Inicia Programa de Gestión Sociocultural en Región Atlántica
- Un espacio para fortalecer capacidades de quienes realizan gestión sociocultural en comunidades y que sienten la necesidad de capacitarse en temas que han ido aprendiendo sobre la marcha en el trabajo con comunidades.
- El Programa es un proyecto interinstitucional entre la UNED, el Ministerio de Cultura y Juventud y la Universidad de Costa Rica.
Artistas del circo, el teatro, la danza, el diseño gráfico, la producción audiovisual, el diseño de modas, cuenta cuentos, artesanos, educadores y muchas otras personas vinculadas con la cultura de la Región Atlántica, se unieron el pasado 17 de marzo en la primera clase oficial del año 2018, del Programa de Gestión Sociocultural, un proyecto de capacitación inter institucional entre el Ministerio de Cultura y Juventud, la Universidad Estatal a Distancia y la Universidad de Costa Rica.
El programa busca fortalecer las capacidades metodológicas y teóricas de las y los gestores culturales, que sienten la necesidad de capacitarse y formarse en temas que han ido aprendiendo sobre la marcha, en el trabajo con comunidades. El programa educativo se empezó a diseñar en el año 2016 y se impartió en el año 2017 como Plan Piloto para dos grupos de estudiantes, un grupo en Orotina y otro en San José, para un total de 35 graduados.
En este 2018, el programa inició con sede en Guápiles con la participación de 32 estudiantes con edades que van desde los 19 a más de 55 años, provenientes de Guápiles, Siquirres, Limón, Sarapiquí, Cariari, Bataan, Rio Jiménez, Puerto Viejo, Finca Once y otras comunidades cercanas. El grupo de gestores culturales se reunirá durante un año, los sábados cada quince días, en la Escuela Barrio Los Ángeles de Guápiles, que funciona como Sede de la UNED durante los fines de semana.
“La idea de este Programa es abrir espacios para la gente que no ha podido estudiar gestión cultural, aunque ya la realiza de forma empírica. Deseamos fortalecer sus capacidades con herramientas teóricas y prácticas, que les permitan desarrollar su labor con un enfoque integral. Que logren desarrollar procesos participativos de gestión sociocultural, involucrando a las comunidades en los procesos de investigación, en la elaboración de propuestas y proyectos, así como en la evaluación de los procesos”, explicó Luisa Paz, representante de la UNED en el Programa.
Los estudiantes que participan en la capacitación, se seleccionan por medio de un formulario, entrevistas programadas con cada postulante y evaluaciones que permiten una selección bastante objetiva de los integrantes del grupo de estudios. Además se procura la representatividad de hombres y mujeres por partes iguales y una representatividad etárea, de oficios y profesiones, así como de lugares de procedencia. El resultado de esta selección son grupos muy heterogéneos, con una gran diversidad de experiencias que enriquecen enormemente los procesos de aprendizaje de todos los participantes, que están unidos por un tema en común que es la gestión sociocultural comunitaria.
Vinculación inter institucional exitosa
El Programa de capacitación lo constituyen seis cursos que se imparten en tres cuatrimestres con el siguiente orden: Creatividad y herramientas para el trabajo con grupos; Fundamentos de la gestión sociocultural; Herramientas para la investigación sociocultural; Elaboración de proyectos socioculturales; Comunicación y organización; e Incidencia para la gestión sociocultural. Cada curso aprobado se certifica por un total de 72 horas, para un total de 442 horas al finalizar los seis cursos.
El plan piloto que se ejecutó en el año 2017, fue evaluado en varios momentos del proceso, tanto los profesores, como la metodología, los contenidos de los cursos y la logística. Con las recomendaciones incorporadas por el equipo coordinador, se inicia este 2018, la segunda promoción en Guápiles.
Luisa Paz explica que el comité coordinador del Programa de Gestión Sociocultural cuenta con un representante de cada universidad; en el caso de la UNED es Luisa Paz funcionaria del Programa de Promoción Cultural de la Dirección de Extensión Universitaria. La representante por la UCR es Marianela González, de la Escuela de Administración educativa y por parte del Ministerio de Cultura es Fresia Camacho.
Por otro lado, las personas enlaces en Guápiles con el grupo de estudiantes son Xiomara Araica, extensionista de la UNED en el Centro Universitario de Guápiles y Jaime Chacón, coordinador regional para Limón del Ministerio de Cultura.
Foto 1
El sábado 17 de marzo empezaron con los cursos Creatividad y herramientas para el trabajo con grupos y Fundamentos de la gestión sociocultural, cuyos profesores son Luisa Paz y Keneth Carvajal respectivamente, del Programa de Promoción Cultural de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED.
Foto 2
El sábado tres de marzo los participantes y profesores tuvieron un primer acercamiento. En esa reunión introductoria se presentó el plan de estudios, además de compartir dinámicas de presentación.