¿Cuál es el problema?

La corrosión del acero representa un gasto global a nivel mundial de más de 2.5 billones de dólares al año. Aunque existen inhibidores químicos de la corrosión, muchos de ellos son tóxicos o poco sostenibles. ¿Podrían los extractos naturales de árboles tropicales ser una alternativa ecológica? 

¿Qué hicieron los científicos?

Investigadores de la Universidad Nacional y la UNED evaluaron los efectos de los extractos de corteza de dos especies de árboles costarricenses —Pinus caribaea y Pachira quinata— sobre la corrosión del acero. Para ellos usaron métodos electroquímicos para medir la eficiencia de inhibición en diferentes condiciones de pH.

 ¿Qué encontraron?

  • Pachira quinata logró reducir la corrosión hasta un 25% en medios alcalinos (pH 12) típico de sistemas de calderas.
  • Pinus caribaea, en cambio, no solo fue ineficaz, sino que aceleró la corrosión.
  • Ambos extractos tienen alto contenido de taninos y compuestos fenólicos, pero su efectividad depende del entorno químico y la concentración utilizada.

 ¿Por qué es importante?

Este estudio demuestra que ciertos productos naturales pueden reemplazar a los inhibidores de corrosión sintéticos, ofreciendo soluciones más sostenibles para la industria. Además, abre la puerta a modelos predictivos que podrían identificar nuevos compuestos bioactivos usando propiedades físicas como espectros FTIR o actividad antioxidante.

 Una investigación que conecta la biodiversidad tropical con la innovación industrial.

Referencia

Villalobos-Ugalde, A., Piedra-Marín, G., Rodríguez-Yañez, J.  Álvarez-Valverde, V. Jiménez-Bonilla, P., & Soto-Fallas, R. M. (2024). Evaluation of Natural Products as Corrosion Inhibitors: Pinus Caribaea and Pachira Quinata Bark Extracts on Steel. In 2024 IEEE 6th International Conference on BioInspired Processing (BIP) (pp. 1-6). IEEE. https://doi.org/10.1109/BIP63158.2024.10885397