Luego de ocupar de manera interina la dirección del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE), el Consejo Universitario nombró a Luis Paulino Vargas Solís titular del puesto.

Vargas Solís se mostró honrado por la confianza depositada en su gestión y aseguró: “creo que, en términos generales, nos hemos ido ganando el respeto de otra gente que hace investigación en ciencias sociales en Costa Rica, que ya nos toman muy en cuenta, nos convocan, nos identifican los colegas de la Universidad de Costa Rica o de la Universidad Nacional que se mueven en el mundo de las ciencias sociales, creo que ya nos reconocen y saben quiénes somos”.

El funcionario atribuye dicho reconocimiento a los altos estándares de calidad con que realizan su trabajo. Por ejemplo, explicó que los procesos de aprobación de los proyectos de investigación, son sumamente meticulosos, al igual que los de revisión de los informes finales de investigación, así como la rigurosidad con que eligen a los pares externos que evalúan dichos informes.

Señaló, además, que se esfuerzan por acercarse a la docencia. “No es fácil, nos ha sobrado voluntad por concretar esa vinculación; en algunos casos, hemos logrado que gente nuestra dirija tesis social, sea lectora en tesis o participe en algunos cursos. Hemos buscado colaborar con docencia, por ejemplo, a través de cursos de investigación para los profesores que tienen a cargo los proyectos finales de graduación en las Escuelas. Hemos hecho un esfuerzo para que el CICDE no esté desvinculado de las Escuelas”.

Destaca de las palabras de Solís: “nuestro  trabajo de investigación es en el campo de las ciencias sociales; por esta razón, está generalmente muy vinculado a instancias de la sociedad, comunidades, organizaciones o movimientos ciudadanos; a expresiones diversas de la sociedad y, entonces, hay un vínculo que implica un esfuerzo de democratización y que conlleva, también, una responsabilidad de rendición de cuentas”.

El CICDE está conformado por tres programas: el Programa Cultura Local Comunitaria y Sociedad Global (PROCULTURA), coordinado por Xinia Zúñiga; el Programa Gestión de Alternativas con Organizaciones Indígenas y Campesinas Mesoamericanas (PROICAN), coordinado por Jorge Luis Hernández y el El Programa de Globalización Cultura y Desarrollo (PROGLOCDE), coordinado por Luis Paulino Solís.

El acto de juramentación se llevó a cabo durante la sesión 2444-2015, celebrada el 14 de  julio del presente año.