El Tribunal Electoral Universitario de la Universidad Estatal a Distancia (TEUNED) juramentó a los consejales electos, con lo que quedan habilitados para iniciar su gestión el próximo 15 de julio y hasta el 14 de julio del 2020.

Se trata de tres miembros internos: Nora Elena Gonzáles Chacón (Vicerrectoría de Investigación); Carolina Amerling Quesada (Vicerrectoría Académica) y Álvaro García Otárola (Vicerrectoría de Planificación); así como una externa: Guiselle Bolaños Mora (representante de la comunidad nacional).

Evelyn Siles, presidenta del TEUNED, instó a los nuevos miembros del Consejo Universitario “a reflexionar sobre lo que implica el puesto político que están a punto de asumir. Estos puestos requieren la mayor cantidad posible de valores éticos como la humildad, la honradez, la honestidad, la generosidad, el respeto, la responsabilidad y el altruismo, donde se perciban como sagrados los derechos de sus semejantes”.

La funcionaria también hizo referencia al sistema de pesos y contrapesos en el ejercicio del poder. “En el caso de la universidad, y con el propósito de que la democracia institucional no se desvirtúe la Asamblea Universitaria Representativa, el Consejo Universitario, la Rectoría e incluso este Tribunal, deben manejar con inteligencia los pesos y contrapesos. Cuando esto no ocurre se corre el riesgo de que se vaya enalteciendo la arbitrariedad en detrimento del debate”, concluyó Siles.

Luego de la juramentación, Guiselle Bolaños agradeció a quienes la apoyaron y, según sus palabras, adquiere el compromiso de servir en el Consejo Universitario, en un ambiente de diálogo y de trabajo para lograr el beneficio de la universidad, de sus estudiantes y de sus funcionarios.

“Mi compromiso se mantiene, pero también solicito el apoyo de cada uno de ustedes. Los miembros del Consejo Universitario necesitamos el apoyo de toda la comunidad universitaria. En mí tendrán a una representante de todos los miembros de la institución”, concluyó Bolaños.

Carolina Amerling también aprovechó los micrófonos para agradecer el voto de confianza que depositaron en ella. “Asumo este nuevo reto consciente de los desafíos y entrega que conlleva, poniendo a su servicio de forma desinteresada lo mejor de mí con una visión humanista, crítica y solidaria”, aseguró.

Por su parte, Nora Elena González, también agradeció el apoyo recibido y aseguró que su gestión como consejal la concibe como una oportunidad de resarcir la falta de oportunidades de educación que sufren miles. “Eso me motiva a trabajar en una universidad pública, a trabajar por el derecho a la educación porque el sistema educativo puede afectar a una persona o a familias completas de una manera u otra”, declaró.

Álvaro García inició su intervención diciendo: “estamos comenzando una etapa de mucho trabajo. Asumo este reto con mucha humildad y mucha pasión. Creo en la universidad, en Costa Rica y en Centroamérica”.

Agregó: “la injusticia social es una realidad y la universidad no está al margen de esto, la universidad tiene un compromiso. Ese compromiso  me hace a mí emprender este reto”, concluyó García.

Carolina Amerling Quesada
Miembro interno

Master en Administración Educativa, (UNED)
Egresada Maestría en Ciencia de Alimentos, (UCR)
Licenciada en Tecnología de Alimentos, (UCR)

Actual docente de la Universidad Estatal a Distancia y encargada del Programa de Ingeniería Agroindustrial de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN).

Principal reto: para mí son dos. El primero agilizar el Consejo Universitario. Separar, en consenso con los miembros que entramos y los que ya están, las labores administrativas que realiza el Consejo y establecer prioridades en las agendas.
La segunda es solicitar la reforma al Estatuto Orgánico, tenemos que hacerlo de manera ágil y bien pensada.

Temas prioritarios: Reitero, analizar el tema del Estatuto Orgánico. Tenemos que ver cuál ha sido el motivo por el cual se encuentra entrabado ese tema e impulsar su reforma.

Expectativa al concluir su gestión: quisiera que la gente vuelva a tener fe en el Consejo Universitario.

 

Nora Elena González Chacón
Miembro interno

Licenciada en Ciencias Políticas (UCR)
Egresada de la licenciatura en Derecho (UCR) y de la maestría en Ciencias Políticas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina

Actual coordinadora de Agenda Joven de la Universidad Estatal a Distancia.

