Maestría Profesional en Gestión de la Calidad de la Educación

La Maestría Profesional en Gestión de la Calidad de la Educación, forma profesionales competentes para desarrollar y enfrentar procesos asociados con el aseguramiento de la calidad de la educación, en contextos y escenarios diversos, según sus fines, características y quehaceres.

Desde este posgrado, la UNED se propone aportar perspectivas novedosas y renovadas a la conceptualización de la calidad de la educación y sus componentes, con una visión global, que a su vez permita delinear y construir las rutas para gestionar la calidad en la educación, en diversidad de instancias e instituciones, ya sean gubernamentales o no.

El posgrado posibilitará incursionar también en modelos para gestionar la calidad desde las propuestas de formación a distancia con soportes tecnológicos robustos, como los que cuenta la UNED y con ello, mantener el liderazgo en el ámbito de la educación a distancia.

La institución y el programa están comprometidos con la formación de personas profesionales del más alto nivel, en materia de gestión de la calidad de la educación.

Contacto

Doctora Jenny Seas Tencio Coordinadora
  • +506 8717 0104 (Teletrabajo)
Horario de atención: L-V 8:00 am a 4:30 pm (Teletrabajo) Enviar correo electrónico »
José Francisco Robles Morales Asistente Administrativo
  • +506 2527-2596
  • +506 6197-3412 (teletrabajo)
  • +506 2283-0676 (Oficina)
Horario de atención: L-V 7:00 am a 3:30 pm (Teletrabajo) Enviar correo electrónico »

Objetivos

Objetivo General

Formar profesionales para gestionar la calidad de la educación en diversos contextos formativos, con el fin de garantizar el mejoramiento continuo de los procesos y quehaceres educativos.

Objetivos específicos

  • Analizar los fundamentos teóricos, epistemológicos, metodológicos y axiológicos implicados en la gestión de la calidad educativa para aplicarlos en los distintos procesos y quehaceres educativos.
  • Planificar procesos de gestión de calidad de la educación, acordes con las nuevas tendencias educativas y los diversos contextos de desarrollo.
  • Elaborar propuestas, programas y proyectos para la gestión de la calidad de la educación, con el fin de garantizar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad en diferentes contextos educativos.
  • Aplicar métodos, técnicas e instrumentos para evaluar la gestión de la calidad de la educación que oriente la toma de decisiones y la mejora continua.
  • Contribuir en el diseño de políticas de gestión de la calidad de la educación y su análisis para la implementación en diferentes contextos educativos según requerimientos normativos y éticos.
  • Participar de manera colaborativa y con postura crítica en equipos de trabajo abocados a la gestión de la calidad de la educación con el fin de aportar al desarrollo de los procesos involucrados.

Plan de estudios

Bloque A: 12 Créditos

Teorías y modelos de la evaluación en educación.
Código: 06979
Créditos: 4

Gestión de la calidad de la educación I
Código: 06980
Créditos: 4

Modelos y sistemas de gestión de la calidad en educación
Código: 06981
Créditos: 4

Bloque B: 10 Créditos

Seminario de temas varios de evaluación de la calidad
Código: 06982
Créditos: 3

Gestión de la calidad de la educación II
Código: 06983
Créditos: 4

TIC, aplicadas en la gestión y la evaluación de la calidad educativa
Código: 06984
Créditos: 3

Bloque C: 12 Créditos

Evaluación de instituciones, programas y proyectos educativos
Código: 06985
Créditos: 4

Formulación de planes, programas y proyectos para la gestión de la calidad educativa
Código: 06986
Créditos: 4

Estadística para la gestión y la evaluación de la calidad educativa
Código: 06987
Créditos: 4

Bloque D: 11 Créditos

Técnicas e instrumentos para la evaluación y el aseguramiento de la calidad
Código: 06988
Créditos: 4

Calidad de la educación desde la perspectiva económica
Código: 06989
Créditos: 3

Taller de investigación para la Maestría profesional en Gestión de la Calidad I
Código: 06990
Créditos: 4

Bloque E: 12 Créditos

Seminario de temas varios en acreditación de la calidad educativa
Código: 06991
Créditos: 4

Seminario de perspectivas y tendencias de la gestión educativa
Código: 06992
Créditos: 3

Taller de investigación para la Maestría profesional en Gestión de la Calidad de la Educación II
Código: 06993
Créditos: 5
 

Bloque F: 5 Créditos

Trabajo Final de Graduación TFG para la Maestría profesional en Gestión de la Calidad de la Educación
Código: 09912
Créditos: 5

Requisitos de ingreso o de admisión


Requisitos generales:
  • Currículum vitae
     
  • Copia de cédula de identidad o pasaporte.
     
  • Historial académico con las calificaciones de sus estudios a nivel universitario. Haber alcanzado un promedio ponderado de 8,0 como nota mínima, para al posgrado.
     
