: 09527  (3 créditos)
     

Las asignaturas con * son de oferta Cuatrimestral, la que no lo indiquen son de oferta Semestral

Bloque I

  • *Ingeniería Económica
    Código: 03364  (3 créditos)
     
  • *Logística y Cadena de Abastecimiento II
    Código: 03362  (3 créditos)
     
  • *Planificación y Programación de la Producción
    Código: 03361  (3 créditos)
     
  • Sistemas de Información para Ingeniería Industrial
    Código: 03360  (3 créditos)
     

 

Las asignaturas con * son de oferta Cuatrimestral, la que no lo indiquen son de oferta Semestral

Bloque J

  • *Automatización de Procesos Industriales
    Código: 03359  (3 créditos)
     
  • *Diseño de Experimentos
    Código: 03358  (3 créditos)
     
  • Metrología y Normalización
    Código: 03355  (3 créditos)



Electiva I
 

  • *Tópicos Avanzados de Ingeniería Industrial
    Código: 03356  
     
  • *Logística Internacional
    Código: 03353 
     
  • *Gestión Estratégica e la Organización
    Código: 03352
     
  • *Confiabilidad
    Código: 03354 

 

Las asignaturas con * son de oferta Cuatrimestral, la que no lo indiquen son de oferta Semestral

Bloque K

  • *Simulación de Procesos
    Código: 03351  (3 créditos)
    Correquisitos: 03349
     
  • *Administración y Evaluación de Proyectos 
    Código: 03350  (3 créditos)
    Requisitos: 003364
     
  • *Productividad
    Código: 03349  (3 créditos)
    Requisitos: 003364
    Correquisitos: 03351

Electiva II

  • * Gestión de Riesgo en la Organización
    Código: 03348 
     
  • *Química Ambiental
    Código: 03347 
     
  • *Procesos Unitarios Industriales
    Código: 03346 
     
  • *Manufactura Esbelta
    Código: 03345 
    Correquisito: 003349
     
  • *Metrología Avanzada
    Código: 03357 
    Requisitos: 003355
     
  • TFG (Trabajo de Graduación Final) Licenciatura
    Código: 09524
     

Cátedras de la carrera

Reconocimiento

Para efectos de reconocimiento de asignaturas en la carrera de Ingeniería industrial, el estudiante debe considerar los siguientes aspectos.

  1. Es indispensable que el estudiante consulte a la carrera si puede iniciar trámite de reconocimiento para aquella asignatura que desea reconocer.
  2. Todo estudiante que desee someter a reconocimiento asignaturas de una universidad privada deberá cancelar el respectivo monto por crédito, según la materia de que se trate. En caso de que el estudiante someta a reconocimiento asignaturas de las universidades estatales, no deberá cancelar montos por crédito para efectos de reconocimientos.
  3. Si el estudiante somete a reconocimiento una asignatura y no se ha elaborado el diseño, no se podrá dar trámite al reconocimiento y sólo se reintegrará el 50% del dinero que se haya cancelado por este efecto. De igual forma, esto aplica cuando el reconocimiento no pueda ser validado por no cumplir con los requisitos mínimos establecidos para ser aceptado.
  4. El reconocimiento puede ser presentado únicamente hasta que el estudiante esté debidamente matriculado en la carrera. Es decir, cuando esté llevando asignaturas que posean créditos.
  5. La presentación de los documentos para trámites de reconocimientos podrá hacerse en los centros universitarios donde la carrera se oferta. Si la cerrera no se oferta en un determinado centro universitario, el estudiante debe consultar, en ese centro, si puede tramitar el respectivo reconocimiento y cuáles documentos debe presentar.
  6. La documentación mínima requerida para tramitar reconocimientos de asignaturas corresponde a:
    1. Los programas de estudio de la respectiva signatura que desea reconocer, debidamente firmados y sellados por la escuela de la universidad donde los cursó.
    2. Una certificación original de notas emitida por el Departamento de Registro o su equivalente, de la respectiva universidad donde cursó la asignatura. La certificación de notas no debe tener más de tres meses de haber sido emitida.
    3. Copia del recibo de pago del trámite para el reconocimiento de asignaturas. Esto aplica a todas aquellas asignaturas que procedan de universidades privadas.
    4. Llenar el formulario de reconocimiento y llevarlo al centro universitario. Formulario de Solicitud de Reconocimiento.

 NOTA: Revisar el Reglamento General Estudiantil , Capítulo X  sobre Reconocimiento de Estudios. Reglamento General Estudiantil

Propósitos de la carrera

  1. Formar profesionales comprometidos con el desarrollo de acciones que permitan incrementar la productividad y la calidad total como también la rentabilidad de los sistemas de producción de bienes y servicios.
  2. Promover la formación integral de los profesionales de manera que puedan desempeñar en su trabajo con compromiso ético, responsables con el desarrollo sostenible y el respeto por los derechos humanos.
  3. Fortalecer en el desarrollo de los profesionales las habilidades comunicativas, trabajo colaborativo, liderazgo, capacidad de análisis y síntesis para el alcance las metas de la organización.
  4. Favorecer la reflexión y desarrollo de pensamiento crítico del ingeniero industrial para el mejoramiento de la calidad e innovación en los procesos de gestión de la producción bienes y servicios.

