Laura Vargas Badilla VELaura Vargas Badilla estará a la cabeza de la Vicerrectoría Ejecutiva a partir del 16 de agosto y finalizará en marzo del 2024, cuando concluya el nombramiento del actual rector. Así lo acordó el Consejo Universitario en la sesión 2924-2022.
De acuerdo con el artículo 31 del Estatuto Orgánico, los vicerrectores son los colaboradores inmediatos del rector; deben dedicar tiempo completo a sus funciones y para su nombramiento han de reunir los siguientes requisitos: ser costarricenses; ser mayores de 30 años; tener, al menos, el grado de licenciatura, y un mínimo de cinco años de experiencia en la educación superior.

Para la máster en administración de negocios y sistemas modernos de manufactura, esta designación la toma con mucho ánimo y agradecimiento por la confianza depositada: “de mi parte, pondré mi mayor esfuerzo para servir a la UNED y a la comunidad universitaria desde la Vicerrectoría Ejecutiva, de la mejor manera”.

La funcionaria asegura que uno de los principales retos que asume es la coyuntura presupuestaria en la que nos encontramos frente a nuevas normas que afectan la operación de la UNED como la regla fiscal, la ley 9635 y la nueva ley de contratación administrativa.

La nueva integrante del Consejo de Rectoría (CONRE) cuenta con una amplia trayectoria dentro de la UNED. Ha laborado en dependencias como la Vicerrectoría de Planificación, Vicerrectoría Ejecutiva; en setiembre del 2007 inició como jefe de la Oficina de Servicios Generales y hasta enero del 2015. Posteriormente, se ha desempeñado como encargada de cátedra de la Escuela de Ciencias Naturales y Exactas (ECEN), en Gestión de Operaciones y Logística, en la carrera de ingeniería industrial. También ha sido profesora e investigadora de la UNED. Fue coordinadora de la subcomisión de Gestión Académica de la Investigación de Vicerrectores de Investigación del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), impulsando la consecución de fondos nacionales e internaciones para el desarrollo de proyectos de investigación. Asimismo, fue coordinadora, por dos años (2020 y 2021), del Simposio de Educación Científica y Tecnológica que se desarrolla a partir del 2018 desde la UNED en apoyo del Colegio de Licenciados y Profesores (COLYPRO), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT). Actualmente, es doctoranda del programa de ingeniería industrial de la Universidad Federal de la Bahía Brasil.