dia estudiante unedEste año, hace tres décadas, se constituyó la Federación de Estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), (FEUNED). El 4 de octubre de 1987 se eligió democráticamente la primera junta directiva de esta organización.

La actual Junta Directiva, presidida por Saylen Auslin Chinchilla, solicitó al Consejo Universitario declarar esta fecha como el Día del Estudiante UNED, petición que el órgano acogió durante la sesión 2622-2017, la cual se celebró el 28 de setiembre del año en curso.


De acuerdo con la presidenta, la Junta consideró que “era momento de brindarle al estudiante de la UNED un día para celebrar, para que pueda sentirse identificado y con esto fomentar, aún más, el sentido de pertenencia con la institución”.

El espíritu de la celebración es generar un espacio de reflexión, análisis, intercambio de experiencias para que los estudiantes puedan compartir y relacionarse desde el ámbito social con otros estudiantes. 

Este año organizaron dos actividades. El 3 de octubre celebraron una tarde de tertulias, en la que Auslin, en calidad de presidenta de la FEUNED, junto a sus homólogos de las federaciones de la Universidad de Costa Rica y del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Gregory Garro y Henry Alfaro, respectivamente, reseñaron la génesis e historia de los movimientos estudiantiles del país.

Aunado a ello, estudiantes de la UNED compartieron sus experiencias en torno a lo que significa para ellos ser estudiantes de una universidad a distancia. El propio 4 de octubre se llevó a cabo un cine foro de la película La Noche de los Lápices, largometraje que relata los hechos vividos en setiembre de 1976, en la ciudad de La Plata, Argentina, cuando un grupo de siete estudiantes, parte del movimiento de protesta que se gestó en reclamo de la eliminación del boleto estudiantil con el que obtenían un importante descuento en la tarifa del viaje en transporte público, fueron secuestrados, torturados y asesinados.

En esta actividad participaron estudiantes de centros universitarios como Heredia, Nicoya, San Vito, Limón, Turrialba, San Carlos, Siquirres y Buenos Aires.
 
El acto oficial conmemorativo de ambas celebraciones se conmemoró  en horas de la tarde y contó con la presencia de estudiantes de diversas partes del país, autoridades universitarias y representantes de movimientos estudiantiles de otras universidades.

Para la presidenta de la FEUNED, estas actividades fortalecen el movimiento estudiantil y ratifican “la madurez, el sentido de compromiso y de responsabilidad de cumplirles a los estudiantes con sus solicitudes, inquietudes, dudas, de hacer una representación justa y digna como lo merecen y, sobre todo, de velar por el bienestar del colectivo”.

En relación con las peticiones que, como movimiento estudiantil, solicitan a la Universidad, la estudiante manifestó: “esperamos que se nos proporcionen las condiciones necesarias para poder cumplir con nuestros compromisos académicos”.

Señaló, puntualmente, la necesidad del buen funcionamiento de la plataforma de que las evaluaciones de los aprendizajes estén adecuadas a los contenidos curriculares. Manifestó, también, su complacencia con el esfuerzo institucional por acreditar las carreras y estar en continua mejora.

{jcomments on}