Doctorado Honoris Causa al Dr. Lorenzo García Aretio

Acuerdo tomado por el Consejo Universitario, en sesión 2880-2021, Art. V, inciso 2), celebrada el 21 de octubre de 2021lorenzo
Reconocimiento por su trayectoria académica, su invaluable producción intelectual, la significativa contribución al pensamiento y al quehacer académico de instituciones como la UNED de Costa Rica.

 

Semblanza del Dr. Lorenzo García Aretio

1. Presentación

Durante décadas, la educación a distancia ha enfrentado enormes desafíos académicos y sociales; los primeros vinculados a la obligación de teorizar, investigar y poner en práctica propuestas educativas que se ajusten a las necesidades del estudiantado y las cambiantes condiciones educativas del mundo contemporáneo; y los segundos, relacionados estrechamente con el contexto sociocultural en el cual se desenvuelven los sistemas educativos basados en un modelo a distancia.

En este contexto, la labor académica de líderes en educación a distancia ha jugado un papel clave en la comprensión y consolidación de esta modalidad educativa, tanto en el ámbito internacional como en el costarricense. Este es el caso del Dr. Lorenzo García Aretio, de quien a continuación se realiza una breve semblanza a efectos de analizar la posibilidad de otorgarle el título de Doctorado “Honoris Causa”, dada su contribución a la educación a distancia, a la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica y a la comunidad educativa en general.

2. Trayectoria en España y a nivel internacional

El doctor Lorenzo García Aretio ha sido un académico fundamental en el desarrollo, aplicación y divulgación del modelo educativo a distancia. Gran parte de su trabajo lo desarrolló en una de las universidades a distancia más prestigiosas del mundo: la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED de España). Allí se desempeñó por 48 años como docente de grado y posgrado y, a lo largo de varias décadas, se especializó en la asignatura “Teoría de la educación y educación a distancia”. Fue además director del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) (1995 a 1999), director del Máster Internacional en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia (EAAD) y decano de la Facultad de Educación (2003-2012) de dicha universidad. A partir de febrero de 2000 fungió como director de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia y desde el 1º de octubre de 2015 obtuvo el grado de catedrático emérito de la UNED de España.

Aunado a lo anterior, a lo largo de su carrera profesional ha sido profesor tutor de los Centros Asociados de Mérida y Madrid (1983-1993); secretario y director (1986-1991) del Departamento de Formación del Profesorado y coordinador general de planes de estudio de la UNED de España (1991-1995).

Por otra parte, el Dr. García Aretio ha participado en más de 21 proyectos de investigación nacionales e internacionales. Su robusta contribución a la investigación tiene como resultado más de 150 artículos publicados en revistas científicas (https://bit.ly/3FnCp5q), la mayoría de estos relacionados con educación superior a distancia y virtual. Es autor de más de 48 libros (https://bit.ly/3mxUK6T), entre los cuales destacan “La educación a distancia. De la teoría a la práctica” y “De la educación a distancia a la educación virtual”. Su extensa producción intelectual ha hecho posible plasmar diversos enunciados teórico-conceptuales que han incidido de manera determinante en el quehacer académico de los sistemas educativos a distancia en España, en los países de habla hispana, y en el resto del mundo. Es gracias a su sólida construcción del diálogo didáctico mediado y su articulación con la comunicación y la pedagogía, que los postulados del profesor han prevalecido por años, y se han adaptado a los vertiginosos cambios tecnológicos que impactan cada día, y con mayor rapidez, a la educación a distancia.

De acuerdo con las estadísticas de Google Scholar, el Dr. García Aretio se encuentra entre las diez personas más citadas del mundo en los temas de “educación a distancia”, “elearning”, “open learning” y “tecnología educativa”, cuenta con más de 11772 citas, un índice “h” global de 45 y un índice i10 de 108. Todo esto lo ubica como uno de los pedagogos más citados en esta área.

