El Instituto de Gestión de la Calidad Académica estará adscrito a la Vicerrectoría Académica y entrará en funcionamiento una vez que este Consejo Universitario haya aprobado su respectivo reglamento.

Así lo acordó el Consejo Universitario, el 13 de agosto anterior, durante la sesión  2453-2015. Dispuso, además, que contará con un director con rango de jefatura académica, un consejo asesor y un consejo científico, cuyas funciones estarán establecidas en el reglamento.
 
Según lo estableció el órgano colegiado, una vez que empiece a funcionar el instituto, la administración suprimirá de la estructura organizacional de la universidad, el Programa de Autoevaluación Académica (PAA), asimismo, incluirá al instituto.

La finalidad del instituto será investigar, orientar, planear, ejecutar, coordinar y difundir la cultura de la gestión de la calidad en la educación superior, en el ámbito institucional y coordinar alianzas con redes nacionales e internacionales.

Para lograr dicho cometido, deberá “desarrollar investigación orientada a la indagación sistemática y rigurosa para el fomento de una cultura para el mejoramiento continuo en la oferta académica de la universidad, mediante la elaboración de lineamientos, procedimientos y el acompañamiento correspondiente que brinda en los procesos de autoevaluación, acreditación y mejoramiento de las carreras de grado, programas de posgrado y programas de extensión, y el desarrollo de proyectos específicos en materia de gestión de la calidad académica universitaria”, según se establece en su objetivo general.

Cabe destacar que el instituto deberá continuar liderando los procesos de autoevaluación con miras a acreditación y evaluación académica; asimismo, será su responsabilidad promover la innovación tecnológica en los procesos de gestión de la calidad en procura de su agilización, flexibilización y optimación de resultados.

También, será su tarea elevar los niveles de uso y aplicación de la innovación tecnológica en los procesos de recolección de información para la toma de decisiones, además, contribuir con la consolidación de un sistema de investigación, desarrollo e innovación.

Aunado a lo anterior, le corresponderá ofrecer un modelo de autoevaluación propio de esta casa de estudios y consolidar la revista digital “Calidad en la Educación Superior”.

El Consejo Universitario dispuso que al finalizar el tercer año de funcionamiento del instituto, la persona que se nombre en el puesto de director presente al Consejo Universitario una evaluación integral que realizará en coordinación con el Centro de Planificación y Programación Institucional (CPPI) y el Centro de Investigación y Evaluación Institucional (CIEI).

La Comisión de Políticas de Desarrollo Académico tiene plazo hasta el 30 de octubre del año en curso, para remitir al plenario la propuesta de reglamento del Instituto de Gestión de la Calidad Académica.