Perfil académico y profesional

  1. Gestiona procesos productivos y de servicios en lo referente a la calidad, el ambiente, la seguridad, la salud ocupacional y la responsabilidad social a partir del análisis, el diseño y la aplicación de los métodos y las técnicas de la ingeniería industrial.
  2. Diseña, administra y optimiza la cadena de abastecimiento de bienes y servicios (localización óptima de plantas y centros de distribución a nivel nacional e internacional, gestión de compras y proveedores, almacenamiento y distribución, gestión de inventarios, transporte y servicio al cliente).
  3. Diseña, administra y optimiza sistemas de manufactura (planificación y programación de la producción, distribución de planta, métodos de trabajo, control de calidad).
  4. Gestiona proyectos de innovación y mejora de las organizaciones (formulación, evaluación y administración).
  5. Aplica habilidades de comunicación, relaciones interpersonales, trabajo en equipo, solución de problemas como evidencia de capacidad crítica en su ejercicio profesional.

El ingeniero industrial es creativo, dinámico y seguro; con capacidad para afrontar y liderar el cambio, dispuesto y motivado a enfrentarse a un medio globalizado y competitivo en la búsqueda del mejoramiento continuo y la optimización de los recursos alcanzando la máxima competitividad.

Perfil profesional Nivel de Bachillerato Universitario

Según lo establecido en el apartado de Metodología, a nivel de bachillerato se desarrollará en tres niveles transversales al plan de estudios habilidades blandas necesarias para la resolución de problemas, la comunicación oral y escrita, relaciones interpersonales y la capacidad crítica. Además dará énfasis al compromiso ético y la calidad como ejes curriculares que dan identidad profesional al graduado de bachillerato. Por lo tanto, al egresar del grado académico de bachillerato universitario, cada estudiante ha desarrollado la capacidad de:

  1. Interpreta las ciencias matemáticas, físicas y químicas como bases para el desarrollo del pensamiento lógico, sistémico y científico de su profesión.
  2. Juzga la importancia del desarrollo de habilidades, valores y actitudes para su formación profesional y personal desde un enfoque humanista-integral.
  3. Comprende de forma integral los procesos productivos y de servicios así como los métodos de análisis del ámbito profesional.
  4. Representa modelos gráficos mediante las técnicas y prácticas estándares del dibujo utilizando herramientas tradicionales y software especializado.
  5. Utiliza las tecnologías y herramientas de la información y las comunicaciones para la mejora de la productividad de los procesos.
  6. Identifica las variables económicas y financieras para la toma de decisiones orientadas a aumentar la productividad de los procesos.
  7. Aplica los sistemas de gestión en las diferentes áreas para el mejoramiento y estandarización de los procesos productivos y de servicios.

 

Perfil profesional Nivel de Licenciatura

La formación del Ingeniero Industrial a nivel de licenciatura, dará al estudiantado identidad como innovador, este tendrá la capacidad de desarrollar problemas de la profesión en un nivel creativo, condición indispensable para la innovación. Como resultado, cada estudiante al graduarse del grado académico de licenciatura estará en capacidad de:

  1. Diseña propuestas de mejora en los diferentes procesos productivos y de servicios mediante la aplicación de técnicas y herramientas ingenieriles.
  2. Aplica la modelación matemática para el diseño y mejoramiento de procesos, sistemas, productos y servicios.
  3. Formula y evalúa la implementación de nuevos métodos o sistemas en los procesos productivos.
  4. Gestiona el cambio para transformar las organizaciones y procesos de forma sustentable y competitiva.
  5. Aplica el talento creador e innovador para gestionar el cambio y desarrollo en las organizaciones de bienes y servicios donde se desempeñe.
  6. Gestiona las cadenas de abastecimiento de bienes y servicios.

La diferencia entre la formación del Ingeniero Industrial a nivel de Bachillerato Universitario en relación con el nivel de Licenciatura radica en que, en bachillerato el estudiantado será formado en aquellas capacidades que son comunes a toda ingeniería en relación con lo básico y básico específico de la profesión. En el nivel de licenciatura su formación se enfocará en la formación para el ejercicio de la profesión, lo que le dará la identidad y capacidad para que, como industrial actúe y modifique (innovación-creatividad) los procesos de producción de bienes y servicios.

 

Requisitos de graduación

Para optar por el grado de Bachiller Universitario en Ingeniería Industrial cada estudiante deberá haber cumplir con los siguientes requisitos de graduación:

Para optar por el grado de Licenciado (a) en Ingeniería Industrial cada estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos de graduación:

  1. Grado académico de bachiller universitario.
    • Haber aprobado la totalidad del Plan de estudios del Bachillerato Universitario (UNED-RGE, capítulo X).
    • Haber aprobado el TFG en la modalidad académica de  Práctica Dirigida, según lo establecido en el capítulo XI, del Reglamento General Estudiantil.
  2. Grado académico de licenciado.
    • Haber aprobado la totalidad del plan de estudios de la Licenciatura.
    • Haber aprobado el TFG de Práctica Profesional Dirigida o Proyecto de Graduación, según lo establecido en el capítulo XI, del Reglamento General Estudiantil.

Última actualización: 11/07/2025

  • Ubicación: Edificio A 5 piso, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Mercedes de Montes de Oca San José 474-2050 Costa Rica
  • Central telefónica: (506) 2202-1800