Principal reto: la reforma al Estatuto Orgánico, sin lugar a duda. Hay que refórmalo, quitarle al Consejo las funciones administrativas que tiene para dedicarnos a temas de lineamientos de política, que es lo que un Consejo Universitario debe hacer.

Tema prioritario: hay un proyecto que para mí es muy importante impulsar, es el de referéndum en la UNED. Creo que es una oportunidad muy importante para que cuando el Consejo Universitario y la Asamblea Universitaria Representativa se politicen al extremo y no tomen decisiones, pueda la Asamblea Plebiscitaria convocar a un referéndum para que puedan decidir sobre temas importantes, que el pueblo retome su poder y haga una consulta vinculante.

Expectativa al concluir su gestión: mi expectativa al finalizar mi gestión sería que la UNED tenga conciencia del nivel educativo que tenemos. Que los unedianos nos la creamos como universidad. Tenemos la gran amenaza de que están cuestionando la educación pública universitaria con un discurso privatizador y los derechos humanos no se privatizan, el derecho a la educación es un derecho humano y es una obligación de los Estados  hacer que se cumpla este derecho. Entonces, quisiera que los unedianos seamos conscientes de la gran universidad que tenemos y del gran reto que tenemos y que nos pongamos las "pilas" para seguir trabajando por las poblaciones más vulnerables.

Álvaro García Otárola
Miembro interno

Máster en Estudios Europeos e Integración

Licenciado en Administración de Empresas con énfasis en Contaduría

Actual jefe del Centro de Operaciones Académicas.

Principal reto: que en la universidad se logre el alineamiento estratégico con respecto al acervo estratégico que existe. Estamos estrenando  lineamientos de política institucional y ahora los planes tienen que ser congruentes con estos nuevos lineamientos. Como la universidad es tan amplia y tan diversa, cuesta mucho tener a todo el mundo junto y yendo hacia la misma dirección.

Tema prioritario: lo que se espera de uno, tal vez por formación, lo que tiene que ver con planificación, sostenibilidad económica y salud presupuestaria; son temas muy importantes. Sin embargo, por haber trabajado en el área académica, tengo intereses muy específicos ahí también.

El tema de las reformas al Estatuto Orgánico es una de las cuestiones en las cuales tenemos que trabajar mucho porque un Estatuto Orgánico que tiene más de 30 años, definitivamente, está obsoleto. Necesitamos uno que nos lleve a seguir vigentes en este siglo XXI.

Expectativa al concluir su gestión: mi expectativa al concluir mi gestión es realizar un aporte verdadero y no dejar la sensación en los compañeros de no haberse sentido representados.
Realizar mi máximo esfuerzo por transformar el Consejo Universitario de un órgano administrativo a un órgano generador de política institucional.

Guiselle Bolaños Mora
Miembro externo

Licenciada en Administración Educativa (UCR)
Bachiller en Enseñanza Media (UCR)
Investigadora en el Doctorado en Educación, (UNED España)
Fue directora de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales de la UNED

Es jubilada de la UNED
Actual presidenta de la Asociación de Jubilados de la UNED (AJUNED).

Principal reto: en primer lugar, la situación política y económica no solo de Costa Rica sino mundial, la cual es bastante conflictiva; y una indefinición política en el país que a veces hace tambalear a las instituciones.

En segundo lugar, pienso que existe dentro de la UNED una tendencia hacia entrabar el trabajo de las diferentes instancias. Entonces, hay que tratar de buscar consenso entre todos los sectores para que todos trabajemos hacia un mismo fin y, para eso, el diálogo permanente es primordial.   

Tema prioritario: el cambio en algunos aspectos del Estatuto Orgánico. Todo lo que es administrativo tiene que salir del Consejo Universitario. La misma constitución del Consejo Universitario debería cambiar; la planificación académica, siento que se ha perdido.

Expectativa al concluir su gestión: haber cumplido con la determinación de políticas para la universidad. Haber dado lo máximo para el fortalecimiento de la universidad.

Cabe destacar que los miembros salientes del Consejo Universitario son: Minor Herrera Chavarría (Vicerrectoría de Planificación), Grethel Rivera Turcios (Vicerrectoría de Investigación), Ilse Gutiérrez Schwanhauser (Vicerrectoría Académica) y Orlando Morales Matamoros (representante de la comunidad nacional). Ejercieron el cargo desde 15 de julio del 2010 hasta el 14 de julio del presente año.