  • Completar los formularios de Información General del Estudiante y Solicitud de Admisión.
     
  • Presentar una foto reciente tamaño pasaporte.
     
  • Dos cartas de referencia para ingresar al posgrado que debe presentar en sobre sellado. Carta de referencia en este enlace.
     
  • Aportar original y copia de los títulos universitarios obtenidos.
    En el caso de que el título provenga de una universidad privada, deberá presentar una copia de la nota del CONESUP, en la cual se aclara que la universidad, la carrera y la sede que otorgaron el diploma se encuentran debidamente autorizadas para emitirlo.
     
  • Si el diploma es extendido por una universidad extranjera, debe tener la APOSTILLA. Si el país de procedencia no pertenece al Convenio de la Haya, debe seguir el trámite de autenticación de documentos.
Requisitos específicos del posgrado:
  • Certificación de experiencia en la docencia, la gestión o la administración de proyectos educativos o en tareas y funciones asociadas con la evaluación de la calidad y la mejora continua, de al menos dos años.
     
  • Presentar una certificación que compruebe la comprensión de lectura en idioma inglés a un nivel B1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
     
  • Asistir a una entrevista personal con la Comisión de Estudios de la Maestría Profesional en Gestión de la Calidad en la Educación, en la que se abordará sobre intereses, aptitudes y condiciones de accesibilidad de las personas aspirantes previo a su eventual ingreso.

Requisitos de graduación

  • Aprobación de las asignaturas que componen el plan de estudios.
     
  • Aprobación del TFG.
     
  • Completar los requerimientos emanados desde la Oficina de Registro UNED.

Información general

La Maestría en Gestión de la Calidad de la Educación es un posgrado de índole profesional.

Al respecto, según el artículo 2 del Reglamento General Estudiantil de la UNED:

“La maestría profesional profundiza y actualiza conocimiento, con el objeto primordial de analizarlo, sintetizarlo, transmitirlo y solucionar problemas (…). La investigación práctica aplicada se da a través de estudios de casos, diagnósticos y propuestas, producción artística o documental, laboratorios, prácticas profesionales, etcétera. (UNED, 2012, p. 5).

El plan de estudios de esta maestría está compuesto por 6 bloques de asignaturas que se ofertan por cohorte y de forma cuatrimestral, con un total de 62 créditos. Con el ingreso a una cohorte, la persona estudiante deberá cursar y aprobar las asignaturas según la oferta indicada cuatrimestralmente. Al finalizar el plan de estudios debe presentar un Trabajo Final de Graduación según la modalidad profesional que establezca el programa.

Esta maestría se ofrece en modalidad virtual, para lo que se utiliza el Learning Management System (LMS) de la UNED, donde se disponen los entornos de aprendizaje virtual de cada asignatura. Dentro de cada entorno de asignatura se ponen a disposición herramientas, materiales didácticos, estrategias de comunicación y mediación de aprendizajes, entre otros, necesarios para el alcance de los objetivos de estudio.

El promedio ponderado por ciclo (cuatrimestre) debe ser igual o superior a 8.00. en concordancia con lo dispuesto en el Reglamento del Sistema de Estudios de Posgrado de la UNED, artículo 46:

“La nota mínima de aprobación de cada materia es de ocho (8,0). Si el estudiante obtiene una nota inferior a ocho (8,0) en un cuatrimestre, deberá repetir el curso perdido, por única vez, en el período académico en que éste se ofrezca. La presentación del Trabajo Final de Graduación o la defensa de tesis, así como la graduación quedarán condicionadas, hasta que el estudiante apruebe el curso con nota mayor o igual a 8,0. Si en esta segunda ocasión el estudiante vuelve a obtener una nota inferior a 8,0, quedará automáticamente separado del programa” (UNED, 2013, p. 19).

Costos y financiamiento   

Maestría Profesional en Gestión de la Calidad de la Educación (Cód. 00116)

Nacional: ₡ 118.930,00         Extranjero: ₡ 148.680,00

Comisión de Estudios

Dra. Jenny Seas Tencio

Coordinadora de la Maestría Profesional en Gestión de la Calidad de la Educación

Coordinadora de la Comisión de Estudios de la Maestría en Gestión de la Calidad de la Educación
 

MSc. Yency Calderón Badilla.

Especialista en contenido
 

Dra. Yarith Rivera Sánchez

Especialista en contenido

Coordinadora de la Maestría Académica en Educación a Distancia y Aprendizaje en Línea
 

Sr. José Robles Morales

Asistente del posgrado

Última actualización: 27/06/2024

  • Horario: de la secretaría de la Escuela, lunes, miércoles y viernes 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Martes y jueves 8:00 a.m. a 5:30 p.m.
  • Ubicación: Costa Rica, San José. Carretera a Sabanilla, de la rotonda de Betania, 500 m. este, Mercedes de Montes de Oca. Edificio C, segundo piso.
  • Central telefónica: (506) 2527-2366