Ayer, en horas de la mañana, rindieron juramento ante la comunidad universitaria los tres nuevos miembros del Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), quienes se integrarán al órgano colegiado el 15 de octubre del presente año.

Gustavo  Amador Hernández, miembro interno, así como Rodrigo Arias Camacho y Vernor Muñoz Villalobos, ambos miembros externos resultaron electos en la contienda llevada a cabo por el Tribunal Electoral Universitario (TEUNED), ente rector en materia electoral en la institución.

Arias Camacho ganó el puesto en primera ronda, que se realizó el 16 de junio, mientras que Muñoz Villalobos y Amador Hernández lo hicieron en segunda ronda, la cual se celebró el 5 de julio. 

En relación con la labor que desempeñará, Vernor Muñoz manifestó que la comunidad universitaria “puede esperar consistencia entre las ideas que expuse durante la campaña y el trabajo que pretendo realizar. Mi plan de trabajo estuvo basado en principios que pretendo impulsar y defender”.

Advirtió que, por tratarse de un órgano colegiado, el éxito de sus ideas dependerá de muchos factores; no obstante, fue vehemente en afirmar que nunca renunciará a que esas ideas orienten su trabajo, el cual está afianzado en los principios del derecho a la educación como derecho humano básico que tienen todas las personas.

De acuerdo con Muñoz, temas como los recursos para la Universidad, el mejoramiento de la oferta académica y el acceso, particularmente para las comunidades que han sido históricamente discriminadas, los derechos de las mujeres, tanto de las estudiantes como quienes trabajan en la Universidad y el tema de los centros universitarios.

Para Gustavo Amador, el tema prioritario es la buena gobernanza en la Universidad. “Actualmente, existen retos importantes en la Asamblea Universitaria para reformar nuestro marco normativo, creo que esa debe ser la prioridad para reenfocar la estrategia de la institución”.

Por su parte, Rodrigo Arias apuntó como prioritario continuar afianzando la modificación tecnológica de la UNED, además, reaccionó diciendo que “existe un movimiento político, social y económico bastante convulso al cual hay que saber responder con conocimiento, con estudio, con fundamentación que desde el Consejo Universitario, espera, dar las bases para que la Universidad responda adecuada y oportunamente a la sociedad”.   

Arias Camacho vuelve a la Universidad, luego de laborar para la institución durante treinta años, lapso en el que incluso ocupó la silla de rector durante dos periodos. “Quiero manifestar una gran satisfacción por regresar a esta universidad que uno conoce, defiende y valora altamente los objetivos y función que cumple en la sociedad costarricense”.

Añadió: “Aprovecho también para agradecer a la comunidad universitaria el respaldo, el cariño y la confianza que me demostraron durante ese proceso para ser nombrado como miembro del Consejo Universitario, puesto desde el cual espero aportar conocimiento a la UNED para construir propuestas que respondan a las necesidades de nuestros estudiantes y de las comunidades”.

Vernor Muñoz también brindó sus impresiones  en relación con la designación para conformar el órgano colegiado. La elección la recibe con profunda alegría, humildad y gratitud, para el miembro electo su escogencia es prueba de que la Universidad está abierta a nuevas ideas y  de que los temas de derechos humanos son considerados muy importantes, hecho que, asegura, lo compromete en su labor.     

“Estoy firmemente convencido de que esto es una respuesta a un cambio que se viene gestando en la Universidad y estoy seguro de que la responsabilidad con que asumimos este cambio tendrá una respuesta muy importante de parte de la comunidad universitaria”, declaró Muñoz.

Igualmente emocionado, Amador Hernández asume el reto con mucha alegría e ilusión. “Reafirmo el compromiso que asumí en el proceso electoral de dar lo mejor de nuestra experiencia y de nuestro conocimiento para dar nuestro aporte para que la Universidad continúe siendo una institución promotora del desarrollo de las comunidades, de los estudiantes y de los pueblos de este país”. 

La juramentación de los consejales se dio junto a la de los nuevos representantes de la comunidad ante la Asamblea Universitaria Representativa, esto en el marco del 35 aniversario del TEUNED. Diego Morales, presidente del órgano, reconoció el trabajo de los actuales y de los anteriores miembros del Tribunal.

“El trabajo de los compañeros ha permitido que, por 35 años, el Tribunal haya logrado realizar su función de una manera responsable y honesta, a partir de valores democráticos… hoy celebramos 35 años y lo hacemos manifestando con alegría que superamos el reto de implementar satisfactoriamente el voto electrónico”, declaró Morales.

El funcionario celebró que, gracias a esta nueva modalidad, el porcentaje de votación se incrementó y permitió a personas en circunstancias particulares como vacaciones, incapacidades o permanencia fuera del país, ejercer su derecho democrático al voto.

“La elección fue exitosa porque la comunidad universitaria depositó su plena confianza en el Tribunal, eso nos  honra y nos motiva a seguir trabajando. Ahora debemos mantenerlo y fortalecerlo; tenemos que ampliar la participación”, añadió Morales.

Este hecho fue celebrado por Luis Diego Brenes, magistrado del Tribunal Supremo de Elecciones, quien fue invitado a la actividad. “El paso que dio la UNED en materia electoral al implementar el voto electrónico es digno de celebrar, pues procura la legitimidad democrática”.

Finalmente, Diego Morales hizo un llamado a fortalecer la figura del TEUNED a partir de las reformas legales para contar con reglas y subsanar vacíos legales que entorpecen la tarea del órgano electoral.

Los tres miembros del Consejo Universitario que concluyen funciones en octubre son Marlene Víquez Salazar y Alfonso Salazar Matarrita, del sector externo, y Mario Molina Valverde, del sector interno.

{jcomments on}