En la Asamblea Legislativa, se encuentra el Proyecto de Ley “Declaración del 29 de octubre de 1821 como la fecha de la independencia de Costa Rica”. Expediente 18 286. El Primer Poder de la República le consultó a la Universidad Estatal a Distancia (UNED) acerca del proyecto en mención.

En este sentido, el Consejo Universitario acordó comunicarle a la Comisión Permanente de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa, que no apoya su aprobación.

Dicho proyecto se basa en la tesis de que el 15 de setiembre de 1821 es la fecha de la independencia de Guatemala y no la de Costa Rica; y que en razón de ello se ha celebrado gratuitamente esta fecha a Guatemala y a otros países de Centroamérica.

La Academia de Geografía e Historia de Costa Rica brindó su criterio acerca del tema en el 2012: “No puede considerarse como fecha fundacional de la Independencia de Costa Rica un documento como el Acta del Ayuntamiento de Cartago del 29 de octubre de 1921, pues ligado a la proclama de independencia de España, se asume de forma simultánea la anexión al Imperio Mexicano, encabezado por Iturbide. Un pronunciamiento de esta naturaleza contradice los principios fundamentales de soberanía que deben regir a una nación libre, en tanto trasladan la sujeción y sometimiento a un imperio de carácter colonial, como lo era España, a otro de orden neocolonial, como lo pretendía ser el Imperio Mexicano”.