Jose eduardo juramentaciónLuego de conocer el informe de la Comisión Especial del Proceso de Reclutamiento para el nombramiento de la jefatura del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE), el Consejo Universitario, en la sesión 2910-2022 nombró, por un período de cuatro años, al master José Eduardo Gutiérrez Durán, quien fue juramentado en la sesión 2911-2022. 
“La Universidad podrá esperar mi mayor compromiso, trabajo y esfuerzo para desarrollar el puesto de la mejor manera, estar a la cabeza del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo. Es un verdadero honor, lo tomo con gratitud, entusiasmo y mucha responsabilidad; esto representa un gran reto en mi carrera profesional” acotó Gutiérrez Durán.
Se le consultó al señor Gutiérrez acerca de las áreas medulares por implementar, sus proyecciones, retos  y desafíos en su gestión. Se muestra un extracto de la entrevista efectuada: 
1. ¿Cuáles son las áreas medulares a implementar el CICDE?
Es importante, primero, proteger la esencia que tiene el CICDE desde sus orígenes, donde el equipo ha trabajado en diversos temas como la cultura, las identidades, la organización ciudadana, el desarrollo y la globalización, los derechos humanos y las alternativas democráticas-participativas-ecológicas-socialmente inclusivas, entre otros. Se espera mejorar aún más la gestión y el quehacer de los programas del CICDE (PROICAM, PROGLOCDE y PROCULTURA) por medio del fortalecimiento de metodologías y herramientas de trabajo, incentivar la formalización de alianzas estratégicas tanto a nivel nacional como internacional, ampliar los canales de comunicación y divulgación sobre el quehacer del CICDE, apoyar en los procesos de capacitación y desarrollo personal de los funcionarios del Centro, fortalecer la presencia del CICDE en los territorios, aumentar los vínculos de trabajo con las sedes de la Universidad y valorar la incorporación de nuevos espacios y líneas de investigación que se puedan desarrollar en un corto plazo en esta instancia, entre otras muchas áreas medulares que se esperan tomar en cuenta.
2. ¿Cuál es su proyección con respecto al CICDE?
El CICDE, desde su creación en el 2010, ha tenido un importante desarrollo como instancia científica, multidisciplinaria y transdisciplinaria, donde las compañeras y compañeros del Centro han construido un camino de excelencia durante todos estos años; por ende, la proyección es continuar con esta ruta de crecimiento y fortalecer aún más el posicionamiento del CICDE, tanto en los territorios a nivel nacional como en el ámbito internacional. Nuestro compromiso siempre debe ser la entrega de valor público a la sociedad por medio de nuestro trabajo.
3. ¿Retos y desafíos del CICDE?
El entorno actual es altamente cambiante e incierto, presenta múltiples retos y desafíos en todos los ámbitos, por lo que es nuestro compromiso que el CICDE siempre pueda tener la suficiente capacidad y flexibilidad para adaptar sus modelos de trabajo, con la finalidad de que los proyectos que se desarrollan en el Centro respondan a los constantes cambios y a las demandas que exige hoy nuestra sociedad.
 
José Eduardo Gutiérrez Durán cuenta con una maestría en administración de empresas con énfasis en gerencia estratégica y, actualmente, está cursando el doctorado en ciencias de la administración en la UNED.