Saylen Auslin Chinchilla :“No me gustan las injusticias, las intrigas, las cosas que se tratan por debajo de la mesa, eso me molesta y me desconcierta. No me gusta tomar criterio de la gente antes de escuchar varias versiones, soy muy imparcial”.

La Federación de Estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia (FEUNED) eligió su nueva junta directiva y Saylen Auslin Chinchilla resultó electa presidenta. Hoy, se integró a las sesiones del Consejo Universitario, en representación de los más de 20 000 estudiantes que posee la UNED.

En relación con el trabajo de la junta anterior, aseguró que aún no puede brindar criterio pues los antiguos miembros tienen 15 días para rendir su informe de labores, una vez cuente con este documento podrá analizar el estado actual de la federación.

Por el momento, tiene muy claros sus dos grandes objetivos. Por un lado, enarbolar  la bandera de transparencia, de representación y de comunicación en su gestión. “Queremos que haya más promoción y divulgación de la federación porque muchas de las quejas de los estudiantes han sido que saben muy poco de la federación o de las asociaciones”, dijo la presidenta.

En ese sentido, como parte de la iniciativas realizarán giras a todos los centros universitario para darse a conocer, explicarles a sus compañeros en qué consiste la FEUNED, qué hacen y para ponerse a su disposición.  

El otro tema prioritario es el de las desconcentraciones presupuestarias “porque muchas asociaciones nos han externado su descontento porque no se les aprobó, o no se les acompañó en el proceso de formulación de las peticiones”, agregó.

La estudiante de Educación General Básica I y II ciclos y actual miembro de la Asociación de Estudiantes del Centro Universitario de Desamparados, recinto académico donde cursa su carrera, tiene claro estas y otras posturas. A continuación, un extracto de una entrevista que se le realizó.  

¿Cuál considera usted que debe ser el rol del movimiento estudiantil a lo interno de la universidad?

El estudiante UNED se siente muy solo, los funcionarios de los centros universitarios tratan de ayudarnos y darnos ese seguimiento, pero dentro de mi experiencia me he sentido perdida, entonces siento que la federación debe propiciar más ese acercamiento con los estudiantes y darles una verdadera representación y estar enterados de los temas que se tratan en la institución que a la larga nos competen. La federación debe ser ese enlace.

Históricamente, el movimiento estudiantil ha tenido mucha participación en la opinión acerca de los problemas nacionales; no obstante, la crítica social es que, actualmente, ya no es tan beligerante como antes. ¿Cuál es su opinión en relación con este tema? ¿Durante su gestión promoverá que el movimiento estudiantil de la UNED tenga mayor presencia en la opinión de los temas de agenda nacional?

Considero que la representación estudiantil no es un tema que debe mezclarse con política. Si bien es cierto, nos competen los temas políticos por el rumbo en que vaya a seguir nuestro país y porque somos la nueva generación de fuerza laboral, de representantes políticos, etc., como movimiento estudiantil siento que debe haber esa separación para no crear conflictos a lo interno, porque siempre cuando usted sigue una línea muy marcada de un partido político o una organización puede que los objetivos por cumplir se desvíen del tema esencial, que en este caso sería la representación estudiantil.

La representación estudiantil ha sido muy importante. Sí considero que a veces se va al extremo, que no se agotan las vías de comunicación, en ocasiones se trata de pasar por encima de lo que ya está estipulado antes de comunicarse, de llegar a acuerdos. Soy mucho de dialogar y, en última instancia, si no se llegara a un acuerdo, créame que sí estamos dispuestos a defender la autonomía de la federación, pero no irrespetando a nadie, no insultando ni mucho menos de conseguir algo por la vía de la fuerza, me parece que somos seres pensantes, civilizados, sociables y que podemos lograr mucho más por la vía del diálogo y la comprensión que por la fuerza.

¿Cuál es su expectativa al formar parte del Consejo Universitario?

Lo que más anhelo es la comunicación. Llegar a acuerdos. Que todo sea bajo el marco del respeto y de cooperación mutua. De parte de los estudiantes hay una responsabilidad muy grande, pero también de la administración y del Consejo; allí (Consejo Universitario) se toman las decisiones del acontecer de los estudiantes, entonces me gustaría que las decisiones que se tomen sean totalmente para mejorar las condiciones de la población estudiantil y en ese sentido me gustaría que nuestra voz como movimiento estudiantil fuera respetada.

El deseo máximo de la nueva junta es un cambio desde la perspectiva de la tolerancia porque sabemos que hubo muchos roces. Nadie conoce mejor la situación de los estudiantes que los estudiantes, entonces debemos ser escuchados.

¿Qué proyectos puntuales tiene para plantear al plenario del Consejo Universitario?

Sí, los compañeros de las asociaciones y de las secretarías tienen proyectos puntuales que vamos a  ir presentando. Por citarle un ejemplo, pertenezco al Centro Universitario de Desamparados y puedo dar fe de que las condiciones que ahí se viven no son las mejores, porque el espacio es muy reducido, entonces, quisiera impulsar la construcción de nuestro centro.

Además, nos gustaría revisar muy detalladamente el nuevo reglamento de becas que está actualmente en el Consejo y ver de qué forma afectaría al estudiante.

¿Cuál será su posición en el Consejo Universitario?  

Representación justa y ecuánime. Sabemos que en la UNED hay estudiantes con discapacidad, personas que viven muy lejos y que, en alguna medida, se sienten marginados.

Lo digo como estudiante UNED, en algunas ocasiones nos sentimos invisibilizados. Sé que ahí (Consejo Universitario) se toman decisiones de mejora y no lo cuestiono, pero a veces los estudiantes sentimos que no nos escuchan, esa es la queja generalizada.

Sé que hay muchas expectativas, tanto estudiantiles como administrativas. Sé que tal vez hay un poco de preocupación porque esta junta quedó conformada por gente muy nueva y sin experiencia, pero créame que tenemos muchas ganas de trabajar y de aprender, y eso es lo más importante, y de tratar de hacer lo mejor, no solo para los estudiantes, sino para toda la comunidad universitaria.