En repudio a los recientes hechos de violencia asociados a discriminación por orientación sexual, el Consejo Universitario se pronunció públicamente el 23 de junio del año en curso durante la sesión 2525-2016.

En primera instancia, condenó y deploró los atentados contra los derechos humanos y los crímenes de odio en cualquier parte del mundo. Asimismo, repudió las manifestaciones políticas, religiosas y de cualquier otra índole, que fomentan el odio y el prejuicio por razones de identidad, género, orientación sexual, pertenencia étnica, religión, condición de discapacidad, edad, clase social o cualquier otro rasgo personal.

Finalmente, reafirmó el compromiso de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) con el respeto de los derechos humanos, la eliminación de toda forma de discriminación, cualquiera que sea su origen o motivación, así como el fomento de una cultura de respeto.

Previo a este acuerdo, otras instancias de la universidad se habían pronunciado en contra de los mencionados hechos. Tal es el caso del Programa Agenda Joven, que manifestó “repudio al ataque acaecido el día domingo 12 de junio de 2016, en el que fueron asesinadas 50 personas y otras 53 resultaron heridas, convirtiéndose en un crimen de odio contra personas identificadas como parte de la comunidad LGTBI”.

El Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) hizo “un llamado por la paz, el respeto y la plena vigencia de los derechos humanos y de ciudadanía (a propósito de los hechos acaecidos en Orlando, Florida)”, que condena y deplora los hechos acecidos en Orlando, la motivación homofóbica de tales acontecimientos y sus derivaciones antislámicas”.

Cabe destacar que el órgano colegiado acordó, en mayo del 2013, declarar la UNED como institución libre de toda forma de discriminación, sea por razones de identidad de género, orientación u opción sexual, pertenencia étnica, religión, condición de discapacidad física, edad, clases sociales o cualquier otro posible rasgo de diferenciación personal.