mapa centros

Con el propósito de incrementar la calidad, equidad, accesibilidad, cobertura y democratización de los Centros Universitarios, además de fortalecer la vinculación con los territorios y comunidades donde se localiza cada sede de la institución a lo largo y ancho del territorio costarricense, el Consejo Universitario aprobó la “Política Institucional para el Desarrollo Integral de la Universidad en el Territorio”.


Mociones tomadas en los congresos universitarios 2000, 2006 y 2011 impulsaron a las diferentes estrategias de desarrollo en los Centros Universitarios, con el fin de convertirlos en ambientes de cultura en sus comunidades, implementar la creación de modelos regionalizados de recursos y posgrados, además de convertirse en unidades académicas desconcentradas, donde se gestione la extensión universitaria, se promueva la investigación, se dé la regionalización curricular, así como el inicio de la transición de lo que actualmente se denomina Centros Universitarios hacia Centros Académicos Universitarios (CAU), entre otras.

Todo esto se pretende gracias al proceso de desconcentración de los servicios en los Centros Universitarios. El cual se realizará de manera integral, donde cada centro en coordinación con las distintas instancias de la sede central mantendrá la autoridad técnica y con ello la potestad para normar y asesorar todo lo relativo a la prestación de los servicios académicos, de vida estudiantil o administrativos.

Al mismo tiempo, se contará con los diferentes apoyos en las áreas de capacitación o inducción que requieran los funcionarios de los distintos Centros Universitarios, esto con el objetivo de cumplir con la misión social de la universidad.

Política Institucional para el Desarrollo Integral de la Universidad en el Territorio