Rodolfo Alfaro en el momento de su graduación en el CONED.  Foto cortesía nacion.com Como una de las ironías de la vida, el martes 20 de diciembre del año pasado, en el programa Buen Día de Canal 7, se entrevistó a los señores Rodolfo Alfaro y Gerardina Corrales, quienes a pesar de sus edades, 72 y 64 años respectivamente, son ejemplo de superación y compromiso con el estudio, gracias a la oportunidad que les ofreció el Colegio Nacional de Educación a Distancia para concluir sus estudios.

No obstante, tan solo cinco días antes, el Consejo Superior de Educación le comunicó al Ministro de Educación, Leonardo Garnier, la decisión de no matricular más estudiantes nuevos y se procediera únicamente a brindarle continuidad a aquella población estudiantil matriculada hasta el año 2011.

El Consejo Universitario conoció dicho acuerdo hasta ayer 19 de enero, lo que generó grandes disconformidades, no solo por las consecuencias que esto va a traer a la sociedad costarricense, sino por la decisión tan arbitraria que se tomó, al ni siquiera considerar la posición de la UNED.

"La Universidad no tuvo oportunidad de analizar tal disposición, dado que los acuerdos del Consejo Superior de Educación, fueron tomados en forma unilateral, y sin confirmar, además, la veracidad y contundencia de la información con la Institución", indica el acuerdo tomado ayer por el Consejo Universitario.

En el 2005, la UNED junto con el Ministerio de Educación Pública, firmaron el “Convenio de Cooperación Interinstitucional para la apertura y funcionamiento del Colegio Nacional de Educación a Distancia”. Sin embargo, y según el acuerdo tomado por el Consejo Superior de Educación, la decisión se toma, luego de conocer un informe sobre los resultados cuantitativos y cualitativos del CONED, así como los datos estadísticos reportados sobre el número de matrícula por nivel y número de graduados por año en pruebas nacionales de Bachillerato.

“Al ser un convenio, cualquier decisión que se tome, debió ser realizada por las dos partes, esto es una cuestión de respeto. El Consejo Superior de Educación le faltó el respeto a la contraparte en el Convenio. Las recomendaciones de ese informe técnico debieron ser comunicadas, para que la UNED tuviera la oportunidad de analizarlas, y luego, juntos buscar una solución”, manifestó José Miguel Alfaro, miembro externo del Consejo Universitario, durante la sesión.

El Consejo Universitario acordó informar a la población costarricense, a través de los diversos medios de comunicación nacionales, que tanto este Órgano Colegiado como la Administración de la Universidad, realzarán las gestiones que sean necesarias para fortalecer el Colegio Nacional de Educación a Distancia y se continúe favoreciendo a toda aquella población estudiantil que ha encontrado en el CONED la posibilidad de mejorar su condición de vida a través del acceso al conocimiento.

A su vez, se instó al Consejo Superior de Educación para que, a través de un diálogo bilateral, se reconsidere la decisión tomada y se fortalezca el sistema educativo costarricense, en este caso particular, en la figura del CONED.

El CONED fue creado para ofrecer una oferta académica de III Ciclo de la Educación General Básica y Educación Diversificada a personas adultas que no han completado la educación secundaria, basándose en la metodología a distancia, la cual considera ubicación, edad, género y condiciones socio-económicas.

Si desea conocer el Pronunciamiento que el Consejo Universitario publicará este domingo en los medios de comunicación nacionales de clic aquí.

Acuerdo tomado en sesión 2136-2012, Artículo VI, inciso 1)