La UNED está presente en el cantón de Acosta desde el año 2007. La región de Caraigres (Acosta-Aserrí) contará oficialmente con un centro universitario, gracias a que el Consejo Universitario aprobara su creación.

El establecimiento de la nueva sede académica se concretó el 28 de abril anterior, durante la sesión 2510-2016, cuando el órgano colegiado modificó el acuerdo 2501-2016 del 10 de marzo del año en curso.   

En un principio se denominó Centro de Gestión Universitaria para el Desarrollo Rural de la Región Caraigres y surgió de una iniciativa conjunta entre la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la comunidad de Acosta. En ese marco, la institución firmó un convenio de cooperación con el Colegio Técnico Profesional de Acosta en el año 2009.

La apertura de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en Acosta se produjo en enero del 2010, con una matrícula inicial de 58 estudiantes, cuya oferta académica fueron los estudios generales.

No obstante, la vinculación de la UNED con ese cantón josefino data del 2007 cuando el Programa de Ganadería Bovina de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) trabajó con la comunidad en el establecimiento de un modelo de desarrollo rural con enfoque territorial.

En la actualidad, el recinto cuenta con una población estudiantil de 240 personas. Ofrece todas las carreras, así como cursos de extensión. A la fecha, se han graduado más de 40 estudiantes.

Con la creación del centro universitario, la administración deberá  brindarle las condiciones y los recursos necesarios para su buen desempeño. Asimismo, la Comisión de Políticas de Desarrollo Estudiantil, en conjunto con la Vicerrectoría Académica, elaborarán una propuesta de política, estructura y funciones para los centros universitarios como gestores de cambio y de desarrollo local y regional, que considere lo establecido sobre el quehacer de estos centros en los Lineamientos de Política Institucional 2015-2019 y el Plan de Desarrollo de Centros Universitarios, que está en desarrollo por parte de la Dirección de Centros Universitarios.   

De acuerdo con Norlen Valverde Godínez, encargado del nuevo centro universitario, la designación como tal representa el fortalecimiento de la institución en el cantón, así como la posibilidad de brindar mejores condiciones a la población estudiantil.

“Al convertirnos en centro universitario nos volvemos más competitivos y cumplimos de mejor forma con la visión  misión que tienen la institución. Esto nos permite ampliar los servicios, por ejemplo ya podemos entregar certificaciones y que próximamente contemos con la figura de administrador va potenciar desde el ámbito académico a la UNED en la zona”, aseguró Valverde.  

Actualmente, la UNED opera en las instalaciones de Coopesantos.  El funcionario, quien funge como encargado del recinto desde el 2012, asevera que dicha instancia académica siempre ha fungido como un centro universitario, aunque su gestación se dio desde la perspectiva de un Centro de Gestión Universitaria para el Desarrollo Rural.

Luego de superar lo que denomina este bache administrativo, según sus propias palabras, asegura que trabaja en la concreción a mediano y largo plazo de proyectos de investigación y extensión. Uno de ellos es “visitas comunales académicas”. Consiste en realizar visitas programadas a las comunidades del cantón para divulgar la oferta y servicios que brinda la UNED.

Otro de ellos consiste en una especie de laboratorio tecnológico itinerante, el cual pretende alfabetizar tecnológicamente a la población adulta mayor de la región en sus lugares de residencia.    

Cabe destacar, que actualmente se gestiona la donación de un terreno para el Centro Universitario de Acosta.