Antonio Elizalde: “Hay que reconocer y superar los mitos sobre el desarrollo que nos gobiernan”
El sociólogo chileno dio una videoconferencia para el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local de la UNED con el título “Desarrollo y sustentabilidad. Un enfoque desde la gente y el territorio”.
Elizalde, Rector Emérito de la Universidad Bolivariana de Chile e integrante del directorio del Programa Chile Sustentable, criticó algunos mitos con respecto al desarrollo como: “el crecimiento trae desarrollo” y otras falacias. Citó, además, algunas situaciones contrastantes de la actualidad:
- Hay más inversión en comida para mascotas que para aplacar el hambre de millones de niños y niñas
- “La economía del deseo” ha creado al “Homo consumericus”, cuya existencia se basa en escoger entre los múltiples productos ofrecidos.
- Los países más desarrollados consumen más energía y kilocalorías, mientras que hay continentes enteros sumidos en el hambre y la oscuridad.
- Hay más gasto militar que en las personas.
- El empleo está desapareciendo, pero el trabajo se está reinventando.
Para “heredar las mismas condiciones que tuvimos para vivir”, el autor de “Desarrollo Humano y Ética para la Sustentabilidad” propone el “abajamiento”, es decir, un estilo de vida basado en el “consumo con solidaridad”.
Citando a Gandhi: “es robo tomar lo que no necesitamos”, Elizalde sugiere comenzar por lo más cercano: “¿Qué es más fácil: cambiarme a mí o a otra persona? Los cambios civilizatorios empiezan desde lo singular hasta llegar a lo universal”.