UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Dirección de Extensión Universitaria

Search

Dirección de Extensión › Extensión en acción › Noticias › Rompecabezas artístico para la sensibilización ambiental

Rompecabezas artístico para la sensibilización ambiental

  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Cientos de detallados dibujos en piezas de dos tamaños reflejan el manejo de las cuencas hidrográficas costarricenses.

IMG 20160203 095132Con el fin de fortalecer el trabajo de sensibilización en temas ambientales, ponemos a su disposición el material educativo “Manejo de cuencas hidrográficas”. Este juego consiste en dos rompecabezas, uno sobre el buen manejo y otro sobre el mal manejo de las cuencas hidrográficas.

El juego se estará entregando a partir del 15 de febrero del 2016 y quien lo adquiera lo puede utilizar con niños y niñas, jóvenes y adultos, tanto en contextos escolares, secundaria y universidad, como en grupos de trabajo, talleres, capacitaciones, charlas, comunidades y otros. Los rompecabezas se acompañan de una guía donde se explican diferentes formas de utilizarlo y se brindan explicaciones básicas sobre el manejo de cuencas.

El juego fue creado hace 15 años por la Fundación Ecotrópica de Puriscal y fue adaptado y actualizado por la UNED, en específico por el Instituto de Formación, Capacitación Municipal y Desarrollo Local de la Dirección de Extensión Universitaria. La ctualización estuvo a cargo de las extensionistas Luisa Paz y María Elena Fournier, los dibujos son de Carmen Teresa Mora y fue impreso por la Editorial EUNED, además el trabajo contó con la participación de lideresas de las comunidades del litoral Pacífico Central.

“Ahora ponemos a su disposición la segunda edición, que viene en dos formatos: uno pequeño para utilizarlo en parejas o grupos pequeños, y en formato grande para ser utilizado por grupos de más de cuatro personas”, aportó María Elena Fournier.

El material ha sido muy bien recibido por las comunidades, escuelas, colegios, univeridaes y organizaciones ya que permite generar diálogos, intercambio de saberes y reflexiones sobre las practicas humanas que afectan, tanto positiva como negativamente, la conservación de los recursos.

Si desea más información sobre el juego o solicitar un ejemplar puede escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., también puede preguntar en la oficina de Promoción Cultural de la UNED donde se estarán entregando a partir del 15 de febrero 2016. La cantidad disponible es limitada.

IMG 20160203 095148Se agradece la colaboración en la elaboración de este material de:
• Daniel Villalobos de la EUNED
• Olga Coronado de la Dirección de Extensión Universitaria
• Sonia Torres A. de la Comisión Ambiental de Miramar
• Lorely Vega A. de la comunidad de Costa de Pájaros
• Jeannette Ugalde de la comunidad de Punta Morales
• Lidia Aparicio de la comunidad de Orocú, Cocorocas y Lagarto
• Asociación Conservacionista Yiski

Nota:
Este juego ha sido adoptado del material educativo elaborado por la Fundación Ecotrópica de Puriscal. Contamos con la autorización de la Fundación para realizar las adaptaciones y pata que la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, EUNED realice esta y posteriores ediciones e impresiones. En la versión de la Fundación Ecotrópica participaron en la elaboración agricultores y habitantes de Puriscal, así como las ingenieras Flor Villalobos y Nimia Rivera del Departamento de Cuencas MIRENEM, los ingenieros Héctor Arce, Alfonso Duarte, Francisco Fernández y Miguel Valverde de la Oficina Forestal del MIRENEM, con las ilustraciones de Xiomara Blanco y la realización de Evelyn Silva de la Fundación Ecotrópica.

Detalles
Última actualización: 11 Febrero 2016

logo

Contáctenos:

Oficina principal: Edificio A, Mercedes de Montes de Oca, de la Rotanda La Betania 500 m. este, carretera a Sabanilla.

Teléfonos: 2527 - 2527

Programas

Comunicación y TecnologíaCentro de IdiomasDesarrollo EducativoDesarrollo GerencialPrograma de Gestión LocalifcmdlCultura y recreación

Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio