Recientemente el Consejo Universitario aprobó el Plan Operativo Anual y el Presupuesto Ordinario por un monto de ₡69 615 674 341,00, que regirá en la UNED a partir del 2021, de acuerdo con el Proyecto del Plan-Presupuesto planteado por la Rectoría, aunado a la presentación expuesta por el Centro de Planificación y Programación Institucional (CPPI) y por la Oficina de Presupuesto.

Los documentos incluidos en el Plan-Presupuesto 2021 se elaboraron considerando los principios de planificación y de presupuesto contenidos en la Constitución Política, la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos, los lineamientos que emite la Contraloría General de la República y los acuerdos de la Comisión de Enlace para el año 2021, así como lo establecido en las normas técnicas y la normativa interna que regulan los procesos de formulación del Plan Operativo y del Presupuesto de la Universidad.
En el Proyecto Presupuesto Ordinario para el Ejercicio Económico 2021, en cuanto a los ingresos, se indica lo siguiente:

 

• La Comisión de Enlace concretó el acuerdo de Financiamiento de la Educación Superior Universitaria Estatal (FEES) para el 2021, el 14 de agosto del año 2020, por un monto de ₡490 114 006 000,00, correspondiente a una reducción estimada del -5,0% (monto que no contraviene el límite establecido para la regla fiscal por parte del Ministerio de Hacienda), según quedó establecido en el Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2021.
• Los acuerdos de CONARE, en las sesiones N.° 35-2020 y N.° 39-2020, concluidos el día 11 de septiembre del 2020, cuyos resultados fueron comunicados mediante los oficios OF-ADI-105-2020, del 11 de septiembre del 2020; y OF-ADI-106-2020, del 15 de septiembre del 2020, así como la posterior comunicación de esta distribución del FEES al Órgano Contralor, establecen que a la UNED le corresponde, para el periodo 2021, un FEES total de ₡46 152 357 870,00. De este monto, solo se incluye, en el Proyecto Presupuesto Ordinario para el Ejercicio Económico 2021, el total de ₡45 257 799 374,00, según el siguiente detalle:

-FEES Institucional del Periodo 2021
₡33 235 106 679,00
-Fondo Fortalecimiento de la Enseñanza a Distancia
₡7 351 710 090,00
-Líneas Estratégicas, Fondo del Sistema (FS)
₡4 480 008 368,00
-Proyectos por Áreas Estratégicas, FS
₡190 974 237,00

• La UNED recibirá, para el Ejercicio Económico 2021, ingresos provenientes de la transferencia del Gobierno central, producto de los artículos 22, 23 y 24, del Título IV de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley 9635), (anterior Ley 8457), por un monto de ₡2 156 813 501,00.
• El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, IFAM, le podrá dotar a la UNED de un monto máximo de ₡347 368 643,00, por concepto de la transferencia corriente establecida en el artículo 27 de la Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico, Ley 9047, la cual está destinada al Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local de la UNED.
• La estimación de los ingresos propios se hace con base en la información histórica del crecimiento real de los ingresos derivados de las distintas actividades o cursos, que ofrece la Institución, sin un crecimiento en los aranceles para el año 2021. El monto total estimado por ingresos propios es de ₡8 975 994 700,00; lo cual equivale al 16% de los ingresos corrientes estimados.
• La estimación incluida por concepto del superávit libre del ejercicio económico 2020 asciende a la suma de ₡12 230 585 476,00, para financiar algunos egresos, principalmente toda la partida 5 de bienes duraderos, además de otro monto estimado del superávit específico del ejercicio económico 2020, por un monto de ₡171 362 832,00, para el financiamiento de recursos de aplicación específica.

Además, el Proyecto Presupuesto Ordinario para el Ejercicio Económico 2021:

• Se ajusta a la tasa de crecimiento máximo de gasto corriente resultante del cálculo de la regla fiscal, según lo establecido en el artículo 14 de la Ley 9635 Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, cuando corresponda.
• Propone cambios en la estructura programática (presupuestaria) aprobados por la autoridad competente.
• Asigna en la partida de Remuneraciones ₡46 964 196 433,00. Este monto representa el 67,5% del total del Presupuesto Institucional para el 2021. Asimismo, representa, aproximadamente, el 103,77% del FEES total y el 141,31% del FEES Institucional, asignado a la Universidad para el 2021.
• No incluye contenido presupuestario para eventuales aumentos generales de salarios durante el año 2021.
• No incluye contenido presupuestario para la creación de nuevas plazas ni incremento de jornada durante el año 2021.
• Mantiene los aranceles del 2020, según lo solicitó la Rectoría al Consejo Universitario mediante el oficio OPRE-775-2020, de la Oficina de Presupuesto, de fecha 15 de setiembre de 2020 (REF. CU-842-2020) y aprobados por este Consejo en la sesión extraordinaria 2822-2020, celebrada el 17 de setiembre del 2020.
• Mantiene el monto de la cuota estudiantil (₡2200), para el financiamiento de la Federación de Estudiantes (FEUNED), según lo acordó la Junta Directiva de esta Federación en Sesión Extraordinaria N.º 575, celebrada el 23 de setiembre de 2020 (REF. CU-872-2020).

• En el Programa 8 de Inversiones, está siendo incluido el contenido presupuestario para atender nuevas necesidades de maquinaria, equipo y bienes intangibles, además de algunos proyectos de inversión de formación de capital, principalmente en edificaciones, financiados con el superávit libre estimado del ejercicio económico 2020, cuyo contenido presupuestario había sido incluido en documentos presupuestarios de anteriores ejercicios económicos. No obstante, su ejecución continúa durante el ejercicio económico 2021, tales como la construcción de los Centros Universitarios de Puriscal, Atenas y Parrita, el equipamiento del laboratorio de aguas y suelos del Centro Universitario de San Marcos, en convenio con el INDER, y las remodelaciones en los Centros Universitarios de Upala y de Talamanca, entre otros proyectos menores.

• Se incluyó como información anexa adicional para conocimiento del Consejo Universitario, la información del Presupuesto plurianual de ingresos y egresos para el periodo 2022-2024, además del Presupuesto Ordinario 2021; requisito obligatorio para cumplir el bloque de legalidad presupuestario, de conformidad con lo establecido en la Ley 9696, publicada en el Diario Oficial La Gaceta N.° 147, del 7 de agosto del 2019, que reformó el artículo 176 de la Constitución Política con la inclusión de los principios de sostenibilidad fiscal y plurianualidad.

Dicho presupuesto fue aprobado en la sesión 2825-2020 en el artículo I-A, celebrada el 28 de setiembre, 2020.