Hugo Martínez, canciller de El Salvador, viajó desde su país para traer hasta el Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) el mensaje que envió Salvador Sánchez Cerén, presidente de esa nación centroamericana.

Un profundo agradecimiento a la UNED; la petición de que esta casa de estudios superiores continúe asesorando y colaborando con el desarrollo de la Universidad en Línea (proyecto adscrito a la Universidad de El Salvador (UES), impulsado por el Gobierno de Sánchez Cerén) y el deseo de realimentación por parte de los miembros del Consejo Universitario de la UNED fueron los ejes del mensaje presidencial.

Las muestras de agradecimiento, así como el deseo de las autoridades salvadoreñas porque la UNED continúe colaborando con el proyecto obedecen a que esta última la que ha delineado el camino que los académicos cuzcatlecos han seguido para la puesta en marcha del proyecto de la Universidad en Línea.

Merece la pena destacar que el año pasado se firmó un acuerdo de cooperación entre la UNED y la UES y, desde entonces, el trabajo colaborativo ha sido invaluable, pues abarca desde capacitaciones hasta la cesión de los materiales didácticos.

El canciller anunció con júbilo que matricularon cerca de 400 estudiantes en la primera cohorte de la Universidad en Línea y resaltó que fue posible gracias al apoyo que la UNED ha brindado en el marco de la relación de cooperación y solidaridad que han mantenido ambos países, la cual se remonta, según él, a los tiempos de Mora y Cañas (expresidente costarricense y militar salvadoreño, respectivamente, protagonistas de la Campaña Nacional de 1856-185, contra los filibusteros de William Walker).

El ministro salvadoreño apuntó el bajo índice de jóvenes universitarios de su país y recalcó que el objetivo del proyecto es acercarlos a una opción que les permita formarse académicamente para aportar al desarrollo de ese país.

“Para nosotros esta oportunidad de cooperación que nos ha brindado la UNED, de manera tan decidida y comprometida, es fundamental en ese marco de la relación histórica entre Costa Rica y El Salvador. Ustedes saben que este proyecto es uno de los compromisos fundamentales que el Gobierno adquirió para dar ese salto en la educación superior, por eso, traigo conmigo el mensaje de agradecimiento del señor presidente de la República”, manifestó el canciller Martínez.

Asimismo, solicitó la continuidad del acompañamiento de la UNED durante, al menos, en las siguientes cuatro cohortes.

En relación con el compromiso con que los funcionarios de la UNED han asumido este reto, Luis Guillermo Carpio, rector de la UNED y presidente del Consejo Universitario, hizo público su agradecimiento y reconocimiento a todos ellos. Y reiteró su apoyo al proyecto para el beneficio de la sociedad salvadoreña.

El rector recalcó el interés de la Universidad en que los estudiantes sean dueños de su espacio y su tiempo para que puedan cumplir otros roles como trabajar y dedicarse a sus familias.

“En Costa Rica la educación es sinónimo de desarrollo y oportunidades, es la mejor forma de promover el desarrollo local y la UNED tiene una misión muy diferente a las universidades tradicionales y el impacto que nosotros estamos brindando, sobre todo en las zonas rurales, creo que es lo que hace la diferencia”, comentó Carpio Malavasi.

Por su parte, los demás miembros del Consejo Universitario, Nora González, Mario Molina, Álvaro García y Carolina Amerling, miembros internos, celebraron también los vínculos académicos que se están tejiendo entre ambas naciones.

Guiselle Bolaños, miembro externo, señaló que los encargados de la Universidad en Línea deberán ir resolviendo sobre la marcha los retos que se les irán presentando, así como la UNED lo ha hecho durante sus casi 40 años de vida académica.

En respuesta a la solicitud de realimentación por parte del ministro, Marlene Víquez, miembro externa, esbozó algunos temas porconsiderar. Enfatizó la necesidad de un excelente acompañamiento académico al estudiante, un plan de becas robusto y un personal administrativo comprometido con el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que el modelo a distancia sea exitoso.

Saylen Auslin, presidenta de la Federación de Estudiantes de la UNED, se puso a disposición de las autoridades salvadoreñas para compartir sus experiencias y favorecer el proceso educativo que enfrentarán los jóvenes de ese país.

Cabe mencionar que el ministro Martínez se hizo acompañar de Sebastián Vaquerano, embajador de El Salvador en Costa Rica, quién expresó: “Estamos muy agradecidos con Costa Rica, especialmente con la UNED, pues este proyecto de cooperación es el de mayor envergadura que ha acometido este país. No recuerdo otro de esta magnitud y nosotros estamos muy contentos de ser los beneficiarios”.

El canciller apuntó que, con la colaboración que ha brindado la UNED, al pueblo salvadoreño, esta se ha proyectado como un referente de cooperación en el nivel continental.

El encuentro se produjo durante la sesión extraordinaria 2540-2016, que celebró este lunes 29 de agosto el Consejo Universitario, en presencia de Katya Calderón, vicerrectora académica; de funcionarias de la Dirección de Internacionalización y Cooperación (DIC) de la UNED; de Cecilia Segura de Dueñas, jefa de gabinete, y de José Roberto Castellón López, ministro consejero, ambos del Gobierno de El Salvador.

 

{jcomments on}