yelenaEl Consejo Universitario acordó nombrar a Yelena Durán Rivera directora de Extensión Universitaria por un nuevo periodo (hasta el 2019), hecho, que, según la funcionaria, representa una oportunidad para concluir proyectos iniciados en su primera gestión.

Durán basó su propuesta de trabajo en el Plan Estratégico elaborado en la Dirección de Extensión Universitaria (DIREXTU) y que se encuentra vigente hasta el  2019. Comprende seis ejes de acción, a saber: acción social, vinculación, investigación, inclusión, control interno y acciones de seguimiento.

La funcionaria asegura, además, que el plan de trabajo para el nuevo mandato es producto de la experiencia acumulada en los últimos cuatro años e incluye las inquietudes y las sugerencias de los funcionarios de la DIREXTU.

¿Cuáles son sus prioridades en este segundo periodo?

Las relaciones humanas siguen siendo una prioridad porque para mí esta es la parte más importante. El personal que no esté motivado no va a trabajar como debe ser; entonces, esa siempre va a ser mi prioridad. Quiero también atender el tema de la capacitación y actualización.

La rendición de cuentas es otra prioridad. Necesitamos hacer más trabajo de evaluación que contenga crítica constructiva, de manera que los funcionarios puedan detectar las debilidades y corregir sobre la marcha para ser pertinentes.

¿Qué énfasis le dará a la acción social?

Esa es, precisamente, otra de mis prioridades. Fortalecer la acción social para mí es primordial porque siento que como universidad aún les debemos mucho a las comunidades.

Hemos avanzado en el fortalecimiento de la acción social, con los pocos recursos que tenemos. Ya tenemos un protocolo de proyectos, pero falta muchísimo. Hay muchas necesidades detectadas; ahora nuestra prioridad es empezar a buscar fondos para suplir estas necesidades de manera pertinente.

Para ser pertinentes debe haber investigación previa.

Usted tiene razón y vieras que hay una muy buena vinculación entre extensión y la Vicerrectoría de Investigación. La vicerrectora y yo coincidimos en que la investigación debe terminar con un proyecto de investigación y que no debería hacerse extensión sin investigación previa; entonces, estamos tratando de hacer ese enlace entre investigación, extensión y academia para llevar a cabo proyectos pertinentes

¿Cómo debe desarrollarse la extensión que no se hace desde la Dirección de Extensión Universitaria?

Aquí la base es la articulación. Todo debe pasar por el Consejo Institucional de Extensión porque este se ha ido fortaleciendo. Contamos con personas que representan las diferentes dependencias. Cada instancia tiene su propia metodología de hacer extensión. Ellos son los especialistas; y nosotros  queremos que todo esté sistematizado para que no haya cruce de esfuerzos y no se desperdicien recursos.

¿Qué temas considera superados de su primer periodo?

Espero que una etapa superada sean las asperezas que había en las relaciones interpersonales. También logramos tomar un rumbo. Pienso que faltaba enrumbarse hacia lo que queríamos. Siempre les he dicho: "Tenemos que caminar hacia el mismo camino para poder llegar a la meta que son las comunidades".

Otro tema que me satisface mucho es que pudimos atender a poblaciones con necesidades especiales, que son parte de la población vulnerable. Trabajamos muy bien articulado a lo interno de la dependencia y tenemos un grupo de apoyo. Hemos dado a estas personas una herramienta para competir en el mercado laboral.

¿Cómo vislumbra la Dirección de Extensión Universitaria al finalizar su gestión?

Espero que en camino a convertirse en una vicerrectoría. Creo que eso se lo debemos al país; es decir, una unidad fortalecida.

En el aspecto humano, que todo el mundo esté en sintonía en que extensión somos todos y que tenemos el deber de dar un servicio de calidad porque eso es lo que merecen las comunidades. Que los compañeros estén aún más empoderados y más estables laboralmente, ese tema es prioritario para mí.

¿Por qué es necesario convertir a la Dirección de Extensión Universitaria en una vicerrectoría?

En el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) lo estamos debiendo. Es una crítica que se nos hace siempre. También porque siendo una vicerrectoría adquiriríamos más formalidad para obtener recursos. Creo que la DIREXTU está lo suficientemente fortalecida y está capacitada para serlo.   

Durán Rivera fue nombrada en la sesión 2466-2015, celebrada el 24 de setiembre y juramentada durante la sesión 2647-2015, celebrada el 1 de octubre.