encerronaEl Consejo Universitario realizó una encerrona la semana pasada con el fin de definir los temas prioritarios que va a atender durante este año. Lineamientos de Política Institucional 2012-2016, transformación de la Vicerrectoría de Planificación, modificaciones de Reglamento General Estudiantil y Reglamento de Formación y Capacitación de funcionarios de la UNED, el procedimiento para el nombramiento de Directores de Escuela y la transformación de la Oficina Jurídica, son solo algunos de ellos.


encerrona2Bajo un único propósito de propiciar el trabajo en equipo y de reflexionar sobre las fortalezas y debilidades, los consejales expresaron, primero en grupos de trabajo y luego en una pequeña plenaria, cómo mejorar aspectos de la organización interna del Consejo. Por ejemplo, cómo atender de una manera más expedita los temas que ingresan a la agenda; definir con metas claras, las políticas que urgen de aprobación en la Institución y procurar ser más proactivos con las necesidades de la Institución.


Fueron múltiples las soluciones que se consideraron para estas necesidades, como por ejemplo, y a criterio de José Miguel Alfaro, miembro externo, una opción sería que los miembros internos del Consejo Universitario estén dedicados a tiempo completo. “Hay dos causas que podríamos decir estructurales que afectan las sesiones del Consejo: el que el consejal interno tenga que compartir sus tareas tanto como funcionario más las de consejal, encerrona3 000porque ciertamente las horas no dan y segundo, lo complicado que es ser, en un momento subalterno, y en otro momento superior”, indicó Alfaro.

 No obstante, el Consejo Universitario en su última sesión, acordó una modificación a su Reglamento, de tal forma que las sesiones ordinarias se dividirán en dos partes, cada una con una duración de tres horas, pudiendo ampliarse a cuatro horas, con un receso de dos horas entre la primera y la segunda parte de la sesión.


En la primera parte se conocerán los recursos en alzada, los dictámenes de las comisiones permanentes y de las comisiones Ad-Hoc nombradas por el Plenario para resolver asuntos específicos, y los asuntos de política universitaria, así como temas de trascendental importancia. Y en la segunda parte, se atenderán los demás puntos de la agenda (aprobación de actas, correspondencia, informes y asuntos de trámite urgente).


A su vez, y con el fin de atender un tema que se consideró prioritario, se acordó nombrar una comisión especial con el fin de que se presente a este Órgano Colegiado una propuesta de Lineamientos de Políticas Institucional 2012-2016, a más tardar el 16 de abril del 2012. Esta Comisión está integrada por Grethel Rivera, quien la coordinará, Ilse Gutiérrez, Isamer Sáenz, Joaquín Jiménez, Mainor Herrera y Juan Carlos Parreaguirre, con el fin de que presenten al Consejo Universitario una propuesta.

Acuerdo tomado en sesión 2140-2012, Artículo V, inciso 2)