La Universidad Estatal a Distancia (UNED) celebró su noveno aniversario como institución Benemérita de la Educación y la Cultura. En el 2007 la Asamblea Legislativa le otorgó tal distinción mediante ley de la República 8623 y, desde entonces, esta casa de estudios conmemora  dicho honor.

En un acto presidido por el Consejo Universitario y con la concurrencia  de una numerosa cantidad de funcionarios, Luis Guillermo Carpio, rector de la UNED y presidente del órgano colegiado, manifestó: “conmemoramos el noveno año de haber recibido el Benemeritazgo, en un momento crucial para la universidad pública costarricense, un momento en que la sociedad trata de repensarse”.  

 El jerarca señaló que frente a los embates experimentados en el escenario público “los caminos del conocimiento, los senderos de la solidaridad, la paz y el entendimiento  son los que deben brillar, los que deben guiarnos y los que deben marcar las vías correctas, que son la salvaguarda a la herencia democrática que recibimos”.

Por otra parte, señaló conceptos como calidad, mejora continua, pertinencia, cobertura y equidad, axiomas del quehacer académico. A la vez que advirtió acerca de la pretensión de evaluar el servicio público con el concepto de eficiencia, viendo en ella solo la relación costo-beneficio y socavando el beneficio social  por el costo.

En ese sentido, advirtió: “los universitarios debemos seguir promoviendo de forma activa las acciones que resguarden de manera efectiva la invaluable e inviolable autonomía universitaria”.

Marlene Víquez Salazar, miembro externo del Consejo Universitario, realizó la disertación Calidad: autoevaluación y acreditación. La académica analizó el tema desde una perspectiva histórica a partir de los primeros acuerdos aprobados por el Consejo Universitario de la UNED y del Consejo de Rectoría, que fundamentaron la ejecución de actividades institucionales referentes a la autoevaluación de carreras con miras a la acreditación.

Víquez Salazar evidenció la cultura y conciencia institucional en torno al tema de la calidad. Reseñó que desde sus orígenes la UNED contó con la Oficina de Control de Calidad (CONCAL). En 1998, creó el Centro de Investigación y Evaluación Institucional (CIEI), instancia encarada de apoyar los procesos de autoevalución y, posteriormente, en el 2002 se creó el Programa de Autoevaluación Académica (PAA).

La consejal acotó que a inicios del 2000, sin que el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación superior (SINAES) hubiera publicado los lineamientos para la acreditación de carreras o programas de universidades no presenciales, tres carreras de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) y una de la Escuela de Educación (ECE) iniciaron su autoevaluación con el apoyo del CIEI y hoy una importante cantidad de carreras ya cuentan con la acreditación.

Desde su perspectiva, a pesar de la limitación de recursos que experimenta la UNED, esta debe continuar con los procesos de autoevaluación con miras a la acreditación.

Vislumbra una universidad cuyo quehacer se fundamente en la mejora continua y en lJensy Campos (Izq.) y Lourdes Arce recibieron el título de catedráticas universitarias.a rigurosidad académica; la pertinencia de su oferta académica; el desarrollo integral de su talento humano y en un ambiente laboral donde se propicie, entre otras cosas, el diálogo abierto, la crítica, la tolerancia, la innovación, la transparencia y el trabajo en redes.

En el marco de la celebración, (sesión extraordinaria pública del Consejo Universitario 2552-2016) se hizo entrega del título de catedráticas a dos funcionarias: Jensy Campos, directora del Centro de Investigaciones en Educación (CINED), y a Lourdes Arce, funcionaria del Consultorio Médico.

Asimismo, se entregó el certificado de Universitario Distinguido a los funcionarios: Víctor Hugo Matarrita, funcionario del Centro Universitario de Liberia; Alí Víquez, funcionario de la Editorial EUNED; Greibin Villegas, funcionario de la Escuela de Ciencias de la Administración; Paola Rojas, David Ramírez, José Mario Quesada, Alejandro Astorga, Katia Grau, Ivannia Villalobos, Santiago Martínez y Roberto Roque, funcionarios del Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA), así como a la estudiante Magdalena Arroyo. Ellos destacaron durante el 2015 en algún área del saber, el deporte o la cultura.