Entre los proyectos remitidos por la Asamblea Legislativa a la Universidad Estatal a Distancia (UNED), con el fin de que emita su criterio en favor o en contra; destacan tres, los cuales avaló el Consejo Universitario.

Uno se relaciona con la estabilidad presupuestaria, otro consiste en una iniciativa para grabar las cervezas extranjeras, el tercero pretende prohibir que se destinen recursos públicos para promover la imagen de los jerarcas y las instituciones.

El primero reitera el objetivo constitucional del equilibrio fiscal, es decir, que los gastos presupuestos no superen los ingresos probables.

Se trata del proyecto de ley “Reforma de los artículos 176 y 184, y adición de un transitorio a la Constitución Política, para la estabilidad económica y presupuestaria”, expediente 20179.

Ya que, “el proyecto no afecta la autonomía universitaria” la Oficina Jurídica de la UNED, recomendó al plenario pronunciarse a favor.

El otro proyecto avalado por el Consejo Universitario de la UNED busca crear un impuesto sobre la cerveza importada de cuyo monto total se destinará 20 % a la Universidad Técnica Nacional (UTN) para su fortalecimiento institucional, 15 % al Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), para la construcción, mantenimiento y apoyo a la sede de la Zona Sur; 10 % al Comité Olímpico Nacional de Costa Rica para el cumplimiento de sus fines, objetivos y metas, y 5 % a la UNED para su fortalecimiento institucional.

El proyecto de ley “Forma del pago del impuesto general sobre las ventas a las cervezas importadas”, expediente 20 210, consta de ocho artículos y un transitorio.

El tercer proyecto se denomina “Ley para prohibir que se destinen recursos públicos para promover la imagen de los jerarcas y las instituciones, por medio de la adición de un artículo 8 bis a la ley N. o 8131”, expediente 20 193.

Mediante la adición de un nuevo artículo (8 bis) a la ley N.° 8131, Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, se pretende eliminar la partida de publicidad y propaganda para todos los entes y órganos del sector público, exceptuando aquellos que estén en el régimen de competencia (como es el caso de la UNED) y únicamente en lo referente a la atracción de posibles compradores, espectadores o usuarios.  

Cabe resaltar, además, que esta prohibición no alcanza a los recursos necesarios para mantener informada a la ciudadanía sobre asuntos de su interés como cierre de carreteras, convocatoria u otros.

Estos acuerdos se tomaron el 1 de febrero, fecha en la que el Consejo Universitario celebró la sesión 2641-2018.

{jcomments on}