cinematografiaAunque con señalamientos, el Consejo Universitario acordó avalar el  Proyecto de Ley de Cinematografía y Audiovisual, que tiene como objetivo promover la actividad y la educación cinematográfica y audiovisual.

Las observaciones que el Consejo Universitario le indicó a la Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación de la Asamblea Legislativa se centran en que “el proyecto no cuenta con mecanismos para atraer inversión extranjera en materia audiovisual, que a su vez fomente la contratación de mano de obra local, fenómeno que ya reduce la competitividad de Costa Rica ante otros mercados como República Dominicana y Colombia”.

Adicionalmente, le señaló que el texto no establece cuotas de pantalla para contenido nacional en cines y canales de televisión, con lo que persistiría el problema de promoción y de distribución de obras audiovisuales costarricenses.

En relación con la propuesta de creación del Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual El Fauno (contenido en la propuesta) se sugiere que el jurado que seleccione los proyectos favorecidos por dicho fondo esté integrado por miembros nacionales e internacionales de reconocida trayectoria en el ámbito audiovisual y sin relación alguna con los proyectos en concurso.

Esto con el fin de evitar el tráfico de influencias o el conflicto de intereses.Desde la perspectiva de Rafael Díaz Sánchez, coordinador del Programa de Producción de Material Audiovisual de la UNED (PPMA), el proyecto presenta varias oportunidades y beneficios para su programa y para la UNED.

La iniciativa pretende transformar el actual Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (Centro de Cine) en el Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CRCA); con ello, la UNED tendría un aliado para la coproducción, difusión y exhibición de proyectos culturales tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Además, Sánchez señala: “Esta nueva institución abogaría por la alfabetización cinematográfica y audiovisual en nuestro país, así como por la capacitación e investigación en esta materia”.

Otra ventaja que vislumbra el funcionario es que el artículo 20 del proyecto propone crear la cinemateca nacional, la cual, desde su visión, abre un nuevo espacio en donde la UNED podrá exhibir sus obras audiovisuales.

Merece la pena señalar que el proyecto de ley procura actualizar el marco jurídico del actual  Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, que se creó mediante la  Ley 6158, el 25 de noviembre de 1977.

{jcomments on}