defeLa titular de la Defensoría de los Estudiantes (DEFE), Nidia Herrera, presentó a la comunidad universitaria el estado del respeto de los derechos de los estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el quehacer de la dependencia a su cargo, mediante su informe de labores correspondiente al 2014, según lo establece el Reglamento General Estudiantil.


Del informe brindado, destacan tres elementos: las capacitaciones impartidas a estudiantes, el equipo de trabajo; así como las denuncias y consultas atendidas en la DEFE en el 2014.

El cuanto al primero de ellos, las capacitaciones realizadas, el equipo de la DEFE visitó los centros universitarios y centros penales para instruir al estudiantado en los temas de acoso sexual y mobbing. Un total de 277 estudiantes recibieron dicha información, de ellos, 122 eran mujeres y 155 hombres.

“Durante el año anterior se visitaron los 36 centrosdefe 3 universitarios y los 14 centros penales; algo que llamó poderosamente la atención es que no existe en ningún recinto material preventivo, como se estipula en el capítulo III del Reglamento para prevenir, prohibir, investigar y sancionar el hostigamiento sexual en la Universidad Estatal a Distancia”, denuncia el informe.

Asimismo, se impartieron talleres acerca del Reglamento de la Defensoría de los Estudiantes y el Reglamento General Estudiantil a los miembros de la Federación de Estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia (FEUNED).

En otro orden de temas, la actividad llamada “Un día con un privado de libertad”, tuvo actividad durante el 2014. Gracias a la unión de un  equipo conformado por la DEFE, el Programa de Teología, el Centro de Investigación, Cultura y Desarrollo (CICDE) y estudiantes de artes escénicas de la Universidad Nacional (UNA), se impartieron talleres acerca de varias temáticas en diversos Centros de Atención Integral (CAI), como por ejemplo, Cocorí, Guápiles, Limón y La Reforma.

Los funcionarios también son público meta de la DEFE pues les ofrecen asesoría relacionada con normativa institucional y casos que afectan al estudiantado. Herrera afirma que cuentan con una excelente relación con las dependencias internas de la universidad.

El segundo elemento es el equipo de trabajo. La DEFE cuenta con un grupo de delegados de 26 estudiantes. Ellos brindan talleres en centros universitarios, apoyan en procesos de inducción y matrícula, asimismo, atienden las denuncias y consultas de estudiantes presencialmente, en redes sociales y otros medios electrónicos.

El tercer elemento es el apartado de denuncias y consultas. Por un lado, se computan aquellas resueltas por los delegados. Se recibieron un total de 75 gestiones. Encabezan la lista, el CAI de Guápiles, con 15; el Centro Universitario de Siquirres, con 13 y el Centro Universitario de Pérez Zeledón, con 12, los que.

Por otro lado, se suman las denuncias y consultas atendidas en la DEFE. En el 2014 se recibieron 492. Mayo, julio y agosto, respectivamente, registran la mayor cantidad de estas, lo cual significa que durante el segundo cuatrimestre más solicitudes realizaron los estudiantes.
Otro dato por destacar es que la Dirección de Centros Universitarios es la dependencia de la que más denuncias se recibieron; ocupa 23,2% del total; y en segundo lugar, se encuentra la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) con 18,5%.

En relación con los centros universitarios, de los que más denuncias y consultas se recibieron fueron el de San José, (sede académica con más estudiantes), seguido de Heredia y Alajuela; en contraposición, están los de Acosta, Cañas y Atenas, entre otros.

En cuanto a índices relacionados con materias, Estadística II y Administración de Recursos Humanos e Introducción a la Computación son por las que presentan más denuncias y consultas.

Ahora bien, ¿cuáles son los temas que, de manera recurrente, plantean los estudiantes? Uno de ellos son los cursos con alto grado de dificultad. Algunos estudiantes han expresado la necesidad de que la institución establezca planes remediales en materias como Química, Lógica para la Computación, Matemáticas aplicada a las Ciencias y Contabilidad de Costos II, entre otros cursos. Las estadísticas revelan que existen estudiantes que las han matriculado, sin éxito, hasta 17 veces.

defe 2Otro tema son los atrasos en las revisiones de los Trabajos Finales de Graduación (TFG). Según el Reglamento General Estudiantil, en su artículo 86, inciso b), el estudiante debe concluir su TFG “en al menos dos períodos académicos consecutivos, prorrogable uno más, previa solicitud por escrito a la persona encargada de la carrera.” Según datos de la DEFE algunos estudiantes han matriculado en 10 y 12 oportunidades porque la persona encargada del programa no actuó en forma eficiente y eficaz.

De acuerdo con la DEFE, las orientaciones académicas también son motivo de preocupación para el estudiantado de la UNED. “Cada vez se hace más frecuente encontrar que no brindan información clara, se omite información fundamental como correo electrónico, nombre y número telefónico del encargado de la cátedra. Además, no se especifican los objetivos por evaluar. Se generan contradicciones entre las orientaciones que se ofrecen en versión impresa y las que se colocan en la plataforma”, asevera el informe.
 
Agrega: “las Escuelas deberían contar con un machote o guía para la elaboración de las orientaciones académicas, en el que se incluyan los puntos fundamentales que debe contener este documento”.

El informe incluye otras inquietudes. Por ejemplo, la desatención del Programa Privados de Libertad; los cursos en línea (se asegura que hay cursos virtuales sin contenidos) y el Principio de Legalidad y Estudiante en Condición Académica de Atención Especial. La DEFE señala que “nos seguimos encontrando estudiantes que repiten o abandonan las materias varias veces sin ser percibidos por el sistema. Esto es resultado de la inexistencia de un programa de éxito académico que brinde seguimiento y orientación sobre las dificultades que los estudiantes pueden presentar durante su recorrido académico”.

La DEFE rindió su informe 2014, durante la sesión extraordinaria pública 2458-2015, del Consejo Universitario.