Rosario Solano es bibliotecóloga de profesión.El Centro de Información y Documentación en Recursos Bibliográficos (CIDREB) estará liderado hasta el 2020 por Rosario Solano Murillo, quien fue electa por el Consejo Universitario  en la sesión 2493-2016, la cual se celebró el 4 de febrero del año en curso.

De acuerdo con Solano Murillo, “la organización del CIDREB deber ser reorientada y actualizada con los señalamientos de los nuevos tiempos y en concordancia con lo que indican los Lineamientos de Política Institucional 2015-2019”.

 

Para lograrlo, la académica planteó una serie de estrategias en seis áreas específicas. Una de ellas consiste en el tratamiento de la información. Para ello, propone lo siguiente: desarrollo de políticas de adquisición de libros y otros documentos, actualización de las nuevas estructuras catalográficas de las fuentes de información y oferta de servicio público de las colecciones de libros y otros documentos de Daniel Oduber y Alberto Cañas, entre otras.

En las estrategias para el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación destacan la divulgación estructurada de las bases de datos científicas, la integración de innovaciones en las tecnologías de información y la comunicación y el establecimiento de sistemas de información, que permitan la socialización del conocimiento.

La funcionaria estableció la vinculación del CIDRED con las vicerrectorías Académica y de Investigación como otra área de acción. Para mejorar esa relación, sugiere un acercamiento con los encargados de las carreras, cátedras y tutores de las Escuelas; además, invita a la vinculación con los investigadores tanto de la Vicerrectoría de Investigación, así como de quienes laboran en otras dependencias de la institución y del área de coordinación con las personas relacionadas con los planes con fines de acreditación de las carreras de la UNED, entre otras acciones.

La proyección del CIDREB, con las bibliotecas de los centros universitarios, constituye otro tema prioritario para Solano. Sus propuestas abarcan el establecimiento de una red de redes de las bibliotecas de los centros universitarios y la biblioteca central para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos y devolver al Centro Universitario de San José su biblioteca y los servicios con el propósito de brindar un mayor apoyo a estudiantes tutores, revalorizar los servicios que brindan las bibliotecas de los centros universitarios y mejorar aquellas que se han convertido, desde su perspectiva, en bodegas, solo por citar algunas acciones.

Las otras dos áreas prioritarias para la nueva jefa del CIDREB corresponden a la gestión y servicios de las unidades de información y la capacitación al personal.

Rosario Solano Murillo se formó como bibliotecóloga de profesión. Cuenta con una Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia de la Universidad Americana. Ha desempeñado cargos tales como el de directora general de Bibliotecas y Biblioteca Nacional de Costa Rica. De 1992 a 1997 se desempeñó como jefa de la biblioteca de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Ello significa que esta será su segunda vez al frente del CIDREB. Antes de asumir dicho cargo, se desempeñaba como coordinadora de la carrera de Bibliotecología.

Los servicios bibliotecarios en la UNED iniciaron casi de forma paralela con la creación de la universidad. Primero, con la biblioteca de la sede central, en 1978, y posteriormente, se fueron adicionando las de los centros universitarios, conforme  se fueron creando.

{jcomments on}