Lichen 118

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Ecología Urbana de la UNED se propuso responder una pregunta aparentemente sencilla pero científicamente reveladora: ¿en qué lado del tronco de los árboles crecen más líquenes en los parques urbanos de Costa Rica?

Los líquenes, esos organismos que parecen manchas en la corteza de los árboles, son mucho más que decoración natural. Son bioindicadores: su presencia y abundancia revelan información sobre la calidad del aire, la humedad y otros factores ambientales. En este estudio, los científicos Víctor Hugo Méndez-Estrada y Carlos A. Campos analizaron 80 árboles en diez parques municipales de la Gran Área Metropolitana (GAM), distribuidos en las provincias de San José, Cartago y Alajuela.

Utilizando una plantilla transparente con 100 puntos aleatorios, midieron el porcentaje de cobertura de líquenes en los cuatro lados de cada tronco, tanto en la estación seca como en la lluviosa. ¿El hallazgo principal? Los líquenes prefieren el lado norte del árbol, especialmente durante la época de lluvias. Este lado recibe menos sol directo, conserva más humedad y está más protegido del viento, condiciones ideales para el crecimiento de estos organismos.

Además, se observó que en la estación lluviosa también aumentaba la cobertura en los lados oeste y sur, posiblemente porque están menos expuestos a la contaminación transportada por los vientos alisios, los cuales fluyen del noreste en la meseta central de Costa Rica. En cambio, durante la estación seca, no hubo diferencias significativas entre los puntos cardinales.

Este patrón coincide con estudios realizados en otras regiones del mundo, como España, Argentina y Chile, donde los líquenes también prefieren los lados menos soleados y más húmedos de los árboles. Sin embargo, en lugares como Estados Unidos, no se ha encontrado una tendencia clara, lo que sugiere que el comportamiento de los líquenes depende fuertemente del clima local y la geografía.

¿Por qué es importante este descubrimiento? Porque los líquenes son aliados silenciosos en la vigilancia ambiental. Saber dónde crecen más puede ayudar a diseñar mejores estrategias de monitoreo de la calidad del aire en zonas urbanas. Además, este tipo de estudios refuerza la importancia de conservar los espacios verdes urbanos, que no solo embellecen las ciudades, sino que también albergan indicadores naturales de salud ambiental.

En resumen, los líquenes tienen preferencia por el lado norte del tronco, y su presencia aumenta con la lluvia. Un dato que, más allá de la curiosidad, puede convertirse en una herramienta útil para entender y proteger el entorno urbano costarricense.

 

Imágenes utilizadas bajo licencia Creative Commons:

La imagen “A” es de Gannu03, disponible en Wikimedia Commons y utilizada bajo la licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0). https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lichen_18.jpg

La imagen “B” es de JarrahTree (Wikimedia Commons), bajo licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Australia (CC BY 2.5 AU). https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bewmalling_Tree_based_lichen.jpg

Referencia:

Méndez-Estrada, V. H., & Campos, C. A. (2015). Cobertura de líquenes arborícolas y su relación con la orientación cardinal en parques municipales de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Cuadernos de Investigacón, 7(2), 313-317.