código de éticaGracias al informe final del Estudio sobre Auditoría de la Ética, presentado por la Auditoria Interna de la UNED, se recomienda realizar acciones necesarias para establecer un marco institucional en materia ética con el propósito de contribuir al fortalecimiento mediante la revisión de su funcionamiento y efectividad. Así, el Consejo Universitario solicita a la Comisión Políticas de Desarrollo Organizacional y Administrativo que elabore una propuesta del Código de Ética para las personas funcionarias de la UNED.
Con la creación de este Código, la Universidad pretende mantener un comportamiento profesional y humano con la capacidad de lograr una reflexión que promueva un ambiente laboral adecuado para reforzar los valores institucionales, que sean parte del diario vivir y consolidar los objetivos institucionales.
 
De acuerdo con el artículo 2 del Código de Ética, aprobado en la sesión 2918-2022 por el Consejo Universitario, “Se aplicará de manera obligatoria a toda la comunidad universitaria de la UNED. Estas personas tienen la obligación de conocer y cumplir el presente Código de Ética, tanto dentro, como fuera de la institución, ya sea en actividades públicas o privadas, que sean vinculables a la UNED o que impliquen que la persona sea identificada como persona miembro de la comunidad universitaria de la UNED”.
Además de contar con el análisis y asesoría de la Comisión Institucional de Ética y Valores, para la elaboración del Código de Ética de la UNED, se integró una subcomisión que estuvo conformada por:
  • el Consejo Universitario: Nancy Arias Mora
  •  la Vicerrectoría de Planificación: Marco Chaves Ledezma
  • la Vicerrectoría Ejecutiva: Delio Mora Campos. 
  • la Cátedra de Filosofía de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades: Ricardo Antonio Villalobos Paniagua
  • la Oficina Jurídica (coordina): José Daniel Mora Bolaños
  • Andrey Pineda Sancho.

 Se adjunta 

Código de Ética para la Comunidad Universitaria de la Universidad Estatal a Distancia