telecomunicaciones 3El plan de estudios de la Carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones, en el grado de Licenciatura, fue aprobado por el Consejo Universitario y este hecho le da luz verde para que la institución lo imparta el año próximo.

La  oferta  de la carrera será anual, dando inicio a partir del segundo cuatrimestre del 2016. Cabe destacar, adicionalmente, que tendrá un límite de ingreso de 40 estudiantes por cohorte.

Para ingresar a la carrera  se debe contar con el grado de bachiller en alguna de las siguientes ingenierías: telecomunicaciones, electrónica o eléctrica con énfasis en electrónica o en telecomunicaciones. Debe señalarse que no cumplen el requisito aquellas ingenierías eléctricas orientadas solo a sistemas de potencia o regulación de potencia. Por otra parte, el título de grado debe estar reconocido por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.

La apertura de la carrera responde a una comprobada demanda del mercado. En el 2011  CISCO encargó a International Data Corporation (IDC) Latin America una encuesta y los principales hallazgos del IDC para Costa Rica concluyeron la necesidad de incrementar la fuerza laboral en el área de telecomunicaciones.

La proyección para el presente año fue de un faltante de 65%, lo que representa los 1390 puestos requeridos de los 2139 profesionales que, en promedio, existan en Costa Rica.

Por otra parte, en relación con las demandas del mercado nacional el Centro de Investigación y Evaluación Institucional (CIEI) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), realizó un estudio en el 2012. En este se revela que el ingeniero en telecomunicaciones debe contar con un perfil laboral que le faculta para desempeñar funciones relacionadas con: fibras, torres, hardware, transmisión, radiofrecuencia, diseño de redes, sistemas alámbricos e inalámbricos, seguridad y calidad de la comunicación.

En cuanto a los espacios laborales, el estudio reveló que el ingeniero en telecomunicaciones asume y desempeña funciones en las áreas de: diseño, planificación, gestión y explotación de servicios de telecomunicación; ya sea por fibra óptica, por cable o por satélite; así como diseño de elementos y sistemas de comunicación, entre otros.

Merece la pena destacar que el Consejo Universitario solicitó a la administración, que al finalizar cada año realice una  evaluación del desarrollo de la carrera que permita introducirle mejoras; además, que luego de tres cohortes realice una evaluación integral, para determinar su pertinencia y factibilidad de permanencia en la oferta académica de la universidad.

Aunado a lo anterior, se espera iniciar el proceso de acreditación de la carrera al cumplir la tercera cohorte de graduados.

El Consejo Universitario tomó dicho acuerdo durante la sesión 2456-2015, celebrada el 27 de agosto anterior.