v.extPosterior a que el Consejo Universitario nombrara una comisión especial donde se analizó una serie de antecedentes como la propuesta para el fortalecimiento de la extensión y acción social universitaria en el sistema de educación a distancia de la UNED-COSTA RICA; mociones aprobadas sobre extensión en los Congresos Universitarios de los años 2002, 2006, 2011; Lineamientos de Política Institucional 2015-2019; acuerdos del Consejo Universitario referidos a la extensión; y estudios institucionales elaborados en materia de extensión universitaria dieron como resultado una propuesta para que el Consejo Universitario presente ante la Asamblea Universitaria, la creación de la Vicerrectoría de Extensión, para su respectiva aprobación.

 

Dentro de los objetivos que se originan en la creación de la Vicerrectoría de Extensión y Vinculación Territorial, se detallan:

• Facilitar la coordinación e integración entre las diversas unidades académicas y administrativas de la Universidad para la articulación de ofertas y programas formativos de extensión universitaria oportunos, pertinentes y de calidad.
• Potenciar la interacción universitaria con las diversas poblaciones estudiantiles, comunidades, sectores y redes, con prioridad en la incidencia e inclusión social de aquellos grupos en condiciones de vulnerabilidad y exclusión.
• Gestionar el diseño, ejecución y evaluación de procesos, servicios, ofertas y producción de materiales didácticos para la educación continua, técnica, abierta y flexible.
• Coordinar la ampliación de la oferta académica en estrecha relación con las diferentes unidades y niveles de pregrado, grado y postgrado, así como su correspondiente complementariedad con los servicios de extensión.

Aunado a estos objetivos y gracias a los ajustes que han surgido en los últimos años, se ha logrado visualizar un aumento en los proyectos de extensión, los cuales han trascendido en las diferentes escuelas, sedes universitarias y vicerrectorías, logrando una mayor cobertura. Es así como se pretende llegar a sectores estratégicos que permitan desarrollar cuatro grandes ejes como lo serían: capacitación, cursos libres, educación continua y educación técnica, aprovechando el alcance territorial que tiene la UNED.

Para Javier Ureña, director a.i. de Extensión Universitaria, el objetivo general de la Vicerrectoría, es más que todo una función de conducción política y estratégica de los procesos del Sistema de Extensión Universitaria, donde se van a encontrar ofertas, servicios, estrategias educativas abiertas y continuas, con enfoques comunitarios y que requieren una facilitación de múltiples conexiones que hay entre componentes que le darían más estatus a la UNED, para relacionarse con el resto de las universidades públicas y privadas.