Imagen con fines ilustrativos.El Centro de Investigaciones en Educación (CINED) es una unidad académica adscrita a la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE). Su creación obedece a las necesidades educativas de la población costarricense, y responderá a ellas mediante procesos de investigación y de innovación orientados a contribuir con el campo educativo.

El principal objetivo de este centro será impulsar la generación de conocimiento relacionado con ciencias de la educación, de forma colaborativa y cuya pertinencia garantice su impacto en la mejora de la educación nacional e internacional, además de servir de espacio dinamizador de la investigación, la docencia y la extensión en la ECE.

De acuerdo con el reglamento aprobado, entre las funciones que se le han encomendado a dicha instancia, destacan las siguientes: realizar investigación y extensión dentro de las áreas de interés de la ECE; promover la creación de redes y grupos de investigación y extensión interdisciplinarios, tanto en el ámbito nacional como internacional; asesorar y capacitar en la formulación y ejecución de proyectos que se desarrollen dentro de las líneas de investigación de la ECE.

Además, identificar potenciales fuentes de financiamiento que fortalezcan la gestión y el desarrollo de proyectos de investigación y extensión del CINED; establecer vínculos estratégicos con instancias u organizaciones nacionales e internacionales que apoyen el desarrollo de la investigación y la extensión en el ámbito de las ciencias de la educación;  velar para que  los trabajos finales de graduación del estudiantado de la ECE respondan a las líneas de investigación de las ciencias de la educación.     

El reglamento estipula, además, los productos o acciones esperados de este centro. Por ejemplo, deberá emprender acciones de apoyo y asesoramiento a organizaciones ciudadanas y del sector privado e instituciones públicas en áreas relacionadas con los campos de investigación y de extensión propios del CINED.

Asimismo, deberá celebrar foros, debates, talleres, seminarios, encuentros o congresos, a distancia o presenciales, por una parte, para generar espacios de reflexión; y por otra, para difundir los resultados y aportes de las investigaciones del CINED.

También, deberán devolver los resultados de las investigaciones a las comunidades y a los grupos de interés; publicar artículos derivados de los proyectos de investigación en curso en revistas científicas y en libros; y ofrecer productos basados en innovaciones tecnológicas con objetivos de divulgación y de educación.

La entidad contará con un consejo científico, que estará integrado por la dirección de la ECE; la persona que lo dirija, quien presidirá; dos académicos con amplia  experiencia en investigación en el campo educativo; y un académico con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de extensión en educación.

En cuanto a la conducción, estará bajo la dirección de una persona responsable de todas las áreas sustantivas del centro. Esta persona será nombrada por el Consejo Universitario por períodos de cuatro años prorrogables por una única vez.

El CINED se creó durante la sesión 2497-2016, celebrada el 18 de febrero del año en curso, y estará vinculado al Sistema de Investigación, a la Vicerrectoría de Investigación y a la Dirección de Extensión Universitaria, según corresponda.

La administración deberá presentarle al Consejo Universitario una propuesta de nombramiento de la persona que ejercerá la dirección de manera interina, mientras se crea el código de la plaza respectiva, que deberá incluirse en el POA Presupuesto 2017.

{jcomments on}