En 2010, se creó en Pavón la primera de las tres subsedes.Las subsedes de Sarapiquí, Pavón y Buenos Aires dejarán de serlo para adquirir la nomenclatura de centro universitario, según lo acordó el Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

La decisión se tomó luego de un proceso que inició en el año 2016 cuando el actual director de centros universitarios, Régulo Solís Argumedo, solicitó a la Vicerrectoría de Planificación que se realizara un estudio para valorar la pertinencia del cambio.

En abril del año anterior, la Unidad de Estructura del Centro de Planificación y Programación Institucional (CPPI) emitió el informe técnico positivo para la creación de los nuevos centros universitarios.

Las conclusiones que ofreció el estudio, determinaron que las subsedes cumplen el 60 % de las mismas funciones que los centros universitarios y que “aun cuando no está establecido formalmente, en la práctica, Pavón, Buenos Aires y Sarapiquí funcionan como centros universitarios; por lo tanto, cuentan con autonomía administrativa para ejecutar sus tareas”, de acuerdo con el texto del documento.

Con lo anterior coincide Solís Argumedo: “las subsedes operaban desde hace más de cuatro años como centros universitarios. Si bien es cierto, al inicio estuvieron ligadas a un centro universitario, rápidamente asumieron el rol y las competencias de estos”.

Sarapiquí (en la imagen) se creó en 2016. Buenos Aires, por su aprte, en 2010.Se le consultó al funcionario acerca de la trascendencia del cambio, quien lo definió como importante, desde el punto de vista de vinculación universidad-comunidad, por cuanto se presenta a la institución en el territorio por medio de una instancia formalmente establecida y descrita en el cuerpo normativo institucional.

Otro hecho que destaca el funcionario consiste en que “aunque en la práctica la persona administradora de una subsede ha tenido la misma responsabilidad y competencia de quien administra un centro universitario, no necesariamente, se reconoció esa condición en lo local, de ahí que el cambio es importante.

En correspondencia a lo anterior, la formalidad abre y consolida espacios en el territorio”, señaló Solís. Además, el informe señala que la figura de subsede no figura dentro del organigrama institucional.

Por su parte, el director de centros considera que “con base a estas experiencias, la figura de subsede, de alguna forma se separa de los lineamientos institucionales establecidos para la creación de un centro universitario, de ahí que, salvo mejor criterio, en lo sucesivo, se recomienda seguir el procedimiento para la creación de un centro universitario, claro está, siempre y cuando se abra con las condiciones necesarias para operar”.

El Consejo Universitario tomó el acuerdo durante la sesión 2636-2018, que celebró el 18 de enero.

{jcomments on}