maestria auditoriaA partir del primer cuatrimestre del próximo año, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ofrecerá la Maestría en Auditoría con los énfasis en Auditoría Gubernamental y en Auditoría Empresarial.

Este programa tiene como objetivo principal la especialización de profesionales en ciencias económicas que enfrentan los diferentes fenómenos y desafíos presentes en el ámbito de la fiscalización, la evaluación y la auditoría de lo público y lo privado, mediante una sólida base en áreas de conocimiento que demandan las tendencias mundiales, regionales y nacionales en la profesión de la auditoría.

Por un lado, la Maestría en Auditoría con énfasis Gubernamental, formará profesionales con competencias para la realización de procesos orientados a la fiscalización, los servicios preventivos y la evaluación de la gestión, que permita la innovación y la buena gestión en las entidades públicas que administran fondos públicos, por medio del uso de los recursos basados en criterios de eficiencia, eficacia y economía.

Por el otro, la Maestría en Auditoría con énfasis Empresarial desarrollará competencias para el ejercicio profesional en la realización de trabajos orientados a la auditoría interna en empresas privadas, con el propósito de generar valor en el desarrollo de su gestión y crecimiento económico de sus lugares de trabajo.

Es necesario destacar que para comprobar la pertinencia de su oferta, se llevó a cabo un exhaustivo proceso de investigación. El estudio efectuado por el Centro de Investigación y Evaluación Institucional (CIEI), en el 2009, demostró la carencia de profesionales especializados en  auditoría gubernamental y empresarial.

En Costa Rica, la oferta académica de maestrías en auditoría se reduce a un pequeño grupo de universidades privadas, con planes de estudio enfocados principalmente, en la  auditoría de tecnologías de la información.

Aunado a lo anterior, según las argumentaciones del informe del CIEI, los cambios y dinamismos han generado una brecha de conocimiento y competencias entre los profesionales. Para mantenerse actualizados, han recurrido a la capacitación que ofrecen, por ejemplo, despachos de contadores públicos, el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica (CCPCR) y la Contraloría General de la República (CGR), entre otros. No obstante, estas ofertas de capacitación han sido limitadas y reducidas, por tratarse de organizaciones que no se dedican al quehacer universitario.

De acuerdo con el informe, la situación es diferente para una reducida cantidad de profesionales que laboran para firmas internacionales, que tienen intensos programas de formación y desarrollo profesional.

Por otra parte, se preguntó a los graduados la universidad y el grado académico más alto alcanzado, 84% de los encuestados obtuvieron el grado más alto en Contaduría en la UNED y, únicamente, 20%  ha recibido alguna capacitación después de haber concluido su carrera. Al consultarles acerca del interés por cursar una maestría, 76% de los encuestados respondieron afirmativamente.

Así, este nuevo proyecto académico pretende una cobertura nacional mediante una plataforma educativa vía web, la cual estará al servicio de la comunidad a partir del año próximo.

Este acuerdo se tomó durante la sesión 2459-2015, del 3 de setiembre del año en curso.