Con el esfuerzo del personal de la Institución y que se ve reconocido de forma permanente y constante por la comunidad costarricense, la UNED ha recibido reconocimientos por aquellas acciones en las que se ha destacado, como las que a continuación se presentan.

Premio Aquileo J. Echeverría en Poesía

premios1

Un nuevo reconocimiento para la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED) llegó este año con los Premios Nacionales de Cultura, pues el Aquileo J. Echeverría le fue otorgado a la obra de poesía Minutos después del accidente del autor Esteban Ureña.

Las consideraciones que tomó el jurado calificador para otorgar el Aquileo J. Echeverría a dicha publicación se debió a que es una obra conceptualmente densa, que rompe con la tradición, por su solidez en la construcción y una estructura coherentemente organizada y fluida, de gran riqueza intertextual.

Además, porque es una obra que ofrece textos que elevan el nivel de la poesía costarricense en un equilibrado juego entre inteligencia e imaginación; lenguaje culterano y coloquial; concepto y metáfora; lirismo y pensamiento.

 

Premio Nacional Joaquín García Monge

premios2

También Arnoldo Mora Rodríguez, reconocido catedrático y autor de la EUNED con cinco libros publicados bajo nuestro sello editorial recibió el Premio Nacional a la Divulgación Cultural “Joaquín García Monge” 2014. El dictamen del jurado fue el siguiente: “Por una vasta obra intelectual sobre corrientes de reflexión contemporánea e identidad de pensamiento costarricense, plasmada en múltiples libros, artículos científicos y ensayos, que han contribuido a la permanente promoción de los mejores valores del ser costarricense. Porque la contribución brindada a la academia y el saber costarricense desde la universidad, y otros espacios, ha permitido que se convierta en menor de muchos jóvenes costarricenses y porque por más de tres décadas, ha colaborado con los medios de comunicación como articulista, comentarista y anfitrión de espacios de comunicación, destacándose como analista de temáticas ligadas íntimamente con la cultura y la discusión de problemáticas sociales.”

 

premios3

Premio René Picado a la mejor Producción Audiovisual, otorgado por el Colegio de Periodistas

El premio Producción Audiovisual “René Picado Esquivel” en la edición 2014, fue entregado a las comunicadoras Ivannia Villalobos y Lucía Osorio por la producción de la serie didáctica “Somos el principio del cambio”, proyecto de cinco capítulos que trata sobre el impacto del cambio climático en la actualidad, pero que al mismo tiempo habla sobre las medidas y acciones que realiza la UNED en pro de dicha problemática.

premios4

 

Mención Honorifica, otorgado por el Colegio de Periodistas

También en Producción Audiovisual se le otorgó como mención honorífica al Documental La Virgen del Mar de la serie Tradiciones, Iván Porras y Paola Rojas. Este documental nos todos los preparativos que conlleva la celebración de esta antigua tradición costarricense. Destaca sobre todo la impecable producción que tomó casi año y medio, pues logra entretejer todos los aspectos más importantes de la preparación de esta fiesta a lo largo de todo el año en la ciudad de Puntarenas.

 

Mención Honorifica, otorgado en el primer Festival Klimatico

premios5

En la celebración de la primera edición del Festival Klimatico, la serie informativa: “Somos el Principio del Cambio” de Ivannia Villalobos y Lucía Osorio, se llevó una mención honorífica por sus esfuerzos por dar a conocer los efectos del cambio climático y como los humanos podemos mitigar nuestro impacto.

Este festival es organizado por una colaboración entre el programa Acción Clima y el Festival Internacional de las Artes 2014, y se presentaron 8 cortos que tocan el tema del cambio climático, el efecto invernadero y la escasez de agua.