El Dr. García Aretio también ha contribuido a la divulgación de la educación a distancia formando parte de los comités científicos de revistas destacadas como “Comunicar”, “Open Education”, “Teoría de la Educación”, “Bordón”, “IRRODL”, “Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento”, “Pixel-Bit”, “Ensaio”, “Virtualidad, Educación y Ciencia”, “Actualidad y Prospectiva”, “Apertura”, “Academia y Virtualidad”, “Ensayos”, entre otras. Fue director de la revista científica “Educación XX1” (2003-2012) y, actualmente, es director/editor de la prestigiosa revista “RIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia” de la UNED de España. También ha sido miembro de comités científicos de numerosos congresos internacionales, ha participado como conferencista o ponente en más de 200 eventos internacionales, y otros 140 más en España. Cuenta asimismo con más de 170 vídeos en su canal de YouTube (https://www.youtube.com/channel/UClNIH8xZjsS7j1p8qtDig1g), que suman más de 266155 visualizaciones.

Debido a su conocimiento, trayectoria y vigencia, ha sido evaluador experto de diferentes agencias oficiales de evaluación, entre ellas la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP), la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL), la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y también ha colaborado como miembro del consejo asesor del Horizon Project América Latina 2013.

Dados todos estos aportes, el Dr. García Aretio ha recibido una serie de reconocimientos y distinciones a lo largo de su carrera académica, entre los cuales se destacan:

Doctorados honoris causa
- Por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Colombia (2017).
- Por la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM), México (2016).
- Por la Universidad de El Salvador, Argentina (2012).
- Por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador (2005).

Otros reconocimientos

- Mención de honor por la Educación y el Desarrollo de la UNAD, Colombia (2020).
- Reconocimiento del Ministerio de Educación Superior de República Dominicana, del Consorcio-Red de Educación a Distancia (CREAD) y del Congreso Internacional Sobre Tecnología de la Información, Comunicación y Educación a Distancia (CITICED), por la entrega y compromiso para el desarrollo de la Educación a Distancia aplicando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la enseñanza y el aprendizaje (2013).
- Medalla Pedro Henríquez Ureña de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), República Dominicana, en reconocimiento a la labor académica en beneficio de la Educación a Distancia en Iberoamérica (2013).
- Medalla y reconocimiento por méritos a favor del engrandecimiento de la Educación a Distancia por la Universidad de Guadalajara (UdGVirtual), México (2012).

Sin duda su trayectoria, producción intelectual y la labor ejercida durante casi cinco décadas contribuyendo a la comprensión y el mejoramiento de la modalidad de educación distancia le convierten en un especialista en el tema citado, aportes que se visibilizan también en el quehacer de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica.

3. Aportes y acercamientos con la UNED, Costa Rica

Los aportes del Dr. García Aretio a nuestra Universidad han sido relevantes y diversos. Decenas de sus libros y artículos se encuentran en nuestro Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos. Además, ha tenido participación directa en actividades académicas organizadas por la UNED, por ejemplo, en tres ediciones del Congreso Internacional sobre Investigación en Educación a Distancia (1993, 1999 y 2006) y en el II Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia (1999). Asimismo, en apoyo al plan de contingencia institucional ante la pandemia por covid-19, en el año 2020 el Dr. García Aretio impartió varias actividades en nuestra Universidad:

• Conferencia “10 Desafíos de la educación a distancia desde el pensamiento de García Aretio” (https://youtu.be/y9Z5S84H3zU).
• Conversatorio “El dilema de la calidad en la Educación a Distancia” (https://youtu.be/w9L7uKRw9qc).
• Conversatorio “Variables destacadas que inciden en el éxito y fracaso de los estudiantes a distancia” (https://youtu.be/kue3Pj3sjRU).
• Conversatorio “Temas actuales en la función tutorial a distancia” (https://youtu.be/nMwARDDhXtc).

Por otra parte, los aportes del Dr. García Aretio, en la última década, constituyen un insumo fundamental en los procesos de capacitación en educación a distancia que se brindan en nuestra Universidad. Por ejemplo, en el curso “Pedagogía universitaria para la educación a distancia”, curso base y obligatorio de la capacitación dirigido a nuestras personas tutoras, se construye con base en sus propuestas de “fundamentos y componentes de la educación a distancia”, “diálogo didáctico”, “perfiles de la docencia en educación a distancia” y “funciones de la persona tutora”. Sus aportes también se aprovechan en el curso “Mediación pedagógica: acompañamiento docente en la UNED” y en el taller “La tutoría presencial en la UNED”, entre otras capacitaciones.

