uned
Con el objetivo de resguardar a la población estudiantil, el Consejo Universitario aprobó el pasado el 21 de mayo, en la sesión 2804-2020, Art. IV, inciso 11), acciones planteadas por la Rectoría que pretenden mitigar el impacto económico ocasionado por la crisis sanitaria que atraviesa el país debido a la pandemia de COVID-19.


La reestructuración de la normativa interna de la universidad es una de las medidas tomadas con el fin de facilitar al estudiantado la posibilidad de mantenerse activo en sus estudios durante el segundo cuatrimestre del 2020.

Dentro de las modificaciones a los diferentes reglamentos de la universidad se encuentran los siguientes transitorios:



• Autorizar el uso del Fondo Solidario Estudiantil para realizar una transferencia monetaria mensual que contribuya al pago de servicio de Internet de las personas afectadas por la emergencia del COVID-19, para el cumplimiento de las actividades académicas virtuales.
• Suspender la aplicación de los artículos 19, 20 y 24 en su totalidad.
• Exonerar del pago de derechos de inscripción y de graduación a la población becaria de la UNED: del 100 % de este arancel en el segundo cuatrimestre 2020, y de forma equivalente con el porcentaje de beca con la que cuenta cada estudiante en los siguientes periodos académicos del año 2020.
• Los excedentes transferidos por FUNDEPREDI a la universidad en el año 2020 podrán destinarse a reforzar el Fondo Solidario Estudiantil y los recursos para becas a estudiantes, según lo proponga la Rectoría en el presupuesto extraordinario que contemple el uso de dichos recursos.
• Autorizar que las personas estudiantes matriculadas en programas regulares o de extensión puedan diferir el 100 % del valor de los aranceles por pagar durante los periodos académicos del 2020.
• Exoneración del 100 % de los aranceles de matrícula y del costo de las asignaturas a las personas estudiantes regulares o de extensión beneficiadas del Plan Proteger, impulsado y administrado por el Gobierno de la República.
• Exoneración parcial del 35 % en el costo de los aranceles correspondientes a todos los cursos incluidos en la oferta del segundo cuatrimestre de la Dirección de Extensión Universitaria.
• Descuento de 35 % en los aranceles de cada asignatura de los programas de posgrado, en el segundo cuatrimestre del 2020, para los estudiantes que han visto afectada su situación económica.
Las personas estudiantes que se beneficien con estas disposiciones deberán mostrar un rendimiento acorde con las medidas adoptadas por la universidad.