“Instar a las autoridades competentes a realizar las acciones concretas que conlleven a aclarar los alcances  de lo publicado sobre los llamados “Papeles de Panamá”.   

Reiterar a la comunidad nacional el compromiso de la UNED con la transparencia y la rendición de cuentas en la sociedad costarricense, así como la pertinencia de todo esfuerzo por fortalecer y actualizar los contenidos deontológicos en la formación ética de la educación universitaria y la mejora del marco regulatorio jurídico y bancario, nacional e internacional. El Consejo Universitario de la UNED asume conscientemente estos contenidos y se compromete a tomar las medidas apropiadas para fortalecerlos y profundizarlos en la función y formación universitaria”.

Así se manifestó el Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ante la comunidad nacional, en relación con los llamados “Papeles de Panamá”.

El domingo 3 de abril, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), hizo pública mundialmente la filtración informativa de más de once millones y medio de documentos confidenciales de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca, que exponen la creación y funcionamiento de más de doscientas catorce mil sociedades de propietarios extranjeros.

En Costa Rica, el ICIJ dio a conocer los documentos a través del Semanario Universidad y del medio de comunicación digital AmeliaRueda.com. Estos hechos han desatado una serie de reacciones de parte de varios sectores nacionales, así como de las personas que fueron mencionadas.
Dado los hechos, el Consejo Universitario de la UNED acató su obligación de pronunciarse en relación con dicha publicación.

El órgano colegiado se manifestó en el marco de sus principios humanistas y solidarios, y de sus responsabilidades, con la oportuna transmisión de valores éticos, cívicos y culturales que le corresponden como órgano de dirección y orientación de la universidad y como expresión orgánica del cuerpo académico de Costa Rica.

Cabe destacar, que el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), también se pronunció públicamente en relación con este tema.