En lo que se refiere al diseño curricular, la visión del modelo de educación a distancia del Dr. García Aretio ha sido influyente en el derrotero de los planteamientos teóricos que orientan tanto la planificación como el diseño curricular en nuestra Universidad. Por ejemplo, en el libro “Criterios para el diseño y oferta de asignaturas y cursos en línea” (Umaña, Salas y Berrocal, 2021) sus referencias y aportes se integran a lo largo de los diferentes capítulos y apartados.

Dicho libro tiene como intención brindar aportes tanto teóricos como prácticos, para diseñar e implementar asignaturas y cursos en línea, desde un enfoque de mediación entre lo tecnológico y lo didáctico, que propicie un efectivo diálogo educativo entre autores y docentes de la UNED de Costa Rica. Así, desde la misma Vicerrectoría Académica se invita a la comunidad académica institucional a su estudio, reflexión y puesta en práctica de estas consideraciones y fundamentos para orientar un proceso educativo de calidad.

Además, sus planteamientos también han sido utilizados para el análisis de las estrategias de mediación pedagógica en nuestras unidades didácticas (Andrés & Anchetta, 2020; Andrés et al., 2020).

Finalmente, un reciente aporte del Dr. García Aretio fue la inclusión de representación de nuestra Universidad en el Consejo Internacional de Asesores de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia, inclusión que se logró gracias a su recomendación (https://blogs.uned.es/cued/personal).

Esta cátedra está constituida por un amplio grupo de expertos en distintas áreas relevantes para la educación a distancia actual, muchos de ellos con una amplia experiencia de gestión institucional, en colaboración con destacados colegas internacionales como miembros de un Consejo Internacional de Asesores constituido por personas expertas de universidades a distancia europeas y de América Latina reconocidas en su ámbito.

Su objetivo es generar una red de trabajo a partir de la cual se puedan generar sinergias y llevar a cabo acciones y proyectos de formación, investigación y asesoramiento, así como la difusión y visibilización, en relación con el impulso a una educación a distancia actual, de carácter digital, y el apoyo al logro de los objetivos educativos a cubrir internacionalmente, potenciando y reforzando, especialmente, las relaciones y redes con América Latina para el desarrollo de líneas de interés común.

Asimismo, una mención de los aportes del Dr. García Aretio fue dada recientemente por el señor Rector Rodrigo Arias Camacho, quien el 23 de febrero de 2021, en el homenaje académico organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León de México, expresó lo siguiente (García, 2021, párr. 3):

“Desde la UNED de Costa Rica enfatizamos en el reconocimiento que Lorenzo se ha ganado a lo largo de los años por sus múltiples y apreciados aportes al desarrollo de la EaD [educación a distancia], leyendo los signos de los tiempos, con el propósito de iluminar los rumbos que han seguido y seguiremos las instituciones de Iberoamérica…
Reconocimiento por su larga trayectoria de docente, investigador y pensador de la EaD en diferentes etapas de su desarrollo…
Un reconocimiento, por su generosidad que le ha identificado para compartir con entusiasmo el fruto de su producción… sobre la EaD.
Reconocimiento por su compromiso con los países de Iberoamérica, a su desarrollo, mediante asesoría, participación en congresos, seminarios…, por la RIED…
…por sus aportes a la AIESAD a lo largo de tantos años, brindando su consejo y asumiendo encargos varios…
…por su capacidad de respuesta inmediata a la emergencia surgida por la pandemia… con gran efecto en las instituciones educativas de todo tipo. La EaD salvó la educación en el planeta… y gracias a tener detrás los aportes de personas como el homenajeado,
…recientemente ayudó a la UNED de Costa Rica con sus reflexiones y orientaciones con el fin de acometer los cambios que exige la nueva situación…
…agradecerle su bondad de compartir con la UNED de Costa Rica en múltiples actividades…, siempre con su sabiduría, entusiasmo, para transmitir conocimiento que sostenga e impulse la EaD en nuestras sociedades…”

Por todo lo anteriormente expuesto; por su trayectoria académica, su invaluable producción intelectual, la significativa contribución al pensamiento, las cuales sin duda han aportado en el quehacer académico de instituciones como la UNED de Costa Rica; es que se recomienda otorgar el Doctorado “Honoris Causa” al profesor Dr. Lorenzo García Aretio, en concordancia con el Artículo I del Reglamento respectivo.”
[1] Esta semblanza fue elaborada por el equipo del Centro de Capacitación en Educación a Distancia (CECED) con la colaboración de la funcionaria Fanny Chinchilla Ramírez del Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos (CIDREB).