
Un estudio latinoamericano contradice hallazgos europeos sobre el comportamiento de escape de las aves
Investigadores de 19 ciudades latinoamericanas se propusieron responder una pregunta curiosa que ya se ha estudiado en varias ciudades europeas: ¿las aves urbanas son más temerosas en los parques o en los cementerios? Para ello, midieron la "distancia de inicio de vuelo" (FID, por sus siglas en inglés), es decir, cuánto puede acercarse una persona antes de que el ave huya.
En Europa, estudios previos indicaban que las aves eran más temerosas en los parques urbanos. Sin embargo, en América Latina, el patrón fue opuesto: las aves escapaban antes en los cementerios. ¿Por qué? Los científicos sugieren que podría deberse a diferencias en la historia de urbanización, en las especies presentes o en el tipo de actividad humana en cada espacio.
Además, el estudio halló que las aves eran menos temerosas en zonas más urbanizadas y con mayor densidad humana. Esto sugiere que, con el tiempo, las aves se adaptan a la presencia constante de personas y aprenden a tolerarlas. La historia local y la interacción con humanos moldean el comportamiento animal.
Esta investigación involucró datos de más de 80 especies de aves y destaca la importancia de estudiar el comportamiento animal en distintas regiones del mundo, pues cada una tiene particularidades que deben tomarse en cuenta para la conservación exitosa de la biodiversidad urbana. Costa Rica fue el único país centroamericano que participó en la investigación, a través del Laboratorio de Ecología Urbana.
Referencia
Morelli, F., Leveau, L. M., Mikula, P., MacGregor-Fors, I., Bocelli, M. L., Quesada-Acuña, S. G., González-Lagos, C., Gutiérrez-Tapia, P., Franzoi Dri, G., Delgado-V, C. A., Garitano Zavala, A., Campos, J., Ortega-Álvarez, R., Contreras-Rodríguez, I., Souza López, D., Toledo, M. C., Sarquis, A., Giraudo, A., Echevarria, A. L., Fanjul, M. E., ... & Benedetti, Y. (2023). Are birds more afraid in urban parks or cemeteries? A Latin America study contrast with results from Europe. Science of the Total Environment, 861, 160534. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.160534

