El último paso para que el Instituto de Gestión de la Calidad Académica, cuya finalidad será investigar, orientar, planear, ejecutar, coordinar y difundir la cultura de la gestión de la calidad en la educación superioLa UNED cuenta con más de diez carreras acreditadas. Aquí la recibe el Diplomado, Bachillerato y Licenciatura de  Educación General Básica I y II Ciclosr en el ámbito institucional, entre en vigor, ya fue superado, pues el Consejo Universitario aprobó su reglamento.

De acuerdo con el reglamento, el instituto estará adscrito a la Vicerrectoría Académica. A la cabeza estará una persona que lo dirigirá y contará con dos consejos, uno asesor y otro  científico.  A su vez, el personal estará conformado por   analistas académicos, personal de apoyo, personal académico invitado y estudiantes.

La nueva instancia contará con cuatro áreas: Autoevaluación, Investigación, Evaluación Académica y Extensión y Divulgación.

Entre sus múltiples funciones destaca su labor de asesorar y coordinar acciones, así como dar apoyo operativo en el diseño y realización de estudios evaluativos sobre asignaturas, cátedras, carreras y programas académicos para fines de su mejoramiento, actualización y acreditación. Le corresponderá también asesorar en los procesos de autoevaluación, acreditación y mejora continua de carreras y programas.

Por otra parte, deberá evaluar, a petición de las unidades académicas y en conjunto con ellas, las carreras, programas y proyectos académicos de la universidad, para determinar posibles necesidades y ajustes en relación con su pertinencia, congruencia y actualización.

Otra tarea será realizar investigaciones relacionadas con la gestión de la calidad académica y proporcionar a las autoridades universitarias, a las carreras, a los programas y a las cátedras, la información derivada de dichas investigaciones para el mejoramiento continuo.

Adicionalmente, deberá contribuir con la difusión de la cultura de la calidad en la gestión académica universitaria, mediante la gestión de la publicación periódica de la revista electrónica titulada: Calidad en la Educación Superior (CAES).

Al final del tercer año del funcionamiento del instituto, quien lo dirija, en coordinación con el Centro de Planificación y Programación Institucional (CPPI) y el Centro de Investigación y Evaluación Institucional (CIEI), deberá presentar al Consejo Universitario una evaluación integral.

Cabe destacar que, según lo estableció el órgano colegiado, en agosto del 2015, en acuerdo de sesión  2453-2015, una vez que empiece a funcionar el instituto, la administración suprimirá de la estructura organizacional de la universidad, el Programa de Autoevaluación Académica (PAA), asimismo, incluirá en esta al instituto.

El acuerdo lo tomó el Consejo Universitario durante la sesión 2502-2016, que se celebró el 17 de marzo del presente año.

{jcomments on}