Luego de superar el proceso de selección, Roberto Román fue juramentado por elroman Consejo Universitario para asumir su segundo periodo al frente de la Dirección de Producción de Material Didáctico (DPMD).

En adelante y hasta el 2019, año en que termina su mandato, las prioridades de Román son, la promoción del Consejo Académico de Producción y las plataformas de producción y publicación de contenidos. En cuanto a la primera, desde su perspectiva, “es necesario crear un órgano regulador que vele por la pertinencia de las publicaciones académicas en cualquier medio”.

Dicho consejo deberá filtrar con criterio académico la alta demanda de cátedras y Escuelas por medio de una mirada proporcionada por un grupo profesional, interdisciplinario, el cual estará conformado por funcionarios de la academia, tanto del sector docente como de las áreas productivas de la DPMD, según lo vislumbra el director.

Respecto de la segunda, las plataformas de producción y publicación de contenidos que, según él, exigen atención para su modernización y desarrollo, de acuerdo con los intereses de la academia y de los estudiantes.
“Actualmente, el Programa de Aprendizaje en Línea (PAL) contempla, entre sus principales acciones, el proceso de migración de la oferta en línea de la UNED a la versión de Moodle 2.5, en un contexto de trabajo colaborativo con la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones (DTIC) para que, a partir del 2016, Moodle se convierta en la plataforma única institucional. Así, aspiramos a un software libre en desarrollo, de acuerdo con nuestras necesidades”, aseveró Román.

El funcionario advirtió que, a partir de ese proceso de migración, es obligatorio que la institución cuente con un plan de sostenibilidad, de manera que se les garantice a los usuarios de esta plataforma el acceso permanente y la calidad en los procesos educativos que en ella se efectúan.

En cuanto al tema de la radio y la televisión en la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la posición del funcionario es que “como institución educativa, lo estratégico está en la producción de contenidos pues la naturaleza, de un lado la actividad docente y del otro la estudiantil, obliga más a la disposición de materiales pertinentes que a su distribución por onda abierta tal y como lo hace el Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) o las radios y televisoras privadas. Esto a razón de que las condiciones del estudiantado de la UNED tienen en la sincronía, propia de los medios de comunicación tradicionales, radio y televisión, un obstáculo a la autogestión del tiempo de estudio, elemento clave de la educación a distancia.”
De acuerdo con Román, la radio y la televisión abiertas deben ser vistas en un contexto de difusión cultural, de educación abierta, antes que de canales de distribución masiva de contenidos didácticos para la población estudiantil de la UNED.

Insiste, además, en la multiplicidad de canales existentes para la difusión de contenidos y defiende que la inversión de la UNED debe enfocarse en aquellos que son asincrónicos y, ante todo, que le permiten al estudiante un mejor control de su uso.

En cuanto a las unidades didácticas y a los materiales escritos, asegura que la instancia especializada en la producción de textos académicos, el Programa de Producción de Material Didáctico Escrito (PROMADE), requiere un examen minucioso de sus procesos y una mejor integración de sus actividades cuyo resultado sea el  incremento de la producción.

Aunado a lo anterior, considera imprescindible resolver la falta de productores académicos especializados en carreras nuevas como Ingeniería Agronómica, Ingeniería Industrial y Enseñanza del Francés.

Finalmente,  propone un plan piloto para reorganizar la dirección. Su idea consiste en implementar un Centro de Producción de Medios Digitales Educativos, con énfasis en las prácticas audiovisuales de la UNED, que concentre las unidades de producción con las que ya cuenta la universidad. La propuesta implica robustecer e integrar adecuadamente todas las dependencias de producción audiovisual existentes y considerar sus diferentes canales de distribución.

El acto de juramentación tuvo lugar durante la sesión 2463-2015, celebrada el 17 de setiembre del año en curso.