La iniciativa fue presentada por la Federación de Estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia (FEUNED).

Disminuir la huella ecológica individual y colectiva en la Universidad. Ese es el propósito de la Junta Directiva de la FEUNED, por eso presentó al plenario del Consejo Universitario una propuesta para crear una política institucional en torno a la restauración ecológica integral, que fomente la disminución de la  huella ecológica.

El Consejo Universitario acogió la iniciativa y acordó nombrar una comisión especial integrada por un representante de la FEUNED, un representante del Centro de Educación Ambiental (CEA), un representante de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) y Zaidett Barrientos como  representante de la Vicerrectoría de Investigación, con el fin de que elaboren el borrador de la política.

Cabe destacar que el Consejo Universitario de la UNED, en marzo de este año, estableció como política institucional “que la Universidad Estatal a Distancia es una Institución Pública de Educación Superior, interesada por los procesos y fenómenos que atañen a la sociedad costarricense. Por lo tanto, en su accionar institucional y relación con la sociedad, se compromete en el quehacer administrativo y académico (docencia, investigación y extensión) a realizar esfuerzos para mitigar y adaptarse a los efectos provocados por el cambio climático (CC)”.

Aunado a lo anterior, el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) declaró el 2016: “Año de la Confederación Universitaria Centroamericana por la Madre Tierra”. En la CVI sesión ordinaria, celebrada en marzo anterior, en David, Chiriquí, Panamá.

El Consejo Universitario de la UNED tomó el acuerdo durante la sesión 2545-2016, celebrada el 12 de setiembre del año en curso.

{jcomments on}